top of page

“El proyecto que se aprueba es porque la mayoría de los bloques políticos estuvo de acuerdo"

El Presidente del Bloque de Concejales de Primero Chivilcoy, Juan Ignacio Felice y su recorrido por el año legislativo 2022 más perspectivas para un eleccionario año 2023.

Entrevistado por Radio del Centro, Felice respondió a los planteos de la oposición y explicó el por qué de la aprobación o no de diferentes proyectos.


-¿Qué análisis hace del año 2022 en materia legislativa?

-Todos los años son bastante intensos y se termina complicando un poco al final. Todos los años hay cuestiones positivas y negativas para sacar, pero considero que terminamos bien y desde el oficialismo pudimos aprobar los expedientes que necesitaba el Ejecutivo para llevar a cabo todo su plan de gobierno. Amén de las rispideces que siempre se producen en el Concejo Deliberante es positivo que podamos intercambiar opiniones, ningún bloque tiene la mayoría y por eso, se necesita estar en consenso permanente. Son consensos que muchas veces se logran para sacar determinadas ordenanzas y a veces no, pero el debate se da de la misma manera que el intercambio de opiniones y de ideas.

Hay muchos proyectos, sucede todos los años, con muy buenas intenciones que no se terminen de pulir y no salen. También ocurre que no salen un año pero si en el venidero y aunque el proyecto no se aprobó pero termina teniendo todo un tratamiento, aunque se torne el proceso un poco largo, siendo beneficioso para la ciudad lo entendemos como positivo.


-¿Qué avizora para 2023?

-Este año será muy parecido al anterior con la diferencia que será electoral y siento que no está tan discutido desde el Concejo Deliberante. Sí los concejales están más tiempo en la calle, hablando con los vecinos, tratando de comprobar qué falta para la ciudad que estimo como positivo el hecho que puedan palpar más de cerca las inquietudes de la gente. Los años de elecciones a mí me parecen más tranquilos.

Al ser un año eleccionario, muchos de los concejales tienen aspiraciones de candidatearse como intendentes y entienden que no pueden salir, como ocurre en otros años, a prometer cuestiones que después si asumen no van a poder cumplir. Si tienen una mínima oportunidad de ganar las elecciones y gobernar la ciudad, prometen durante 2023 que a partir de 2024 realizará ciertas cosas y después no pueden hacerlas, entonces permitirá que varios concejales se cuiden un poco más en relación a las propuestas que planteen.


-¿Se aprueban o no, los proyectos de la oposición?

-Sí, de hecho uno de los proyectos que se aprobó durante 2022 fue el de Góndola Local que tardó un par de años en aprobarse y cuando fue presentado pedimos observalo porque no estábamos de acuerdo en el texto. De hecho, ese texto original cambió en un 90 por ciento porque tuvimos reuniones con el Director de Producción (Juan Ignacio Curcio) explicándonos que un proyecto similar se había aprobado en el año 2000 y estaba vigente aunque sin concretarse porque los comerciantes manifestaron que no les servía. Dialogamos con dirigentes del CECOINSE y de la Cámara de Comerciantes Minoristas quienes nos comentaron que pese a que la ordenanza estaba sancionada no se podía aplicar por las características que la misma tenía. Por lo tanto, derogamos esa ordenanza y sancionamos una nueva, que tardó alrededor de dos años en salir, que ahora se está trabajando desde Producción para que se pueda concretar, esperando que resulte beneficioso. Se trata de colocar cartelería indicando qué productos son de Chivilcoy. Cuando un proyecto es bueno y tiene potencial, lógicamente que buscaremos pueda ser tratado y aprobado.


-¿Los concejales oficialistas obstaculizan el tratamiento de los proyectos?

-Cuando escuchamos que los concejales oficialistas ponemos trabas a los proyectos no es así, cuando no nos parece que algo esté bien debemos manifestarlo, es una responsabilidad como concejales el leer las iniciativas, evaluar, interiorizarnos y después decidir en base a lo que creemos que está bien o que está mal. No ponemos trabas y aunque quisiéramos hacerlo porque nuestra cantidad de votos en el Concejo no permite que lo hagamos.

Sería muy irresponsable como concejales llevar a una sesión, un proyecto que no tuvo el tratamiento adecuado en comisión y no escuchar las voces de los profesionales, cámaras, personas interesadas para luego decidir. No puedo llevar un proyecto al recinto sin información y únicamente porque tienen buenas intenciones. Hay que analizar si es viable o no, desde lo presupuestario y si se puede concretar. El proyecto que entendemos como viable lo tratamos en comisión y después elevamos al recinto.


