top of page

Dr. Juan Andrés Salinardi: “Pudimos organizarnos de modo tal de manejarnos con recursos genuinos”

El Dr. Juan Andrés Salinardi, es el presidente de la Sociedad Operaria Italiana y se refirió al año 2020 para la institución que conduce, asimismo adelantó los proyectos que intentarán cumplir este año si la pandemia así lo permite.

“No somos ajenos a toda la crisis, pasamos un año con muchas dificultades principalmente en el aspecto económico”, puntualizó Salinardi a Radio del Centro.

Asimismo, explicó: “Como ingresos genuinos disponemos del aporte que hacen los socios que al día de la fecha ronda en torno a los 400, después un ingreso vinculado al canon que recibimos en virtud del contrato de concesión que tenemos con quien está explotando el Cine Metropol y en alguna oportunidad percibíamos un alquiler de los altos de la institución”.

“El canon del cine tuvo que ser morigerado para permitir al concesionario subsistir durante todo este tiempo al tener restringida la posibilidad de exhibir las películas”, señaló, y agregó: “Al no tener ingreso, nos reunimos colaborativamente y llegamos a un acuerdo para que nos brinde un mínimo aporte que nos permita subsistir sin asfixiar al concesionario. Ahí vimos reducidos de manera ostensible nuestros ingresos”.

“Teníamos previsto este año comenzar con una propuesta muy atractiva desde el plano cultural que nos acercaron en su momento vecinos relacionados al ambiente artístico, es muy interesante que se vio truncada por la pandemia y accesoriamente vimos limitado un ingreso”, consignó Salinardi.

E indicó: “De todas maneras, el manejo austero que tuvimos nos permitió a la fecha no tener ninguna clase de deuda ni nada que se le parezca y desde el año 2015 a la fecha pudimos tener un equilibrio en nuestra administración de modo tal de no depender de ninguna clase de subsidio”.

“De hecho, las instituciones como la nuestra no recibieron ninguno subsidio pero enhorabuena el resto pueda tener esa clase de auxilio porque de otra manera no podrían subsistir”, subrayó.

No obstante, exclamó Salinardi: “Pudimos organizarnos de modo tal de manejarnos con recursos genuinos. Lógicamente que obedece a cuestiones que exceden a la propia comisión y se encuentra vinculado para con el gran compromiso que los socios tienen para con la institución”.

“Estos tiempos son difíciles y sin embargo, la morosidad que tenemos en la cobrabilidad de las cuotas es mínima y como siempre lo hicieron tuvieron un compromiso formidable con la institución es básicamente aquello que nos permite estar a flote”, resaltó.

“Tuvimos que hacer algunos ajustes, de todas maneras siempre evaluamos realizarlos a la mínima expresión aunque siempre buscando un equilibrio para no entrar en algún desfasaje”, esgrimió Salinardi, y añadió: “Felizmente el año 2020 lo sorteamos porque en marzo no era el panorama muy alentador, teníamos nuestras preocupaciones pero con el fiel compromiso de nuestros socios pudimos sobrellevar una situación complicada”.

“En la gran mayoría de las instituciones el compromiso de los socios es enorme para con ellas pese a que durante meses permanecieron cerradas. Son muy pocos quienes no pagaron las cuotas o quisieron desasociarse pese a no poder hacer uso de determinados servicios”, valoró el dirigente.

Además, espetó: “Nuestra agenda cultural quedó absolutamente paralizada por una cuestión de las medidas de prevención sanitarias y demás pero respecto a nuestras obligaciones no pudimos dejar de llevarlas a cabo porque forman parte de nuestra contraprestación así que en tal sentido no tuvimos restricción alguna”.

“En un primer momento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la atención a los socios se vio limitada e incluso recuerdo que en los primeros momentos cuando se empezaron a flexibilizar las restricciones si las instituciones o asociaciones podían nuevamente atender presencialmente a los socios”, remarcó, además esbozó: “Fuimos cautos, esperamos un tiempo para que se calme la situación y finalmente recibimos que podíamos hacerlo”.

“Nuestra secretaria volvió a atender con horarios más restringidos pero teniendo en cuenta la premisa que en los aspectos sanitarios conviene exagerar antes que subestimar la situación porque es la mejor respuesta que podemos dar, si está demás no importa”, sostuvo Salinardi, en tal sentido, enfatizó: “teniendo en cuenta la situación sanitaria que estamos atravesando y ante las dudas que se presentan día a día respecto a qué conviene acatar tratamos de plantear un escenario sobredimensionado para prevenir al máximo posible”.

“Recibimos muy bien la noticia de la posible reapertura de las salas de cine y más porque el concesionario hace un esfuerzo enorme para mantener la sala”, celebró Salinardi, y consideró: “En Chivilcoy, los cines pueden llevar a cabo el protocolo tranquilamente sin ningún problema, están dadas las condiciones para que se pueda volver a abrir las salas. Además, la afluencia de la gente no es masiva a excepción de un receso invernal o película muy taquillera”.

“Con la experiencia de tantos años se puede advertir si un título puede generar mayor o menor cantidad de afluencia, en todo caso manejar el número de espectadores y cumplirse los protocolos”, comentó.

Y culminó: “Estamos con todas las expectativas de este año poder retomar nuestra agenda cultural e incluso se están remodelando los altos de la institución en tal sentido. Quedó trunco el proyecto por la pandemia, pero está vigente porque noto muy comprometida a la gente que lo está llevando adelante”.




Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page