Dellepiane:“Los centros de jubilados para nosotros son muy importantes, una cuestión medular"
El Director Ejecutivo de la UGL XXXVIII de PAMI, Dr. Luciano Dellepiane destacó la salida a los barrios con las oficinas móviles de los distintos organismos del estado, asimismo las distintas medidas para las personas afiliadas y los centros de jubilados.
En principio, Dellepiane expresó: “estuvimos en el barrio ex Fonavi, como última visita, recibiendo las consultas de los vecinos y las vecinas. Como siempre, con zona sanitaria, Anses, Renaper y los móviles de PAMI”.
“Tratamos de estar presentes en todos los barrios en la medida de lo posible, con este dispositivo dual, intentando estar dos veces por semana en cada uno de los barrios”, mencionó, y agregó: “o por lo menos, una vez en un barrio en Chivilcoy y una vez en una localidad de campaña. Viendo cómo llevar una solución a nuestros afiliados y afiliadas”.
“Lo hemos mantenido a lo largo de los días como lo habíamos planificado, solamente tuvimos un impase en el período en el que en Chivilcoy hubo muchos casos concentrados en un período de tiempo. Retomamos cuando la situación se normalizó”, señaló Dellepiane.
“La verdad que nos ha dado un resultado enorme en los barrios como en las localidades”, destacó, y añadió: “Salir de tu casa, tener los móviles y poder realizar los trámites de PAMI y trabajarlos en forma coordinada con los demás organismos. Muchas veces los afiliados nuevos vienen aquí y se van con los trámites hechos”.
“Es una ventaja enorme, se van hasta con la credencial con el número de afiliado y pueden al otro día utilizar las prestaciones de la obra social. Para nosotros es una satisfacción que la gente se vaya con una respuesta”, subrayó.
-¿Los Turnos on line cómo funcionaron?
-Los turnos on line nos han dado también muchísimo resultado, son cuestiones que implementamos, cambios estructurales que han llegado para quedarse. Como decimos, no hay mal que por bien no venga porque nos hubiera costado muchísimo hacer todos los cambios que hicimos si no hubiera tenido que ser por el tema de la pandemia.
-¿Los medicamentos?
-Un combo de medidas que tienen que ver con darle la posibilidad al afiliado y a la afiliada no solo de tener un ahorro. Hasta hace diez meses nuestros afiliados pagaban los medicamentos esenciales en su totalidad, una persona que tenía una jubilación mínima de $11.000, gastaba $9.500 en medicamentos. Eso que ya no ocurre, no solamente tiene un beneficio en la cuestión prestacional sino también ese dinero queda en el bolsillo del afiliado para que lo pueda utilizar en otra cosa.
-¿El programa alimentario?
-Se entregará un bono complementario, vamos por el tercer pago trimestral para quienes están en el programa alimentario, que por el tema de la pandemia y la imposibilidad de nuestros afiliados de circular para protegerlos, lo hemos pagado en efectivo.
A través de un acuerdo de la Directora Ejecutiva de nuestro organismo, Luana Volnovich y Fernanda Raverta, Directora Ejecutiva de Anses. Se paga por las bocas de pago de Anses junto con las cuentas de los jubilados, son esos aproximadamente 550.000 afiliados que recibían el bolsón de alimentos en los centros de jubilados.
-¿Los centros de jubilados?
-Como ahora están cerrados los centros, lo pagamos en efectivo y el bono vendría a ser un refuerzo, $1.500 adicionales a cada uno de los afiliados que estaban dentro del programa alimentario y a su vez, una entrega de $10.000 de subsidio a los centros de jubilados que vienen a sumarse a los $15.000 que venimos pagando, éste es el tercer pago a los 4.200 centros de jubilados del país, como una especie de compensación, de llevarles un alivio económico.
Para nosotros son muy importantes, una cuestión medular para el organismo porque vienen trabajando desde hace muchísimo tiempo codo a codo y se han visto impedidos de realizar las actividades que hacen normalmente para solventarse. No es una solución definitiva, viene de alguna forma a paliar la situación económica, un alivio económico a cada uno de los centros de jubilados. Así que, nos parece una medida muy acertada.
-¿La vacunación?
-Estamos teniendo reuniones, la campaña de vacunación contra el Covid tendremos que articularla entre Región Sanitaria, con la Municipalidad de Chivilcoy. Lo que normalmente se hace, ya tenemos la orden de equiparnos con frízer especiales y demás, la idea es coordinar lo mejor posible esta campaña de vacunación que será atípica, que irá por orden de prioridades que será respetada en la aplicación. De aquí a 20 días vamos a coordinar los trabajos junto con Región Sanitaria, para estar preparados cuando llegue la vacuna aquí y tener las prioridades de aplicación.
-¿Las reuniones con las agencias?
-Mantenemos reuniones virtuales y estamos visitando diferentes agencias, a raíz de una inquietud de una empleada de una de las agencias, de Trenque Lauquen, que nos había indicado que ellos nunca habían tenido una reunión con la Dirección Ejecutiva del organismo. Nos pareció criterioso aprovechar, al tener la imposibilidad de viajar en las fases anteriores, empezar a hacer reuniones con los jefes de agencias que después derivó a que las hacemos escalonadas, con zoom, con todos los empleados de las agencias, quienes nos van explicando en cada una de las aéreas cuáles son los inconvenientes que tienen, ellos mismos que están en el territorio, en cada una de las agencias de la UGL, cuál es el trabajo que se está haciendo, inquietudes, pedidos puntuales, algún trabajo de la UGL que les facilite el trabajo en las agencias, sugerencias.
En definitiva, tratamos de estar presentes en cada una de las 26 agencias que dependen de esta UGL. Lo hemos podido lograr y ahora empezamos a ir en forma presencial, estuvimos en Rivadavia y esta semana en Arrecifes. Intentamos estar en territorio, apuntalando el trabajo de los CAPS en cada distrito.
-¿El trabajo de las UGL?
-Estamos muy conformes con el trabajo, siempre lo digo, tenemos en la UGL gente muy trabajadora, me siento muy respaldado por el trabajo. Aprovecho para destacar el trabajo de ellos, coordinación medica, atención al público, trabajando fuera de horario, son una maravilla y lo quiero recalcar. Uno trata de coordinar el trabajo de cada una de las agencias, es un instituto enorme, tenemos 5 millones de afiliados, tratar de llevar una solución a cada afiliado en contexto de pandemia no ha sido fácil pero estamos muy conformes con el trabajo realizado”.