Biaggio: “La realidad que estamos viviendo no la resuelve un bono por fuera de la jubilación básica"
Con la dirigente del Partido Obrero, organizadora del Polo Obrero, Nora Biaggio dialogamos acerca de la situación que están atravesando actualmente las personas jubiladas de acuerdo a su parecer.
Ante todo la referente histórica del Partido, advirtió en Radio del Centro que, “La situación es complicada en líneas generales tanto desde el punto de vista de la pandemia como asimismo la situación general económica que estamos viviendo los trabajadores, jubilados, entre otros actores de la sociedad que es bastante grave”.
-¿Qué situación económica atraviesan las personas jubiladas?
-A principio de junio realizamos la quinta movilización callejera que hicimos a nivel nacional desde que comenzó la pandemia y demuestra la gran necesidad de los adultos mayores de visibilizar la situación real que nos encontramos atravesando. Es fundamental dar a conocer que las personas jubiladas que perciben el haber mínimo ($ 23.064), alrededor del 60 por ciento que equivalen a 6 millones de personas, cifra que se alcanzó con la movilidad de julio.
Nos muestra que la situación es desesperante porque está debajo de la línea de indigencia directamente el haber de un jubilado y quien gana más, mucha menos gente, tienen un tope de $ 155 mil que tampoco es demasiado por son escasos quienes lo cobran y tampoco tiene que ver con el 82 por ciento móvil de aquello que cobraban actualmente en esa tarea si estuvieran trabajando. Significa que $ 155 mil de tope no es el 82 por ciento móvil de su sueldo tampoco, le roban al que gana menos y roban al que gana más.
-¿El monto actual de la canasta básica?
-La canasta básica jubilatoria mínima está calculada en $ 65 mil que sería la línea de pobreza en el país. Por lo tanto, estamos en la tercera parte por debajo de la canasta de pobreza.
El gobierno de Fernández ahora, el de Macri anteriormente y así sucesivamente, consideran que un jubilado debe vivir únicamente diez días por mes.
Propongo lo siguiente a Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Rodríguez Larreta darles ese dinero para que vivan y me gustaría saber ¿cuántos días pueden vivir con ese dinero vos que gobernás, que sos diputado o empresario?. Incluso le daría el mismo dinero al Fondo Monetario Internacional que se encuentra exigiendo que se mantengan altos los niveles de recaudación y de presupuesto, que no haya gasto social que exige el Fondo Monetario Internacional para que se pueda pagar la deuda que contrajo Macri, aceptó el Peronismo y encima paga a costa nuestra.
Es una realidad terrible y por eso, ningún jubilado pudo quedarse en la casa teniendo que salir a changuear para poder subsistir y muchísimos tuvieron que concurrir a alimentarse a los comedores populares, un desfiladero de gente mayor que concurre con su platito o a pedir su bolsón de comida a las organizaciones piqueteras. Es decir que, los jubilados dependen de la lucha del Polo Obrero y de las organizaciones piqueteras.
-¿El bono que plantea otorgar el gobierno igualará la inflación anual?
-Es un bono fijo que no va al básico e implica ahora un juicio que se ganó en Bahía Blanca. Una de las primeras acciones políticas del gobierno actual en medio de las discusiones políticas con el Fondo Monetario y para quedar bien con los acreedores, suspendió la movilidad y el aumento a los jubilados fue por decreto, así se ahorró un promedio del 24 por ciento de quienes perciben la mayor jubilación y un 12 por ciento, aproximadamente, con los de la mínima. Teniendo en cuenta que, con la fórmula existente la movilidad anual tendría que haber sido del 42 por ciento y superó apenas el 20 por ciento.
Por lo tanto, debe el gobierno de Fernández del año anterior, debe el macrismo 20 por ciento de pérdida de 2017 en adelante. Como la fórmula nueva no considera la inflación, si el gobierno está reconociendo que quedaron por fuera de la inflación deberían meter la cláusula en la fórmula en lugar de mandarse la parte aduciendo que los jubilados iban a ganarle a la inflación pero en ningún caso se le ganó, al contrario, cada vez se pierde más.
