Cuando llevamos en 2015 la imagen de la Virgen de Luján no me imaginé que iba a tener tantos devotos
- dlcchivilcoy
- 6 dic 2022
- 5 Min. de lectura
El Centro Cultural Ítalo – Argentino de Chivilcoy, estuvo nuevamente en Messina-Sicilia, Italia
Efectuaron diversas actividades culturales, entre ellas, la entrega de una nueva réplica de la Virgen de Luján a una institución eclesiástica.
Dentro del marco del intercambio cultural que llevan adelante a partir del año 2012, desde el Centro Cultural Ítalo-Argentino de Chivilcoy, estuvieron nuevamente en Barcellona Pozzo Di Gotto (Messina – Sicilia), realizando encuentros y actividades culturales programadas, desde el 21 hasta el 29 de octubre.
Entrevistada en Radio del Centro, la Presidenta del Círculo Italo – Argentino en Chivilcoy, Laura Boleso amplió acerca de las actividades que realizaron en Italia, además de brindar pormenores de la ciudad italiana con la que intercambian culturalmente.
-¿Cuánto hace que comenzó el intercambio?
-El intercambio comenzó hace doce años. A través de una página de Facebook nos contactamos con habitantes de Barcellona Pozzo Di Gotto, en Sicilia, empezando a intercambiar ideas, actividades, artículos, poesías, escritores, pintores. Todas las actividades que se realizan en Chivilcoy y se podían mostrar en esa ciudad Europea las realizábamos mientras que, los habitantes de Barcellona también nos enseñaban las diferentes acciones que desarrollaban.
En 2015 viajamos a Barcellona Pozzo Di Gotto y llevamos una imagen de la Virgen de Luján para ser entronizada en una Iglesia, mientras que, 2009 el Papa Francisco pudo bendecir esa imagen. En 2015 también logramos hacer una antología de poesías con autores chivilcoyanos y barcelonenses, traducidas a los dos idiomas.
-¿Fueron a presentar libros a Barcellona?
-Sí, dos libros cuyo autor es Julián Maiello. Uno de los libros el ‘Guiseppe Garibaldi, perfil de un revolucionario’ y la idea surgió porque el prócer de los italianos, en algunos lugares muy querido y en otros no tanto, tenía vinculación con Chivilcoy y se decidió hacer el libro. El libro fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y de interés municipal en Chivilcoy. El otro libro se llama ‘El lenguaje del valor’ y trata de historias de personajes italianos que vinieron a Argentina quienes, de una manera u otra, se terminaron destacando como los Mattarazzo, los Ditella, la historia de la cafetera Moka, pero también incorporamos a ‘La Cumparsita’ porque es nuestra, asimismo también a Francisco Musitani cuya historia no podía faltar en el libro.
-¿Recibieron distinciones por el intercambio?
-Estuvimos en una ciudad muy cercana a Barcellona Pozzo Di Gotto denominada Falcone donde estuvimos en un concurso de poesía recibiendo dos menciones por el intercambio que estamos realizando. También visitamos una Asociación de Socorros Mutuos de Barcellona Pozzo di Gotto donde Julián (Maiello) recibió una mención y lo que tratamos de hacer es continuar trabajando y difundiendo la cultura de Chivilcoy en Sicilia.
-¿Los habitantes de Barcellona se interesan por las costumbres de nuestro país?
-Los barcelonenses aprecian mucho a Argentina y conocen bastante de nuestro país, de hecho hay varios argentinos viviendo en esa localidad como asimismo otros que estuvieron de visita o en su defecto se interiorizan mucho de lo que es nuestro país. En una de las charlas que tuvimos nos preguntaban por la situación de Argentina y cómo nos sentíamos nosotros, nos llamaba la atención esa consulta. No obstante, después comprendimos que son parte nuestra debido a que tenemos sangre italiana y por eso, nos consideran parte de su familia.
-En la faz religiosa, ¿Se hicieron devotos de la Virgen de Luján?
