top of page

El balance, pese a la coyuntura económica, es positivo y siempre intentando apoyar al comercio

El prosecretario del Centro Comercial, Industrial y de Servicios (CECOINSE), Ing. Diego Grondona, se refirió al desarrollo de las acciones comerciales desarrolladas durante el año que en este momento tiene a la entidad en plena difusión de ‘Octubre de Mamá’ que se realizará hasta el 31 de este mes.

Asimismo, en diálogo con Radio del Centro el dirigente hizo mención al relevamiento industrial que se encuentran llevando a cabo junto al Centro Universitario de Chivilcoy.


La importancia de las acciones comerciales

Afortunadamente el balance es positivo, venimos sumando en cantidad de comercios y clientes participantes con una metodología que no es nueva si no prácticamente impuesta en relación a la faz digital a través de la plataforma Instagram con una aplicación.

Después de la acción de Primavera estamos con ‘Octubre de Mamá’, actividad que se nos demoró por temas administrativos pero la llevaremos a cabo como teníamos previsto y ya empezando a preparar la acción correspondiente a fin de año.

El balance, pese a la coyuntura económica, es positivo y siempre intentando apoyar de una forma u otra al comercio local. También estamos satisfechos con la metodología tanto de participación como asimismo de sorteo.

Nuestra intención es que además de trabajar para la comunidad, y no solamente para los socios que tienen una serie de beneficios, donde la idea es que se puedan asociar para tener tales beneficios aunque fomentando la actividad económica. Notamos que existe un repunte y tomamos como comparativo qué sucedería en caso de no hacer la acción comercial donde creemos que es positivo para fomentar más ventas de no aplicar esta clase de medidas, es el granito de arena de Cecoinse además de las que puede proveer el estado o comercios en fechas determinadas, se trata de nuestro aporte a una series de propuestas que se llevan a cabo.

Los comentarios que recibimos de los comercios y de algunos clientes en el boca a boca hace que se generan ciertos incrementos en ventas.

También brinda visibilidad a los comercios que tal vez no sea una acción netamente económica pero el hecho de compartir, de replicar, de etiquetar, estar en un grupo donde se comienza a hacerse viral la acción son más personas que observarán a ese determinado comercio que se convierte en una vidriera virtual que tienen los comercios adicional a aquello que puedan hacer por sí mismos potenciando la comunicación que también es un beneficio indirecto que se recibe con esta clase de acciones comerciales pero es importante.


La digitalización

Fuimos un poco precursores y anticipándonos a aquello que se venía, nuestras cámaras madres tanto CAME como FEBA nos fueron aportando capacitaciones e informes en relación a marcarnos el camino para subirnos a la era digital previamente y durante la pandemia especialmente. La persona que no entienda a la digitalización como herramienta terminará perdiendo terreno en cuanto a ventas. La agilidad de trabajar de forma física o virtual, tomando pedidos por Whats App o redes sociales, los comercios gastronómicos tomando pedidos por Instagram, hacer deliverys, desempeñar una tarea laboral con distintas metodologías es atender numerosos públicos y distintos formatos. El cliente tradicional concurrirá en forma personal, adquirir la tela y otras personas directamente trabajan todo de forma digital, principalmente las nuevas generaciones que es el mercado que se nos viene se desarrollará de tal manera, por eso debemos tener la mente de abierta de aplicar metodologías más clásicas como asimismo incorporar las nuevas también e incluso estamos observando algún curso de criptomonedas porque se van a venir y tenemos que anticiparnos para estar preparados, caso contrario, perderemos terreno con competidores.

El comerciante debe concientizarse que los cambios están cada vez más próximos e incluso en los pagos que ahora se utilizan con formatos de billeteras virtuales que incluso compiten entre sí con promociones y beneficios. Asimismo, se está próximo a pagar con criptomonedas como bitcoin y otras monedas existentes que está ocurriendo en otros países, es una realidad en Capital Federal y no pasará mucho tiempo para que suceda lo mismo en nuestra ciudad de observar algún comercio con un cartel indicando que acepta Bitcoin, aunque no sea moneda física terminará pasando.


Resultado de la acción de primavera

La acción de primavera cumplió con aquello que pensábamos, fue similar a las anteriores en cuanto a cantidad de asistentes y mantener ese nivel era un buen inicio. Ahora, estamos con expectativas de mantener para el Día de la Madre cierto crecimiento y para Fin de Año que es la actividad principal a la que apuntamos. El poder mantener el nivel de participación teniendo en cuenta la caída económica existente para nosotros es un resultado positivo entendiendo que la situación económica no es la misma y conservar los mismos indicadores, es un buen resultado.

Agregamos la acción de primavera a un calendario habitual teniendo en cuenta que fueron cinco en lugar de cuatro y la parte digital nos permite tener flexibilidad en relación a poder adquirir una dinámica mayor.

La acción es gratuita para los comercios y clientes debido a que los premios surgen con fondos propios del Cecoinse más el apoyo que nos proporcionan FEBA y CAME, volcando todo hacia la comunidad en relación a también a las industrias, comercios y servicios de Chivilcoy apuntando al desarrollo de Chivilcoy.

La idea es incentivar tanto a los comercios como a los clientes para que participen porque es bueno para ellos y para la ciudad también.

Relevamiento

Estamos a un 50 por ciento de avance en cuanto a relevamiento en contacto con empresas industriales específicamente, es muy probable que en las próximas horas tengamos una nueva reunión para detallar la última parte de la tarea que estamos realizando y si se puede nos gustaría tener un avance de datos generales, similar a aquello que el censo del INDEC, en relación a un inicial, un parcial y después sí hacer la muestra final con datos generales, no particulares.

Sí pedimos a las empresas que completen el censo que será importante porque es una foto de la ciudad en materia productiva, la matriz industrial, qué proveedores tenemos, qué clase de industrias hay en la ciudad, una escala de cantidad de empleados, a qué escala venden, cómo trabajan en el tema ambiental y energía, tener una foto productiva de la ciudad así poder conocer el perfil que tiene Chivilcoy en tal sentido. En grado de avance estamos con un 50 por ciento de empresas relevadas, está siendo bien recibida la propuesta pero el tema es que se agrega una tarea pero poco a poco la van completando tanto en el formulario online como asimismo papel para que trabajen de la forma más cómoda. Realmente se está desarrollando una tarea muy coordinada tanto con el Centro Universitario como asimismo la UTN y esperamos tener prontamente los datos porque es algo que deseamos replicar con respecto a poder hacer uno comercial y tal vez también de comercio electrónico aunque son proyectos porque ante todo pertenecemos cerrar bien el de industria, después avanzar con iniciativas pero de otros sectores.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page