“creemos que el próximo gobierno no se puede dar el lujo de hacer un ajuste y nada más”
El presidente del MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) de Chivilcoy, Eduardo Falcone, brindó detalles de la reunión que compartió con Juan Schiaretti y Florencio Randazzo en la Casa de Córdoba ubicada en CABA.
También, entrevistado en Radio del Centro, habló de la actualidad del MID en Chivilcoy en la Mesa de Juntos a nivel local.
Asimismo, el dirigente también dejó su perspectiva de país a futuro.
-¿Su relación con las Malvinas y el MID?
-En primer lugar nuestro reconocimiento a los combatientes y caídos en las Islas. Soy clase ‘62 y en el momento que se lanzó la guerra había pedido prórroga porque estaba estudiando pero mi compañero de estudio, Daniel Casas Salicone, estaba en Marina y se generó una conmoción muy grande teniendo en cuenta la edad de las personas que convocaban para ir a Malvinas. Mi primera reflexión sobre la guerra fue que se trataba de una locura, no por el reclamo en sí mismo debido a que reivindicamos a las Malvinas pero iniciar una guerra contra la OTAM me parecía una locura. A los pocos días el MID nacional saca un documento muy extenso cuestionando la guerra y no la reivindicación fue el partido. En ese momento, un documento tan ordenado y cuestionando el por qué se hacía la guerra fue lo que me llevó a decidirme a militar en política y al otro día me afilié al MID. Tenía 20 años en ese momento y de casualidad no fui a la guerra porque en mi sorteo saqué un número superior al 950. Tenía hasta un sentimiento de culpa porque estaba con prórroga universitaria, mientras que compañeros de la misma edad estaban peleando. Una contradicción interna, insultando a la guerra y a Galtieri por mucho fervor patriótico y por el temor de aquello que pudiera ocurrirle a mis amigos.
-¿La actualidad del MID Chivilcoy?
-Estamos muy activos dentro de un panorama complicado para el país y muy preocupados por la marcha cotidiana, en ese marco debemos hacer la actividad política. Estamos en permanente diálogo con la gente del PRO en relación a la evolución electoral interna en Chivilcoy y aguardando definiciones tanto nacionales como provinciales.
También estamos hablando con otros espacios políticos, no para hacer una alianza electoral pero escuchando.
-¿A su parecer qué medidas deberían tomarse a futuro?
-Ante todo estamos convencidos que ganara Juntos la próxima elección o en su defecto que perderá el gobierno actual, pero notamos que hay demasiada preocupación en ordenar las cuentas públicas y hacer un ajuste pero quisiéramos que el nuevo gobierno únicamente se ocupe de ello si no que simultáneamente haya un plan que incentive la producción y el desarrollo porque no queremos repetir la situación de otras oportunidad donde se ajuste la economía, comiencen a eliminarse partidas, a achicar partidas presupuestarias y termina con una recisión que se coma al gobierno.
Hicimos una propuesta dirigida al propio municipio de racionalizar el gasto a nivel local y también nacional, no se puede gastar como viene sucediendo teniendo en cuenta que el gasto público a nivel nacional con el Kirchnerismo creció de forma exponencial que se paga con deuda, emisión.
Somos totalmente críticos del Kirchnerismo y creemos que el próximo gobierno no se puede dar el lujo de hacer un ajuste y nada más.
-¿La reunión con Schiaretti y Randazzo?
-Mantuve una reunión con Schiaretti y Randazzo en la Casa de Córdoba que se encuentra en Capital Federal merced a una invitación que nos formuló el gobernador cordobés con la intención de conocer la impresión del MID ante la marcha del actual gobierno y cómo podía presentarse la situación para los próximos años.
Schiaretti es un gobernador con una visión muy productivista, pero no hablamos de cuestiones electorales amén de su interés en relación a ser acompañado por el MID debido a que comparte nuestra visión desarrollista.
Nuestra convención nacional se realizará a fines de abril o principio de mayo donde decidiremos la estrategia nacional.
-¿La intención de Schiaretti?
-Lo primero que nos dijo es que presentará una propuesta por afuera de la grieta porque es muy crítico del actual gobierno y planteó que la confrontación tan fuerte entre dos polos impide que haya una tranquilidad en los argentinos para que haya un plan en común que desde el MID venimos expresando desde siempre y no podemos estar como perros y gatos diciendo que vamos a refundar el país cada dos meses. Este gobierno para nosotros es un desastre, somos principales críticos pero el próximo gobierno a nuestro entender no debe agotarse en ajuste, probar quién es más liberal de todos.
Además, Schiaretti restará votos al peronismo que no votaría a Juntos. Nos pareció correcto que se presente, que se dialogue y nos trató muy bien.
-¿Qué planteo pudo hacer en el encuentro?
-Estuvimos reuinidos durante una hora donde me encontré con Florencio (Randazzo) y fue una sorpresa porque la reunión había sido convocado por Schiaretti ante la mesa del MID, me alegró que participara porque lo conozco desde el año 1982 que empezamos a militar de la misma manera que con Ariel Franetovich. Estando Randazzo en la reunión surgió hasta una pequeña reseña de la situación local. No obstante, cuando Schiaretti nos contó acerca de las autopistas y política de infraestructura que tiene la provincia de Buenos Aires, mencioné envidiarlo sanamente porque estamos esperando desde hace 40 años que hagan la autopista en la Ruta 5 y cuando le comenté que habían licitado 20 kilómetros para hacer en tres años no lo podían creer.
Nuestro planteo desarrollista involucra obras de importancia más tratándose de una ruta que pasa por el corazón productivo de la provincia de Buenos Aires continúa siendo del Siglo pasado.
Nos parece bien que presente una propuesta por fuera de la grieta como pretende llevar a cabo pero le solicitamos que siguiera una política de desarrollo que no sea nada más que el ajuste. Urtubey también habla de políticas de desarrollo y Randazzo tiene también un buen concepto acerca de la producción y el trabajo, una propuesta que enriquecerá el debate a nivel nacional.
-¿La mesa de Juntos en Chivilcoy?
-Está bastante movida la cuestión porque probablemente se incorpore otra fuerza aunque todavía no se formalizó más los rumores en relación a la situación del intendente que puede ir con un espacio u otro. Los partidos que en este momento estamos integrando la mesa de Juntos a nivel local venimos manteniendo reuniones pero principalmente quisiéramos discutir un proyecto de gobierno o una plataforma para saber qué hacer en caso de llegar al gobierno municipal.
Pueden postularse 20 personas como candidatas para la intendencia pero ante todo deben decir qué harán en caso de llegar a ganar el municipio.
-¿Las propuestas locales del MID?
-En nuestro caso las propuestas están siendo difundidas, planteando fusionar secretarías, bajar tasas, nos estamos ocupando de la seguridad y dialogamos varias veces en forma privada con Carlos Perillo debido a que perspectiva de la seguridad nos parece muy sensato. Estamos trabajando y pensando en acciones concretas. Ahora nuestra preocupación es sobre el proyecto porque de los candidatos se están ocupando otros espacios. Hasta que no bajen definiciones a nivel nacional y provincial es difícil hablar de nombres a nivel local.
Estuve leyendo declaraciones de la Secretaria de Desarrollo Social expresando que algunas personas creen que solamente hacen asistencia pero tienen un banco de herramientas, microemprendimientos y mudarán las oficinas para que esté junta a Producción. En nuestro caso, pretendemos que la Dirección de Producción haga aquello que le corresponde como entregar microcréditos, estimular la actividad productiva. Si la única idea es mudar la Secretaría de Desarrollo Social junto a la Dirección de Producción no tiene mucho sentido
