top of page

Solicitamos una herramienta que probablemente la tengamos que utilizar

El ingeniero, Eduardo De Lillo, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Chivilcoy explicó la consistencia del proyecto de ordenanza denominado ‘Emergencia de Abastecimiento de insumos y equipamiento crítico para la prestación de servicios esenciales’.

Ante tantas voces que se escucharon en éstas últimas horas expresándose al respecto, en Radio del Centro decidimos entrevistar al responsable de la Secretaría que bajo tal expediente al Concejo Deliberante.

En tal sentido, De Lillo expresó: “Intentamos presentar un expediente que no genere demasiado revuelo para no empezar a discutir temas políticos pero logramos absolutamente todo lo contrario.

Podría haber realizado todo un informe de la situación actual y todo aquello que no se consigue o sí se consigue pero era muy obvio, lo sabe todo el mundo y lo vive todo el mundo e iba a servir para que el Frente de Todos se enoje, aunque sabemos no nos van a votar a favor nunca, predisponerlos mal y no era necesario refregar en la cara algo que todos conocemos que sucede.

No es mi intención y nunca lo fue. Además, a esta altura del partido no me gustan los enfrentamientos inútiles que nos llevaron a la situación que actualmente vive el país de manera general”.

En cuanto al Tribunal de Cuentas, señaló: “Trabajamos haciendo las consultas que corresponden al Tribunal de Cuentas, al asesor del Tribunal de Cuentas y solicitar una herramienta que probablemente la tengamos que utilizar, a excepción que mañana empiecen a arreglarse algunas cosas, pero hasta ahora viene complicado.

Uno de los bloques de concejales expresa que la ordenanza está en contra de aquello que dice el Tribunal de Cuentas cuando en realidad un asesor nos corrigió hasta el último artículo de la redacción porque el concepto de emergencia está perfectamente planteado tanto en la ley orgánica como en todas las reglamentaciones y de hecho estamos todavía incluso bajo la ley de abastecimiento Covid y aún no se derogó. Las normas son para épocas normales, las emergencias son para épocas anormales”.

A continuación, De Lillo consideró: “Todos los planteos en contra: desde que la legislatura habilitó la posibilidad que los intendentes en funciones que ya tuvieron dos períodos puedan ir por un tercero, se estableció un nuevo deporte que se llama ‘péguele a Britos y compañía’, hay una animosidad manifiesta y no solamente concejales, una actitud inentendible.

Siento que construir por la negativa y por el odio normalmente no lleva a nada, es muy difícil construir desde ese lugar porque para mí se hace desde propuestas inteligentes e iniciativas positivas buscando triunfar a partir de demostrar que soy mejor que el otro, no porque el otro es malo. Ocurre también que algunos están desesperados por ocupar un cargo en un gobierno”.

Con respecto a las licitaciones, De Lillo subrayó: “Continuaremos con los procesos normales, significa que haremos licitaciones, compras por concurso de precios, aquello que marcan las normas. No obstante y poniendo como ejemplo el gasoil, nuestras compras equivalen a 35 o 40 mil litros pero en ocasiones el proveedor no los tiene, entonces no cotiza porque no los puede entregar pero tal vez tiene 5 o 10 mil litros y lo que estamos haciendo es habilitar a la Dirección de Compras a que ponga en las licitaciones que se puede ofrecer una menor cantidad de la solicitada.

De esta manera, si necesito 40 mil litros le compraré 10 mil a uno, 5 mil a otro y así sucesivamente para llegar a la cantidad que se precisa, será a partir de la licitación y si me fracasa porque nadie quiere cotizar, por alguna incertidumbre que pueda llegar a existir, después de la apertura el mismo director de Compra puede llamar a los habituales proveedores y preguntar cuántos litros pueden vendernos y a qué precio”.

Acerca de la compra directa, mencionó: “La compra directa puede hacerse en una emergencia debidamente justificada y puede ser en un insumo médico. También se planteaba comprar a precio de mercado, el jueves el gasoil se suponía que costaba $ 160 pero ahora en el surtidor está a $ 205, no existe en Argentina el precio de mercado y mucho menos en una licitación, además si es pública demora, entre publicación y lo demás, entre 45 y 60 días y quién cotiza en Argentina a 60 días.

Tenemos que asegurar la provisión de gasoil para la ambulancia, de la misma manera que para los colectivos de Emtupse, no estamos en un momento normal del país y realmente no creo haga falta tener que salir a explicar estas cuestiones”.

En cuanto a la reacción de la oposición, De Lillo remarcó: “No quisimos entrar en un conflicto político, no es nuestro estilo, queremos trabajar para resolver los problemas y no generar más de los que hay.

Que los representantes del Frente de Todos piensen que estamos en Disney es normal porque sabemos lo que significa defender oficialismos, es complicado en muchos casos pero que el PRO coincida y se sume ya me sacan de toda lógica”.

Sobre la entrega de neumáticos y de hierro, el funcionario manifestó: “El tema de las cubiertas se puso demasiado complicado, tenemos una licitación por alrededor de $ 2 millones y necesitamos hacer $ 6 o $ 7 millones pero no sé si vamos a tener suerte pese a que nos prometieron que algo nos proveerían. Otra complicación es con el hierro porque las empresas te venden si saben que pueden reponerlo, entonces cuando se solicita la cotización hoy, la pasan y si lo hacen es porque ya averiguaron a qué precio lo reponen y que lo tienen.

Si queremos hacer una licitación es muy difícil porque mínimamente una privada son diez días y no saben si la empresa que produce el hierro les venderán. Hay que estar arriba del caballo para saber cómo se galopa ya que algunos desde la comodidad piensan que hacemos éstas cosas porque tenemos ganas”.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page