-¿La aprobación del nuevo Código de Zonificación?

-Con el Código de Zonificación pasó que ya habíamos escuchado todas las voces, cuando algunos concejales expresaban que aún faltaba para tratarlo pero no emitieron ninguna cuestión técnica y no pudieron explicar si una zona estaban bien los indicadores urbanísticos o no. No querían que salga el Código por cuestiones políticas o porque no le convenía a algún profesional, a algún colegio. Lógicamente que hay intereses creados y es entendible, pero como concejal nuestro interés de aprobarlo obedecía a que la gente pueda comprar, pueda lotear, pueda vender, la ciudad se expanda y lo voté desde era mirada.

El Código anterior tenía 20 años desde que se sancionó y 5 años desde que se había empezado a armar, es decir que estaba 25 años atrasado. No tiramos abajo el Código vigente para poner uno nuevo si no que a partir del mismo ir ampliando. Hay una zona consolidada urbana y lo que se hizo fue expandir todos esos límites, entendiendo que ahora hay gente que vive en una zona periurbana. Cuando circulamos por la segunda circunvalación nos encontramos con grandes lotes, hectáreas que nadie construye porque el Código actual lo impedía. Hay mucha gente que quiere comprar en ese sector de la ciudad y propietarios interesados en vender que no podían hacerlo, a partir del nuevo Código podrán vender y comprar.


-¿Cómo se manejan ante un Concejo tan diverso?

-Cuando nos sentamos en una mesa de comisión a dialogar o a debatir jamás pensamos en la cantidad de bloques existentes y de opiniones políticas existentes si no que exponemos, damos nuestro punto de vista y cuando llega al momento de votar finalmente es una sorpresa. Hay bloques con los que trabajamos en conjunto una ordenanza, como ocurre con ‘Vamos con Vos’, que no salió y aunque nos daban los votos para aprobarla por mayoría entendimos que no estaba lista para salir así que no impulsamos.


-¿Buscan qué las Ordenanzas salgan por unanimidad?

-En el Concejo Deliberante, planteamos en algunos temas puntuales si una ordenanza saldrá por mayoría preferimos no pasarla porque hay cuestiones que sin el apoyo de todos los bloques consideramos es mejor que no apruebe. El proyecto que se aprueba es porque la mayoría de los bloques políticos estuvo de acuerdo y no porque los concejales de Britos así lo determinaron. Si los concejales de Britos quisiéramos aprobar un proyecto de ordenanza pero el resto de los bloques se opusieran, no saldría. Basta de titular que el oficialismo es el que impone, el oficialismo no impone nada y si tenemos que seguir aclarando hasta el último día del año lo seguiremos haciendo. Son necesarios los consensos para seguir aprobando los proyectos.

Ocurre que muchos de los expedientes impulsamos por el oficialismo y son muy necesarios como algún convenio para obra, generalmente ningún bloque se opone al entender que es beneficioso para la ciudad. Tenemos todo un año por delante y trataremos de buscar los consensos.


-¿Qué pasó con el proyecto de Juntos relacionado a las columnas de alumbrado?

-En la última sesión del año se elevó un proyecto de Juntos para revisar las columnas de alumbrado público cuando áreas competentes ya estaban trabajando al respecto. Igualmente, se insistía con querer aprobar la conformación de una comisión que trabaje al respecto. Si se quería exponer un problema de la ciudad como el tema de las columnas se aprobaba un proyecto de resolución, pero por ordenanza se quería aprobar la creación de una comisión que se encargue de revisar las columnas cuando ya se está realizando la tarea. Seguramente se quería aprobar la iniciativa porque servía políticamente, que de hecho la mayoría de los bloques acompañó, pero el oficialismo no en el entendimiento que no era un proyecto de ordenanza si no de comunicación. Fuimos los únicos que votamos en contra. Ahí queda claro que a la oposición cuando le gusta el voto no dicen nada, ahora si algunos bloques no acompañan ya pasan a ser aliados del oficialismo, depende aquello que les conviene se expresan de una forma u otra. Desde el oficialismo somos frontales y decimos la verdad, si alguien no coincide tiene las puertas abiertas del Concejo Deliberante para dejar sus inquietudes e incluso recibir las explicaciones del caso.


 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page