“Los siniestros fatales mayormente obedecen a colisiones frontales que con la autovía se evitarían”
- dlcchivilcoy
- 23 jul 2022
- 3 Min. de lectura
La Ruta Nacional Nº 5 continúa siendo escenario de diferentes siniestros viales. En algunas jurisdicciones se producen más que en otros por distintos motivos.
Buscando algunas explicaciones y conocer un poco más acerca de la estadística de siniestralidad del corredor de la Ruta Nacional Nº 5 dialogamos con Jorge Lasala, cuya profesión es la de peritos para una compañía de seguros y además oficia como periodista en tanto que coberturas de los accidentes o colisiones que se producen principalmente en la jurisdicción de Suipacha.
Estadísticas
En diálogo con La Campaña, Jorge Lasala ante todo expresó: “Siempre pasa algo en la ruta Nº 5 en materia de siniestralidad y no llegamos a cubrir todo que sería bastante interesante porque ocurren más de los que alcanzamos a cubrir y eso que actualmente las redes están muy al tanto de todo lo ocurre en el mismo instante.
Por ejemplo, un día en menos de 20 horas hubo tres siniestros en la Ruta Nacional Nº 5 con despistes y choques menores que no nos enteramos porque un despiste donde la persona no sufrió ninguna lesión si va Policía únicamente o la gente del peaje no figura en ninguna estadística pero no deja de ser un siniestro en la Ruta Nacional Nº5”.
Autovía
“La mayoría de los siniestros que hay en la Ruta Nacional Nº 5 son por factores humanos aunque si estuviera la autopista no se producirían porque los siniestros fatales mayormente obedecen a colisiones frontales con dos vehículos que circulan en sentido opuesto.
Con la autopista se producen otra clase de siniestros como los de alcance o atropello de peatones como sucede mucho entre Mercedes y Luján, cambia la modalidad de la colisión.
Tengo 57 años y estimo que no voy a ver la autovía terminada porque en los años 2004 – 2005, cuando era nuevas rutas, me dieron un plano de la autopista hecha hasta Carlos Casares que debía estar realizada para 2011, estamos en 2022 y todavía no pasó de Mercedes”.
Las obras
“En su momento las obras venían a buen ritmo, se estaba trabajando y todo prácticamente arreglado con la expropiación de los campos, con sus propietarios, las colectoras pero la empresa que tenía la concesión tuvo problemas y cuando estaba por llegar otra para asociarse con la china, se produjo el cambio de gobierno y rescindieron el contrato a quienes eran propietarios del peaje en el trazado de la Ruta Nacional Nº 5 para que se haga cargo una nueva empresa de la que no conocemos mucho, extraoficialmente se dice que era la misma empresa que estaba anteriormente aunque con distintos nombres”.
Trazado
“El trazado de la Ruta Nacional Nº 5 hasta pasando 9 de Julio tiene 7,30 de ancho que pericialmente se utilizan 7 metros entre las dos rayas blancas que delimita el asfalto con la banquina, pregunté sobre el tamaño y algunos ingenieros, incluso que andan en la concesión de las rutas, me explicaron que se hacen de 7 metros porque si fueran de 8 o 9 tienden a hacerse más peligrosas porque al ser más ancha los vehículos tenderían a pasar de a tres y provocaría más siniestros viales.
Asociando la Ruta Nº 5 a las que tienen la banquina asfaltada como ocurre con la 205 entre Roque Pérez y Lobos, que por cuestiones de trabajo la transito y hubo tremendos choques con muchas personas fallecidas porque quien viene de frente se larga directamente a sobrepasar a otro vehículo a sabiendas que éste último tiene la banquina para tirarse pero si no se está debidamente atento al volante terminan colisionando de todas maneras pese a tener la banquina asfaltada”.
Recomendaciones al momento de salir a la ruta
“Que viajen con mucha precaución y actualmente que salgan con media hora o una hora de anticipación porque el viaje que anteriormente se hacía a Mercedes en 40 minutos hoy demanda una hora tranquilamente por la cantidad de tránsito de camiones que circulan, el tránsito propio que tiene la ruta. Anteriormente manifestábamos que el sábado por la tarde o el domingo había poco tránsito a la mañana pero en este momento es muy intenso a toda hora y se mueve mucho porque hay mucho movimiento comercial, agropecuario, de pasajeros pasan en demasía por esta ruta”.
Comentários