top of page

Dra. Patricia Fernández: “Si los sistemas de salud están colapsando es por otro motivo, el mismo por

La Bioquímica bahiense, Dra. Patricia Fernández no está muy de acuerdo con el número de casos anunciados de manera oficial, también se mostró en contra de la cuarentena implementada por el gobierno nacional y desestimó que el colapso por el sistema de salud.

“En la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde están las conferencias de prensa todas guardadas, de abrir la del 13 de agosto de este año y en el minuto 12 una periodista pregunta acerca de las reinfecciones donde la Dra. Vanderhoff expone que las personas que se reinfectan no son peligrosas y no transmiten el virus; que además hay que corroborar si las pruebas PCR están bien hechas, si existen falsos positivos o negativos, todas las contradicciones a las que nos tienen acostumbrados desde la OMS hasta este momento”, expuso Fernández.

Seguidamente, remarcó: “Las medidas de aislamiento social y preventivo fracasaron absolutamente en nuestro país, pero se continúa insistiendo en el mismo modelo cuando tenemos otros como el de Suecia que es el más resonado, país que aplicó algunas medidas de prevención porque al principio había que comprobar qué sucedía y actuando con prudencia ante la real gravedad de la situación”.

“Suecia no aplicó las mismas medidas que el gobierno argentino y en mayo de 2020 fue elogiada por la OMS a partir del modelo que aplicó a la pandemia”, señaló, y agregó: “En poco tiempo se puede ver muy bien si la medida dio o no resultado y actualmente Suecia tiene una mortalidad bajísima”.

“Los Estados Unidos cambió la forma de contar casos, es decir que los revisaron porque tenían más de 160 mil muertos y si la gente fallecida igualmente tendría esta lamentablemente consecuencia por otra patología”, dijo, y esgrimió: “observaron que alrededor de 9 mil de esos 160 mil publicados serían muertes que no tendrían una patología vieja de base aunque tampoco están tan seguros porque solamente se investigó COVID pero no otras patologías”.

“La PCR se está realizando para el Sarcov-2 no para influenza virus, metapneumovirus y tantísimos otros que están produciendo las patologías de siempre”, acotó.

En tal sentido, la profesional soltó: “Por lo tanto, en Argentina deberían observar las aberraciones que se cometieron al contar casos y muertos porque un forense de La Pampa de revisar uno por uno los certificados de defunción llegó a la conclusión que de todos los muertos que se estaban publicando por COVID eran con patologías preexistentes”.

“Había solamente un caso donde no podía asegurar si se trataba de COVID o no porque no tenía la suficiente evidencia en el certificado de defunción”, consignó, y aseveró: “es hora que nos replantemos la forma de contar los casos porque en muchas provincias se están considerando a los contactos estrechos directamente como positivos”.

A continuación, la Bioquímica sostuvo: “Los sistemas de salud hace muchísimos años que colapsan, todo depende del presupuesto que se les asignó el año anterior que en Argentina es una desventaja porque al año siguiente se registra una inflación muy importante”.

“Hay presupuestos de provincias que son más ricas y otras que son más pobres cuyos sistemas colapsan todos los años con colegas que reclaman porque carecen de insumos básicos”, enfatizó.

Además, consideró: “Si los sistemas de salud están colapsando es por otro motivo, el mismo por el que venían colapsando desde hace años y además existe uno nuevo que obedece a todas las patologías que se dejaron de atender debido a las medidas implementadas”.

“La telemedicina es una aberración porque el médico tiene que revisar a sus pacientes, auscultar, mirar y evaluar”, afirmó, y especificó: “No podemos basar diagnostico en telemedicina y mucho menos en una prueba complementaria de laboratorio que tiene una cantidad de falsos positivos y falsos negativos impresionantes”.

“Todas las patologías desatendidas durante meses, todos los tratamientos postergados, los turnos suspendidos, el destrozo de la medicina preventiva quedará reflejado en los siguientes meses, pero no por COVID sino por todas las restantes patologías que nadie puede decir que no existieron”, vaticinó.

Acto seguido, expresó: “La OMS está afirmando que la muerte por el COVID es del 0,6 por ciento, es decir que de cada 200 personas muerte 1. Significa que nuestro sistema inmune está funcionando excelentemente bien ante este virus circulante”.

“Nos dicen que el porcentaje de efectividad que se le adjudicará a la vacuna de AstraZeneca, que es la Oxford, es del 80 por ciento, significa que de cada 100 personas vacunadas 20 estarán sin protección porque no desarrollará ningún tipo de defensa y sufrirán efectos adversos”, cerró Fernández.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page