top of page

El alcohol en la conducción me preocupó siempre y considero que debemos sacarlo del volante .

La comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen al proyecto de ley “Alcohol Cero al Volante” en todo el país y para todo tipo de vehículos.

Se trata de un proyecto presentado por el diputado dolorense Ramiro Gutiérrez. En tal sentido, el legislador anticipó a Radio del Centro que ahora se debatirá en la Comisión de Seguridad Interior y en caso de obtener dictamen, bajará al recinto para ser tratado.

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

El proyecto, en cambio, prohíbe a los conductores de todo tipo de vehículos con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

A este respecto, el Diputado Gutiérrez expresó: “Soy autor de una de las iniciativas porque el alcohol en la conducción me preocupó siempre y considero que debemos sacarlo del volante de los argentinos, no de la mesa pero quien conduce no beba alcohol porque termina haciendo más lentos los sentidos y manejamos a través de los sentidos, por lo tanto hay que evitar toda clase de siniestros viales producto de la conducción con los sentidos disminuidos.

La Cámara lo está tratando y hace diez días tuvo dictamen positivo en la Comisión de Transporte y el día jueves 10 de noviembre habrá sesión de la Comisión de Seguridad Interior que presido, para tratar de dictaminarlo y con ese dictamen ya estaría en condiciones de bajar al recinto.

En este momento está sucediendo algo que es malo porque nos demuestra que estamos ajenos a la realidad cotidiana de la gente. Los Concejo Deliberante y legislaturas provinciales ya están sacando leyes para aportar el alcohol del volante de los argentinos y de los bonaerenses de cada una de las provincias. Hay nueve provincias que ya lo prohibieron y la Nación todavía no. Un proceso que viene naciendo de abajo hacia arriba, la Nación tiene que rápidamente tomarlo para ordenarlo de arriba hacia abajo hacia arriba, la nación tiene que urgentemente tomarlo y acomodarlo de arriba hacia abajo que sería lo natural.

El proceso se está dando al revés pero lo más importante es que se está dando y las asociaciones de víctimas como Madres del Dolor, Estrellas Amarillas, están todas muy movilizadas y esperando esta ley que desde hace muchos años Argentina la debe, es ir a estándares internacionales de seguridad. Cuando presentamos nuestro país al mundo poder decir que Argentina tiene una determina ley que nos ubica en una mejor situación ante quienes nos visitan, controlan la transparencia y gobernanza de los estados, además de salvar vidas.

Uruguay tiene dos años de la implementación de la ley de alcohol cero y hace muy poco en la revista médica uruguaya salió el primer paper donde se analiza la evolución de la ley y bajó notablemente la cantidad de siniestros viales hasta el 47 por ciento en las principales ciudades sin disminuir el consumo de alcohol, significa que no afectó a la industria. La industria siguió vendiendo la misma cantidad de alcohol que vendía, la diferencia es que los argentinos ahora pueden estar más tranquilos y seguros porque la aprobación de la ley se está discutiendo a sabiendas que los uruguayos ya lograron implementar la ley de alcohol cero al volante pudiendo bajar los índices de siniestralidad”.



Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page