top of page

El propósito es ir armando una red de desfibriladores en la ciudad”, puntualizó el Dr. Sergio Mauro

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 2 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

El programa denominado Chivilcoy Cardioseguro continúa avanzando. El último ‘Punto Cardioseguro’ que se concretó fue en el Barrio Privado Hacendados con la colocación de un Desfibrilador Externo Automático (DEA).

En Radio del Centro consultamos al respecto al Dr. Sergio Mauro, médico cardiólogo, impulsor de la iniciativa de tener varios puntos cardioseguros en la ciudad.

En principio, consultado si siente que tenemos una ciudad cada vez más cardiosegura, Mauro respondió: “Estamos poniendo mucho esfuerzo a esta campaña encontrando gran colaboración a cada una de las personas que nos brindaron su apoyo a través de la compra de un desfibrilador, ceder espacios y elementos que sirven para poder llevar adelante el programa.

Hace unos días se colocó un desfibrilador en el Barrio Privado Hacendados merced a una donación que realizó el productor rural Fredy Simone. Quería donar un desfibrilador y nos pareció prudente que se pueda instalar en el barrio privado debido a que estará disponible las 24 horas en un sector de la ciudad donde circula mucha gente tanto por placer, como asimismo por trabajo, para hacer actividad física. La intención es pedir autorización al municipio para señalizar en la columna de alumbrado que allí se encuentra un desfibrilador y ante la emergencia se lo pueda utilizar. De esta manera vamos avanzando, tenemos otro para colocar en la Estación de Servicio de Aguzzi que también se escoge el lugar debido a que se encuentra abierto durante las 24 horas. Por un tema de seguridad, no lo podemos dejar en la calle”.

En cuanto a las capacitaciones, el médico expresó: “En conjunto con Cruz Roja realizamos las capacitaciones a través de un introductorio rápido para que las personas interesadas en conocer como funciona el desfibrilador puedan acceder. Capacitamos en RCP, reconocer el estado de conciencia de la personas cuando está en paro, activar el sistema de emergencias llegando con la información precisa de la persona que haya sufrido pérdida de conocimiento en un determinado lugar de la ciudad e iniciar, en caso de la constatación, las maniobras de resucitación con el masaje y si hay un desfibrilador cerca se procura acercarlo para la continuidad de la recuperación.

Se trata de simplificar cada vez más la capacitación para que tenga un mayor alcance, teniendo en cuenta además que en esa instancia se actúa bajo emoción y si la complicamos demasiado es más difícil de realizar, se busca hacer lo simple pero que sirva”.

A continuación, se refirió a la posibilidad de la extensión del programa e ir abarcando más lugares de la ciudad: “El propósito es ir armando una red de desfibriladores en la ciudad, mantuve una reunión días atrás con Luciano Giacomini del Parque Industrial para tener más disponibles. Tengo entendido que dos empresas ubicadas en el Parque Industrial cuentan con desfibriladores y se iba a encargar de hablar con otra empresa para que incorporen uno.

Mi idea es que entre todos pudiesen tener uno en la garita de la entrada nueva para que brinde cobertura a todo el Parque Industrial porque es mucha la gente que pasa por allí durante el día.

También estamos en tratativas con YPF La Posta debido a que están interesados en incorporar un desfibrilador y ampliar la cobertura en esa zona, sumado al que posee la Estación Sud merced a la gestión de Gustavo Bruno, Frente Renovador y Trenes Argentinos.

En este momento, tendremos diez desfibriladores repartidos por la ciudad y tenemos una promesa de poder recibir más para seguir llegando a distintos lugares. Tenemos que desparramar resucitadores en relación a personas que puedan practicar RCP para brindar el masaje y acercar los DEA a distintos lugares de la comunidad, es el objetivo principal”.

Seguidamente, Mauro hizo referencia a la Ley y en tal sentido, esgrimió: “Tenemos una ley que nos ampara en el pedido. La Ley es muy importante, se encuentra reglamentada, tiene un período de adaptación y ojalá pueda cumplirse. Una vez que la ley se encuentre establecida, reglamentada y en lugar donde debería tener el desfibrilador, el mismo no está y ocurre un hecho donde se precisaría de un desfilibrilador, seguramente habrá por detrás todo un tema legal”.

Por último, Mauro consideró: “Sería bueno el no malgastar esfuerzos tratando de generar una competencia si no de sumar todos a una misma causa. No hay que dar a este programa un tinte político partidario porque la comunidad conoce que inicié con el proyecto, sin inventar nada si no porque noté la necesidad y me empecé a ocupar en consecuencia. Quisiera todo se encamine en la misma línea porque es la forma más fácil de cumplir con el propósito de tener un Chivilcoy cardio seguro y asimismo, las cosas que perduran en el tiempo son las que surgen de abajo hacia arriba y la comunidad termina apropiándose de ellas”.




コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page