top of page

Al contar con tanta cantidad de firmas ahora pretendemos armar una campaña.

El movimiento Libres del Sur juntó 1.850.000 firmas entre el lunes 22/8 y el domingo 18/9 de este año; en los marcos del Artículo 39 de la CN, por el cual los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados, a los efectos de que el Congreso Nacional los trate.

El proyecto que firmaron casi dos millones de argentinos y argentinas dispone, en el contexto de enorme inflación actual, que se congelen por 12 meses los precios de los productos de la Canasta Básica de Alimentos y de las tarifas de luz y gas para los sectores de ingresos menores y medios, en los marcos de la segmentación energética establecida.


La ley 24.747, que reglamenta aquel Artículo 39 de la Constitución, establece en su artículo 4º que “La iniciativa popular requerirá la firma de un número de ciudadanos no inferior al uno y medio por ciento (1,5%) del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales y deberá representar por lo menos a (6) distritos electorales”.


En los comicios de Diputados Nacionales del 2021 el padrón electoral fue de 34.332.992 ciudadanos. El 1,5% de los mismos son 515.000 electores. Como decimos, nuestro Partido ha recolectado 1.850.000 firmas, es decir, ha sobrepasado largamente el número que exige la ley. Al mismo tiempo dichas firmas son de ciudadanos y ciudadanas de los 24 distritos electorales del país, con lo que también en esto se cumple con lo indicado por aquella norma.


Por último, la ley reglamentaria del Artículo 39 de la CN, referido a la Iniciativa Popular, señala en su artículo 7º que, previo a la iniciación del trámite en la Cámara de Diputados, la justicia nacional electoral verificará por muestreo la autenticidad de las firmas en un plazo no mayor de 20 días.


Teniendo esto presente, Libres del Sur solicitó indicaciones en el Juzgado Federal Electoral de la Capital Federal. Allí fuimos instruidos respecto de que la verificación de las firmas es potestad de la Cámara Nacional Electoral.


La apoderada de Libres del Sur se llegó entonces a la CNE a consultar.


“Nos dijeron en dicho organismo que, al ser la primera vez que se presentan firmas para una iniciativa popular, debían analizar cómo sería el trámite y que a la brevedad nos darían una respuesta”, explicó Silvia Saravia entrevista por Radio del Centro.


Asimismo, amplió: “Paralelamente el martes 20 de setiembre pasado, por la mesa de entradas de la Cámara de Diputados, nuestro dirigente Humberto Tumini le solicitó una reunión a la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau, a los efectos de ver la manera en que se entregarán allí las firmas en apoyo al proyecto de ley de congelar alimento y tarifas.


El martes 27 de setiembre Tumini fue recibido en el Congreso por Gabriel Villegas de la jefatura de gabinete de Moreau. En dicha reunión el presidente de Libres del Sur le informó al funcionario de nuestra campaña, de la ley que buscamos que se trate y de las firmas recolectadas. Preguntándole al mismo tiempo respecto del mecanismo para entregarlas a Diputados. La respuesta fue que analizarían cómo se debería implementar esto, ya que no han tenido experiencias previas en la Cámara. Le fue solicitado entonces a Villegas que hubiera rapidez en la respuesta, ya que el aumento de los precios aflige ahora a la mayoría del pueblo argentino.


El pasado jueves 6 de octubre, Tumini se comunicó con Villegas nuevamente para preguntarle si tenían novedad respecto de cómo entregar las firmas. El funcionario le comunicó que aún no, que probablemente la Cámara Nacional Electoral le contestara a Diputados la semana siguiente.


Como decimos mas arriba, la inflación es muy elevada, particularmente en los alimentos. Esto afecta seriamente a una gran mayoría de los hogares de nuestro país. Si caben dudas de ello, basta con ver el nivel de indigencia que acaba de informar el INDEC: millones de personas, sobre todo de jóvenes y niños, que tienen dificultad para alimentarse.


Por tanto, tratar en el Congreso este proyecto de ley que ha sido avalado con su firma por casi 2 millones de compatriotas, no se puede demorar.


De allí que Libres del Sur debe entregar las firmas a la brevedad, para que así se pueda iniciar el trámite parlamentario. Esperamos una pronta respuesta de quienes tienen la responsabilidad de recibirlas acorde indica la ley”.


-¿Cómo denomina la posibilidad de presentar un proyecto a través de firmas?

-Como es una herramienta de la Constitución Nacional que lamentablemente no se utiliza porque la iniciativa popular sería muy importante que fuera estimulada por los diferentes espacios políticos debido a que no solamente se queden esperando que sus representantes decidan sobre qué van a legislar si no que el pueblo pueda presentar iniciativas.


Ahora, a esta herramienta hay que encontrarle la vuelta en relación a que son distintas las cuestiones formales a cumplir y como siempre se tiran la pelota unos a otros. Una de esas cuestiones es que debería involucrarse el defensor del pueblo de la Nación pero no tenemos a nadie designado así que tratamos que entre la Cámara Nacional Electoral y de Diputados viabilicen la iniciativa porque tiene mucha más fuerza de lo estipulado.


Al contar con tanta cantidad de firmas ahora pretendemos armar una campaña para que se de tratamiento en el Congreso porque el tema es urgente, así lo estamos planteando y por eso, se necesita que su tratamiento sea rápido, dejen de dar vueltas y los legisladores ya no debatan cosas que no sean prioridad y sí den las discusiones que se precisan para cambiar la realidad de la población. Buscamos que pueda frenarse la inflación, principalmente de los alimentos ya que está provocando que una porción muy importante de la población se encuentre por debajo de la línea de indigencia.


-¿Considera que los legisladores tratarán el proyecto?

-Con el antecedente que ningún espacio político utilice la herramienta sabemos que a algunos sectores no les interesa que la gente participe y de hecho siempre hay una campaña en contra de discutir políticamente, principalmente algunos personajes que no desean hacer participar a la población fundamentalmente para retener sus privilegios. Hay que combatirlo con más participación, más compromiso y aceptando desafíos que la presentación política no hay que delegarla si no asumirla, es lo que estamos haciendo y poniendo presión a los representantes institucionales para que debatan el tema aunque rápidamente debido a que el Congreso tiene un año para tratarlo pero la indigencia no debe mirarse para el costado porque es ahora, un aspecto prioritario. Ocurre que no hay voluntad política de trabajar para frenar la inflación aunque se enredan en debates que obedecen más a los privilegios de los legisladores con respecto a aquello que le sucede a la gente de a pie.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page