Para Tiscornia la Lista 15 “propone un protagonismo serio en base a un debate”, Mariano sostiene que la lista 23 “lleva la impronta de la cultura radical”
- dlcchivilcoy
- 4 oct 2024
- 4 Min. de lectura
En vísperas de la elección presidencial donde los radicales tendrán que definir la conducción de su comité provincia y plantear qué diferencia una propuesta de la otra en cuanto a las dos listas que se presentan a los comicios internos consultamos al respecto al actual vicepresidente del Comité radical de Chivilcoy, Juan Manuel Tiscornia y al futuro Vicepresidente de la casa radical local, Luis María Mariano teniendo en cuenta que ambos dirigentes representan a diferentes líneas dentro del partido.
Con respecto a Tiscornia considera que ‘Futuro Radical’ puede generar el debate, cambio y fijar una posición del radicalismo en la provincia de Buenos Aires, mientras que, Mariano siente que ‘Unidad Radical’ puede brindar modernización a su partido y no se apague al ‘kirchnerismo’.
Juan Manuel Tiscornia
-¿Por qué votar a ‘Futuro Radical?
-Son formas distintas, el objetivo en el discurso siempre será engrandecer el radicalismo, llegar a poner un candidato a gobernador radical, pero después está la forma y metodología. A mi parecer encuentro que la lista 15, que encabeza Pablo Demenichini, es la que propone un protagonismo serio en base a un debate que se no se estaba dando en el comité provincia porque de alguna manera estaba un poco planchado, fueron 4 años en la misma situación resultando difícil entender que habrá un cambio de no haber una autocrítica y no se propone algo distinto de verdad, prefiero probar con una conducción innovadora porque la lista 15 sí está proponiendo ese cambio, ya lo hizo en los últimos 4 años y ahora se pretende hacer lo mismo.
-¿Qué necesita el radicalismo en la provincia?
-No solamente fijar posiciones si no también propuestas, marcar un rumbo tal como venimos haciendo en Chivilcoy donde delineamos una manera de trabajar con objetivos y con pasos que no está ocurriendo en el comité provincia, por eso considero que la lista 15 sí la tiene.
Ante todo convoco a participar debido a que votar siempre es bueno porque se decide y brinda legitimidad.
La manera es consultando al afiliado, queremos un radicalismo protagonista a lo largo y ancho de toda la provincia con un acompañamiento del comité provincia en cada distrito, con una comunicación fluida, escuchando al distrito en relación al aporte que pueda hacer en la territorialidad y con convicciones sin esconderse si no fijando una posición para cada tema, después de un debate.
-¿La Lista 15 responde a Lousteau?
-A la otra lista se escucha decir que la encabezada por Domenichini es la lista de Lousteau en la provincia y es el sector de Evolución pero también está en una alianza electoral con la línea de Manes, un referente que se acerca a la política hace muy poco tiempo y entiende que es la forma de mejorar el radicalismo en la provincia de Buenos Aires. Me gusta despersonalizar las cosas, mi agrado es por los equipos y si debo elegir entre uno y otro opto por el equipo de la Lista 15.
La lista que encabeza Domenichi propone una renovación pero también un debate y tendrá que ser profundo, así lo propone y lo hará.
-¿El ánimo en el afiliado radical de ir a votar?
-A medida que se acerca el día de la votación, el radical se va entusiasmando, pregunta, por eso hacemos un permanente llamado a votar y dar la información para que le llegue a la mayor cantidad de personas, estamos convocando para la elección y elegir la conducción provincial. Mantener vivo un partido político obedece justamente a la votación y el hecho de elegir autoridades cada dos años, ya es movilizante y la gente se entusiasma.
-¿El radicalismo debe fijar posición?
-El radicalismo en ocasiones se esconde y cuando la sociedad está pidiendo una opinión o posición, el partido no la está mostrando entonces proponemos que ante cualquier inconveniente que surja hay que tener una posición tomada. A nivel local, en los últimos dos años se toman posiciones y nos convertimos en una oposición constructiva, aportamos ideas, las llevamos al lugar donde tienen que estar aunque también criticamos cuando éstas no prosperan o no hay respuestas siempre buscando construir sin poner palos en la rueda. La idea es tener vocación de poder y prepararnos para gobernar porque estoy convencido que Chivilcoy necesita radicalismo, hay muchas cosas que perdimos por esa falta de presencia radical en la política.
Luis Mariano
-¿La expectativa para el comicio provincial?
-Con mucho optimismo, sabiendo que el interior bonaerense acompañará la propuesta que lleva adelante Miguel Fernández como candidato a presidente. Lo ideal hubiese sido ponernos de acuerdos pero el cargo a presidente es uno solo y hay una fuerte puja como asimismo diferentes visiones con respecto al rol del radicalismo dentro de la provincia de Buenos Aires que radican en tener una oposición intransigente hasta obstruccionista por parte de Lousteau y su candidato en la provincia de Buenos Aires que es Domenichi a diferencia de la lista y propuesta que encabeza Fernández que lleva la impronta de la cultura radical, ser una oposición racional y no para entorpecer si no para colaborar en la medida de las posibilidades; son dos posiciones que presentan su bifurcación porque nos separan ampliamente.
Observamos el comportamiento que tuvieron Lousteau y su gente dentro del Congreso, notando que tiene una actitud muy marcada y asociada al Kirchnerismo aunque según la lectura que venimos haciendo desde diciembre del año anterior, la gente votó un cambio y significaba dejar atrás las políticas populistas que nos llevaron a un presente muy malo para el país con mucha pobreza e inflación, una concepción que no puede estar acompañada dentro del radicalismo o los ámbitos legislativos asociándose a quienes la sociedad no los quiere tener como gobierno.
-¿Qué está precisando el radicalismo?
-El radicalismo debe llevar una impronta de modernización y consideramos que el partido así como está donde la sociedad nos colocó en un lugar no muy favorable dentro de la provincia de Buenos Aires debe producir o provocar ciertos cambios que le permitan tener una mejor comunicación con el afiliado y asimismo que éste pueda tener una participación más fluida como asimismo directa implicando una modernización de la estructura institucional del partido. La intención de Fernández tiende a llevar tales acciones adelante para que el partido se aggiorne a un partido político más moderno.

Comments