top of page

Ballerini: “Pedimos retomar la comisión de crisis económica que el año pasado funcionó bien"

El Presidente del Centro Comercial, Industrial y de Servicios, Jorge Ballerini, preocupado por la actualidad y asimismo por el futuro del comercio de nuestra ciudad principalmente por las medidas que se puedan tomar y termine afectando al sector.

Se refirió a la realidad de la industria chivilcoyana y deslizó que retomarán el comité de crisis.

-¿Cómo está la situación hoy del comercio en Chivilcoy, hay preocupación o incertidumbre por las medidas que se puedan llegar a tomar?

-Sí, la verdad que nosotros estamos muy preocupados por los comercios, el año pasado hemos tenido una gran dificultad en la mayoría de los comerciantes en distintos rubros. La diferencia que tenemos con el AMBA es grande, otra realidad, acá no tenemos transporte público con mucha concurrencia de empleados, cada cual va a su trabajo en bicicleta, moto, auto, por lo tanto, el comunicado no fue tan agresivo como algunos lo tomaron. Más que nada es empezar a prevenir y cuidarnos entre todos. Por eso digo que en este momento difícil de la pandemia, con un sector del comercio más que complicado como son los gastronómicos, los salones de fiesta, los gimnasios, deberíamos juntarnos por eso que en esa nota que salió también hemos pedido la comisión de crisis económica que el año pasado funciono bien y la vamos a poner en marcha de nuevo este año. Porque vemos que la vamos a necesitar y también hay que convivir con esta pandemia también.

-Hay algunos comercios que cierran a las 20 otros a las 23 hs, de acuerdo a lo que ustedes perciben dentro de esta fase 3 ¿se pueden manejar bien con estos horarios?

-Hoy estamos en fase 3 y hay otras ciudades que están más complicadas que nosotros y están en fase 4, pero de todas maneras con la fase 3 estaríamos manejando los comercios y los gastronómicos dentro de lo normal, pero con un poco más de cuidado en la parte gastronómica. Ojalá esto siga funcionando así y no entremos en fase 2 porque ahí si estaríamos muy complicados.

-Los comercios no esenciales no están en condiciones de volver a enfrentar lo que paso en 2020 ¿no?

-No para nada, por eso que nosotros salimos con esa nota tratando de que la gente tome conciencia y la verdad que sería muy problemático ir para atrás. En 2020 hubo mucho cierre de comercio y muchas dificultades asique yo creo que tenemos que cuidarnos y hacer cumplir el protocolo.

-¿Las ayudas que puedan venir de estado, ya sea municipal o los ATP alcanzan?

-La verdad es que no deberíamos estar esperanzados en un ATP tampoco, porque una que no alcanza y otra que no es lo correcto, nosotros necesitamos trabajar libremente y no tener la posibilidad de tener un ATP, no es bueno eso.

-Hay un llamado a la concientización también por parte de la gente, porque después se terminan cerrando los comercios en este caso que tienen y cumplen un protocolo…

-Sí, totalmente, depende demasiado de la sociedad, en las empresas o en las industrias no se contagian, pero después se van de ahí y se juntan con un amigo, con la familia y ahí viene la problemática. Yo creo que hay que hacer un poco más de sacrificio hasta que por lo menos estemos todos vacunados.

-¿Está la posibilidad entonces de volver a reflotar lo que es el comité de crisis?

-Sí, estamos organizando para que todos participen y que la fuerza política de cada bloque obviamente participa en un sitio. Nos estamos organizando y es muy probable que la semana que viene estemos con la primea reunión.

-¿Cuál es hoy la situación de las industrias en Chivilcoy?

-Las industrias después del año pasado ni bien arranco la cuarentena, esos primeros 14 días que prácticamente no se trabajó, estuvieron funcionando muy bien. Considero que, en las industrias en este momento, se está trabajando bien.

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
Buscar por tags
bottom of page