-Cuando llevamos en 2015 la Virgen de Luján, al retornar a Barcellona en 2019 nunca me imaginé ni se me pasó por la cabeza que iba a cosechar tantos devotos. Cuando llegamos a Roma en 2019 que el Papa Francisco nos había otorgado la audiencia para bendecir la imagen de la Virgen de Luján, nos encontramos con un contingente de 100 personas que concurrieron a acompañar a la Virgen de Luján. La mayoría de los fieles italianos y una sola mujer que nació en nuestro país pero hija de italianos así que la mayoría de su vida la transitó en Barcellona Pozzo di Gotto aunque nació en Buenos Aires. Realmente es increíble la devoción que tienen que se incrementó cuando Jorge Bergoglio se convirtió en Papa. Cuando en 2019, el Papa bendijo la Virgen de Luján fue un momento sublime y de hecho, caminando por Barcellona pueden observarse fotografías del Papa Francisco bendiciendo a la Virgen de Luján.
-¿Qué les llama más la atención a los italianos de Argentina?
-A los barcelonenses les llama muchísimo la atención nuestra escritura, son apasionados por la literatura argentina aduciendo que tenemos una forma de escribir completamente diferente a la suya y es verdad porque el castellano tiene muchísimos más vocablos que el italiano y estimo que puede pasar por ahí que les llame tanto la atención. Gustan mucho de los pintores y escultores argentinos. Nos invitaron a comer a distintas casas durante nuestra estadía en Barcellona y todos los anfitriones tienen en sus viviendas pinturas o una biblioteca que en su mayoría está compuesta por libros de escritores locales porque tratan de ayudarse mutuamente y difundir su literatura.
A punto tal esa localía que, existe mucha competencia cultural de ciudad en ciudad y si un artista barcelonese es premiado en otra comuna o algún deportista consigue algún logro, lo felicitan mucho y se ponen muy contentos por esa distinción.
Logramos que concurran dos artistas, uno de Buenos Aires nacido en la ciudad de Mesina que presentó sus obras y Augusto Miller también llevó sus pinturas a Barcellona y vendió unas cuantas. Es mucho trabajo organizar, generar los recursos para viajar, golpear muchas puertas pero se logra.
-¿Cómo es la ciudad italiana y su provincia?
-Es una ciudad de 60 mil habitantes, tiene rasgos antiguos, con un castillo cerca que no pertenece a la ciudad pero en su momento sí perteneció a Castroreale. Es un castillo y dentro armaron casas haciéndose una localidad de 2.200 habitantes. Es impresionante porque el castillo tiene 1600 años. Tienen Iglesias muy antiguas, asimismo fortines derrumbados y cerca del mar (en Mesina) hay unas especies de cuevas aunque con una estructura de cemento que tiene puertas, se encuentran plantadas en la arena y cuando pregunté qué eran, me respondieron que se trataban de resguardos por la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, caminando por la ciudad cerca del mar está todo poblado con edificios que se encuentran rotos pero no los tocan para arreglarlos porque esas roturas obedecen a disparos de la Segunda Guerra Mundial y cuidan muchísimo el patrimonio histórico. Es más, en el camino de Barcellona Pozzo di Gotto hacia Castroreale hay un cuadrado con una casa de techo a dos aguas que en realidad es la tumba de un templario y no se toca. El patrimonio histórico es sagrado y hace a la historia de Italia. Están las calles empedradas, asimismo las calles angostas que existen y pasa un solo automóvil. También hay otras donde apenas pasas con el auto porque están los vendedores con todos sus productos y van gritando en italiano para ofrecerlos.
-¿Proyecto a futuro?
-El próximo proyecto, que esperamos el año próximo pueda cumplirse si todo marcha bien, es realizar una nueva antología con mayor cantidad de artistas porque en Argentina pretendemos incluir a Neuquén, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba saliendo de Chivilcoy.

Comments