top of page

“Brindamos la posibilidad a la comunidad de tener una opción más en atención de la salud”

La Asociación de Lucha Contra el Cáncer de Chivilcoy (ALCEC), cuenta con los servicios médicos de una profesional, en este caso de la nutricionista, Fernanda Mariani, que estará atendiendo los días viernes en la sede de Alvear 138 que se suma a otros tres especialistas que ya vienen desempeñándose en la institución. Asimismo, continúa el taller de pelucas solidarias destino a pacientes oncológicas.

Acerca de la incorporación de la nueva profesional, María Luján Altilio comentó a Radio del Centro: “La nutricionista, Dra. Fernanda Mariani, atenderá los días viernes a partir de las 16, es una nueva incorporación y la idea es trabajar en equipo junto con la médica clínica (Daniela Costa) quien derivará pacientes no solamente por el tema obesidad si no de determinada patología como colesterol, presión alta, diabetes, infinidad de situaciones que pueden surgir desde la medicina clínica para que también puedan ser atendidos por la nutricionista. También contamos con la Dra. Argüello que atiende los días lunes, el Dr. Rodrigo Zalabardo que también atiende los días lunes”.

“Logramos incorporar nuevos profesionales y brindamos la posibilidad a la comunidad de tener una opción más que tiene la ciudad en atención de la salud”, consignó.

En relación a la manera de obtener los turnos, Altilio señaló: “Hace más de una semana que estamos sin el teléfono fijo de la institución, la gente se encuentra muy acostumbrada a llamarnos a ese número pero pasó a estar en reparación y al no estar en funcionamiento, es un problema porque incide en la cantidad de turnos que se puedan dar para que concurran pacientes a atenderse en la institución. Por lo tanto, contamos con un teléfono alternativo que es el 2346 – 331075 donde pueden solicitar el turno a partir de las 15 horas ya sea por Whats App o por llamada, otra alternativa es acercarse personalmente a Alvear 138”, aunque aclaró: “Si la persona tiene la urgencia del momento de hacerse atender, aunque concurra sin turno, tratamos siempre de ubicarla en algún lugar para que esa persona se retire atendida”.

Con respecto al taller de pelucas solidarias, esgrimió: “También contamos con el taller de pelucas solidarias que funciona los días lunes, no tienen cargo alguno y son destinadas a las pacientes oncológicas que las estén requiriendo, pueden acercarse a la institución y llevarse la peluca o un turbante. Desde la institución entregamos a la gente sin costo alguno y quien lo precise puede contar con las pelucas o turbantes sin ser necesario que concurran únicamente los lunes si no que pueden asistir cualquier día de la semana de 15 a 19 horas”.

“Contamos con un grupo de colaboradoras que continúan confeccionando las pelucas quienes están trabajando en el taller, personas que concurren a donar pelo, también pelucas ya elaboradas. La elaboración de pelucas se lleva a cabo en la misma institución”, mencionó, y añadió: “En cuanto a materiales, es necesaria la donación de pelo que es fundamental porque todas se realizan de pelo natural, quienes tengan mechones de cabello para donar pueden acercarlo como asimismo se usa mucha cinta de papel para pegar debido a que en el proceso el pelo se va pegando sobre una tabla y por tal motivo, también se precisan las bovinas de hilo para ir cociendo las cortinas hasta llegar a la elaboración de las pelucas”.

“Si alguna persona puede colaborar sería importante a las pelucas, para que no pierdan su formato, tenerlas colocadas sobre una cabeza de tergopol y estaríamos requiriendo una o dos que nos vendrían muy bien en tal sentido”, subrayó.

También la comunidad puede colaborar con ALCEC asociándose: “Otro aspecto fundamental que precisa cualquier institución son socios y en tal sentido, las personas que así lo desean pueden asociarse a ALCEC ya sea de manera presencial acercándose a nuestra sede o en su defecto de manera telefónica para luego enviarles a alguna persona que concurra a cobrarles. Las cuotas son trimestrales, semestrales y anuales con un importe muy bajo, además a cambio la institución ofrece descuentos en las prestaciones médicas de un 20 por ciento. En caso de no ser socios, la gente también puede asistir porque los valores que se cobran en las consultas son accesibles, intentando absorber gastos para que tengan la posibilidad de atenderse donde los propios profesionales van manejando el tema de la medicación con el propósito que la gente no solamente pague una consulta un poco más económica y retire la medicación”.

“Merced a Región Sanitaria X nos entregaron en comodato cinco sillas de ruedas que se encuentran a disposición de las personas que estén necesitándolas, teniendo tres disponibles en la institución donde se les arma una planilla y la llevan sin cargo alguno”, culminó.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page