-¿Qué juicio se ganó?
-Hubo un juicio que salió favorable y plantea la devolución a los jubilados del dinero que se les debe de la suspensión de la movilidad y también debe cambiarse la base del cálculo del haber, teniendo en cuenta que si en 2020 aumentaron por debajo de aquello que correspondía en un 20 por ciento de promedio, significa que el haber jubilatorio sobre el que ahora están aplicando las movilidades es un 20 por ciento más bajo.
El juicio explica que no solamente se debe el dinero de la movilidad, cuya suspensión abarcó hasta diciembre de 2020, sino que también se adeuda aquello que debería haber aumentado el sueldo de base.
-¿Usted cómo toma las últimas medidas orientadas a la clase pasiva?
-El gobierno actual logró desvalorizar la jubilación en un porcentaje importante y nos devuelve ese bonito que se les otorgará únicamente a quienes perciben la mínima ni siquiera al resto y nos sucede que cada vez haya más gente en la mínima porque no se modifica el haber del que gana más.
Es un robo histórico que cumple el paradigma que reclama el capital financiero internacional, el Fondo y grandes capitalistas de todos los países del mundo en relación a que los jubilados dicen ser un gasto porque viven mucho y no producen, por lo tanto hay que transformar las jubilaciones de un sueldo diferido que debería ser lo mismo que se ganaría en actividad y transformarlo en un bono a la ancianidad.
La realidad que estamos viviendo actualmente no la resuelve un bono por fuera de la jubilación básica que además solamente reciben algunos sin resolver el problema de la inflación.
-¿Hay muchas personas en edad de jubilarse que no pueden acceder?
-Es un universo gigantesco, son dos millones las personas con edad de jubilarse que no se pueden jubilar, es mucha gente y la mayoría son mujeres que trabajaron en casas particulares donde el blanqueo de las trabajadoras domésticas es muy retaceado, por lo tanto hay una franja de mujeres que sostienen su hogar siendo sostén de familia y trabajan desde que son niñas.
No obstante, en edad de jubilarse no puede acceder porque no tienen aportes y no los tienen porque las patronales jamás se los hicieron.
Hay mucha gente trabajadora por convenio que la patronal no le deposita el dinero, por lo tanto existe ese trámite que alguien como testigo avala que la persona trabajó en ese determinado lugar pero nadie cobra al patrón el dinero que no puso, por lo tanto la caja se va vaciando.
-¿Por qué se vacía la caja?
-El déficit de la caja no es porque los viejos vivimos mucho sino porque no existen los aportes, debido a que los trabajadores están en negro y los patrones no aportan lo debido. Además los gobiernos, desde la dictadura militar en adelante, en varios períodos eximieron a los patrones de aportes.
En este momento y el año anterior, eximió al 95 por ciento de las patronales en crisis de aportes. La caja se vacía, con ese dinero de los jubilados, el gobierno paga subsidios a las patronales y la deuda externa, buscando que las personas jubiladas no podamos vivir para poder usar ese dinero que depositamos toda la vida.
-¿Qué se podría hacer para mejorar la situación que describe?
-Hay que plantear una moratoria general que se haga sobre la base no que el propio jubilado tenga que pagarse la propia jubilación sino jubilar a quien trabajó toda la vida y que el costo sea abonado por los empresarios que durante todos los años se beneficiaron con el empleo en negro.
Por supuesto que, luchamos para que todos los trabajadores estén en blanco, bajo el mejor convenio porque no es únicamente que nos aumenten, una movilidad automática por costo de vida y sueldos o nos devuelvan todo aquello que nos robaron sino para que en un futuro el trabajador actual tenga jubilación cuando le llegue el momento.
Comments