top of page

Dr. Sergio Mauro: “En los últimos 3 días venimos teniendo un 50 o 52 por ciento de positividad”



El Dr. Sergio Mauro se expresó con respecto a la cantidad de testeos diarios que se realizan en el Centro que funciona en el Club Florencio Varela y su positividad. Asimismo, hizo hincapié en las personas que deben testearse.

Por otro lado, al dialogar con Radio del Centro, destacó que se llegó a un acuerdo con el municipio para cubrir las guardias cardiológicas en el Hospital Municipal.

Testeos diarios

“Están muy demandados los testeos, por lo tanto estamos haciendo hincapié en que la gente entienda la consigna para testearse, si bien es simple nos cuesta que las personas lo entiendan y se produce una sobrecarga del sistema a punto tal de superar los 300 testeos diarios que hilando fino muchos de ellos se podrían haber evitado debido a que hay dos indicaciones únicamente para testeos: la persona que no tiene ningún tipo de contacto epidemiológico o estrecho con contagiados o ámbito donde se pudo haber contagiado que empieza con síntomas, es la persona que debe concurrir a testarse como asimismo aquella que pueda tener un contacto estrecho pero sea de riesgo en relación a tener más de 60 años, diabetes, obesidad, enfisema, asma.

En el resto de los casos no están indicados, como todos los contactos estrechos de una familia que conviven en una misma casa o compartieron ámbito laboral no se debe hisopar y en caso de comenzar con síntomas deben aislarse. No lo decimos desde Chivilcoy sino que lo dispone el Ministerio de Salud.

Los convivientes o contactos estrechos de una persona contagiada ya se consideran positivos sin la necesidad del testeo porque además éste no cura, no cambia el aislamiento ni mucho menos en esos grupos de personas y al menos podrían evitarse las colas porque de no estar contagiado puede contagiarse esperando para testearse.

Cuando se presentan al centro quienes trabajan con los testeos en la toma de datos se les explica que no es necesario pero recurren a la mentira en algunos casos o en otros se ponen la tesitura de querer testearse y no queda otra que hacerle el test”.

Positividad

“La positividad no nos asusta porque no es el problema sino que estamos ante una nueva enfermedad en el post vacuna. En las personas vacunadas está la incidencia que existe mucho contagio pero poca internación o cuadro grave.

En los últimos 3 días venimos teniendo un 50 o 52 por ciento de positividad. Estábamos en 38 o 40 por ciento así que teniendo en cuenta los positivos de los últimos días estamos ahora rondando el 50 por ciento”.

Adultos Mayores

“Las personas adultas mayores en cualquier patología es más vulnerable porque se cae y se fractura la cadera no es lo mismo que le ocurra a los 50 años. Si sufre un desgaste biológico por diabetes, presión arterial o alguna insuficiencia renal, cualquier patología expone a riesgos.

La vacuna provoca que dentro de ese grupo etario y con comorbilidades algunas personas la pasen mejor o sobrevivan cuando anteriormente algunos morían todos”.

Vacaciones

“Para las personas que vienen de vacaciones no está indicado el testeo porque en caso de tener sospecha de tener síntomas, ante la posibilidad de ser un contacto estrecho de potenciales positivos, una vez regresado a la ciudad hay que hacer un aislamiento mínimo de 5 días, si aparecen síntomas en esos días ya se declara positiva y tiene que aislarse 7 días sin la necesidad de ningún tipo de testeo.

Como ahora no se está pidiendo un test negativo como requisito para ingresar a las provincias, no se concurre antes de las vacaciones. Ya si quieren viajar afuera y les solicitan una PCR negativa deben hacerla en el Hospital o en un Laboratorio Privado”.

Guardias pasivas Cardiológicas en el Hospital Municipal

“Tuvimos una reunión productiva con las autoridades de salud de la Municipalidad y llegamos a un acuerdo en función de aquello que demandábamos en materia de retribución económica por las guardias pasivas. De esta manera, restauramos las guardias y pautamos un nuevo encuentro por este tema a mitad de año para comprobar si el valor está bien, hay que ajustarlo, lo normal en un contexto inflacionario.

Ya las guardias están restauradas y ahora se vendrá una etapa que también es importante que no solamente abarca cardiología sino a la salud en general en un replanteo en este contexto de pandemia, de los distintos efectores, tanto privados como públicos, que se vieron sobrecargos para llegar a un reacomodamiento que permita todo siga funcionando de una forma normal y la población tenga la atención que se merece.

La enfermedad cardiovascular, amén de la pandemia, es la principal causa de morbilidad y mortalidad en el mundo, implica estar a la altura en la atención como asimismo un esfuerzo que el municipio hace en disponer un convenio con Cardiovascular Chivilcoy porque ingresa un paciente a la guardia con un problema en las coronarias que requiere un rápido cateterismo y angioplastia e inmediatamente se puede dar cobertura desde la salud pública a través de un esfuerzo importante porque es mucho dinero el que invierte en tal sentido. La demanda es importante”.



Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page