top of page

Di Nápoli: “La definición fue abrir una posta de vacunación exclusiva únicamente para su aplicación”

Con una reunión en la ciudad de Mercedes fue reactivado el Consejo Regional de Salud de la Región Sanitaria X en un encuentro que contó con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y del intendente anfitrión, Juan I. Ustarroz, el viceministro provincial de Salud Nicolás Kreplak, junto al director provincial de redes y regiones sanitarias Adrián Gayoso, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani, la Directora Ejecutiva de la Región, Carolina Di Nápoli, el Director Asociado de la Región Adrian Daniel Abadin y las y los secretarios de salud que la integran: Alberti, Bragado, Chivilcoy -cabecera de la región- (estos tres distritos pertenecientes a la cuarta sección electoral), Lobos, Mercedes, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha y 25 de Mayo.

La jornada tuvo como ejes centrales una evaluación del año 2020 y la puesta en marcha de la vacunación Covid-19 y su articulación con cada municipio.

Entrevistada en Radio del Centro, la directora de la Región Sanitaria X, Carolina Di Nápoli comentó: “Una jornada sumamente importante y enriquecedora porque los consejos regionales de salud estuvieron postergados por la pandemia, por lo tanto retomamos agenda y pudimos antes de fin de año realizar el primero de forma presencial con todos los secretarios y secretarias de Salud de la Región Sanitaria”.

Seguidamente, puntualizó: “El centro de la escena estuvo en la vacunación por supuesto que iniciaríamos en enero, es la meta que nos propusimos desde el Ministerio”.

“También estuvieron presentes todos los análisis en el transcurso de la pandemia y de todos los programas que desde el Ministerio pudimos poner nuevamente a disposición de todos los vecinos y vecinas como salud sexual y reproductiva fue también uno de los temas centrales”, esbozó.

Asimismo, espetó: “Con la votación favorable para la interrupción voluntaria del embarazo también toma un centro de la agenda como asimismo los programas orientados a la discapacidad, a la inclusión, a la salud comunitaria, HIV, PVC, todos los ámbitos de la salud integral”.

Vacunación contra el Covid

“No obstante, el centro de la escena fue la estrategia de cara a lo que será la vacunación Covid que estaríamos iniciando en enero y por lo tanto, se necesita una planificación en conjunto con los secretarios y secretarias de Salud”, consignó.

Di Nápoli, precisó: “En este primer momento, de enero a marzo se planifica poder llegar a todas las personas mayores de 60 años y a todas las personas con factores de riesgo que se llevará a cabo a través de una posta en una escuela a partir de una definición de la provincia de Buenos Aires para que las personas más vulnerables no circulen por los centros de salud ni hospitales porque si bien estamos ante un amesetamiento de la curva de contagios la pandemia no se terminó y por lo tanto, los cuidados deben continuar”.

“La definición fue abrir una posta de vacunación exclusiva donde se pueda estar únicamente para su aplicación y los Centros de Salud continúen con sus atenciones, que en esta pandemia estuvieron muy atravesados y con muchísimo trabajo también”, subrayó la funcionaria.

E indicó: “Significará un acompañamiento para los trabajadores y trabajadoras de los Centros de Salud Municipales que se vieron realmente con muchísimo trabajo durante este año”.

“En tal sentido, la provincia dispondrá de todos los recursos, ya hay 15 mil eventuales vacunadores en capacitación que se dispondrán para todos los distritos y desde allí se desarrollará la vacunación para las diferentes personas”, precisó, y acotó: “Después estará todo el personal de salud del público y del privado en el Hospital Municipal de Chivilcoy”.

“En principio se vacunará al personal esencial: docentes, policías, personal de salud tanto del público como del privado y las personas adultas mayores asimismo con factores de riesgo”, explicó Di Nápoli, aunque aclaró: “No será en primera o segunda instancia, sino que toda ésta población recibirá la vacunación al mismo tiempo por un sistema de turnos para que se encuentre organizada”.

“A la logística la provincia la tiene pensada de una manera que sea al unísona, las vacunas estarían llegando a cada posta de vacunación de las distintas ciudades y comenzarían en un mismo momento”, esgrimió.

Acto seguido, especificó: “Este operativo sí diferenciará a la población por las postas a las que concurrirá: personal de salud tanto público como privado al Hospital; personas mayores de 60 años de edad y con factores de riesgo a la posta escolar; docentes y policía tendrían su lugar en una de las postas escolares que estará diferenciada seguramente con alguna señalética”.

Amesetamiento de contagios

A este respecto, Di Nápoli expresó: “En este momento casi todos los distritos descendieron, tiene que ver no solamente con las acciones que se fueron realizando sino también con un fuerte impacto el momento climático que atravesamos en el país y de hecho se observó a nivel mundial porque el virus en este momento desciende la posibilidad de contagios”.

“Por lo tanto, insistimos en que debemos seguir cuidándonos porque el amesetamiento no vino para quedarse, simplemente es un poco de respiro pero debemos continuar tomando todos los recaudos”, advirtió, y añadió: “Algunos distritos aún están elevados como sucede con Roque Pérez y Navarro cuyas curvas de contagio comenzaron tardíamente con respecto al resto de las comunas en la región y hace que sigan en un ciclo. Estuvieron hasta hace poco en Fase 3 y recién en la última semana ingresaron en Fase 4 empezando a contemplarse algún descenso”.

Ley Interrupción del Embarazo

“Tenemos en nuestro programa de salud sexual y reproductiva a partir de la firma del protocolo provincial confeccionado por el Ministro, Daniel Gollán en diciembre de 2019, una de las primeras acciones que tomó como funcionario que tiene rango de resolución ministerial y por lo tanto, el efectivo cumplimiento en los territorios”, manifestó.

Y enfatizó: “Estuvimos trabajando muchísimo con todos los distritos para ampliar la capacidad de escucha y de resolución”.

“La pandemia atravesó todos los niveles de atención en el sistema sanitario, la atención de la interrupción legal no estaba institucionalizada hasta este momento, el protocolo si lo hace y nos vimos en la tarea desde del inicio de mi gestión de trabajar con cada uno de los hospitales y secretarios de salud para que en los distintos distritos se pueda resolver”, remarcó.

Además, resaltó: “En la Región Sanitaria X, se puede resolver la situación en todos los distritos y este proyecto viene a ampliar, esperando que la resolución del Senado sea favorable, una legalización a través del cuerpo de ley permite que se haga efectivo en todos los centros de salud y hospitales”.

“En lo personal estaba militándolo desde hace varios años y en la gestión permitirá abrir los canales de acceso y efectivizar derechos, hay que acompañar estas definiciones”, cerró.





Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page