top of page

“Son 7 u 8 puntos que venimos planteando sin respuesta y nos obliga a tomar una medida de fuerza”

La Asociación Bancaria convocó a un paro nacional de actividades para el próximo jueves 28 de abril ante "el nuevo fracaso de la negociación paritaria" con las cámaras empresarias, informó el sindicato.

Comunicaron que la huelga nacional se realizará en todo el país "en defensa del salario y los legítimos derechos de los trabajadores".

La huelga nacional del jueves 28 incluye a las entidades financieras públicas y privadas. El gobierno trabajaba en busca de evitar el paro.

Con respecto a la medida de fuerza dialogamos en Radio del Centro con Raúl Bidegain, dirigente de la Asociación Bancaria seccional Chivilcoy para conocer los motivos de la protesta.

Paro

“Hasta el momento el paro se encuentra dispuesto para el día 28 por 24 horas con asistencia al lugar de trabajo. Luego cada funcionario, de acuerdo al personal, determinará si está dispuesto a atacar o no la disposición del cierre de la sucursal. Ese día no se atenderá al público.

Con antelación se viene informando de la medida de fuerza, así que la empresa sabrá cómo manejarse teniendo que haber previsto el pago de jubilaciones, asimismo las asistencias sociales previstas para esa fecha, cualquier imprevisto o aspecto que pueda ser contraria a nuestra clientela responsabilizamos directamente al empresariado porque la convocatoria al paro ya fue determinada hace varios días”.

Más que un incremento salarial

“No solamente estamos solicitando incremento salarial sino también desde hace tiempo ya también que se modifique la ley que regula el teletrabajo como asimismo la reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico debido a la época pandémica que vivimos y nos enseñó a modificar nuestras conductas laborales.

Son 7 u 8 puntos que venimos planteando aunque sin ninguna clase de respuesta aún y nos obliga a tomar una medida de fuerza que no pretendemos adoptar porque el paro no beneficia a nadie, no tiene sentido y debe primar la cordura. La cámara empresarial sabe perfectamente que la inflación se disparó, las ganancias bancarias financieramente fueron siderales. Es un gremio fuerte que debería ser considerado tal porque los trabajadores son la variable de ajuste y nada mejor que reconocerlos salarialmente”.

Cierre de sucursales

“Asimismo, se pide también una guardería universal, frenar el cierre de sucursales teniendo en cuenta que nos presentamos en las que posee en nuestra seccional el Banco Santander y ahora tomamos conocimiento que el Banco Francés se encuentra con algunos conflictos, con amenazas de cierre.

En el Banco Santander concurrimos con las diferentes subsecretarías del Ministerio de Trabajo a distintas ciudades para denunciar el atropello hacia los trabajadores, amén del cierre, ya que tampoco se cumplía con el convenio colectivo de trabajo y nuestros compañeros realizaban tareas no especificas e incluso poniéndose en riesgo su seguridad porque no se tomaban las medidas previstas de acuerdo al ordenamiento que imponen desde el Banco Central.

En el caso de nuestra seccional no tuvimos inconvenientes en cuanto a cierres”.

Sucursales agropecuarias

“Las sucursales de Bragado, Carlos Casares y 9 de Julio responden a un solo funcionario quienes las caratularon como agropecuarias y la atención lógicamente se dificulta porque hay muchas personas que no tienen la posibilidad ni el acceso a la modalidad adoptada requiriendo de una atención personalizada que actualmente no poseen.

Al convertirse en agropecuarias directamente se da apoyo al campo, créditos de siembra, cosecha y consumo para el sector. Un vecino no ligado a la producción agropecuaria podrá mantener su caja de ahorro y mantenerse a través del sistema operativo virtual o cajeros automáticos”.

Reclamo salarial

“En nuestro caso estamos reclamando un 60 por ciento de incremento, la banca empresaria nos dilata el tema y nos dice que puede rondar entre el 40 y 45 por ciento, una medida que es absolutamente ilógica y más cuando ellos mismos nos expresan que la inflación anual estará en aproximadamente un 60 por ciento.

Es nuestra solicitud y para el mes de agosto o septiembre poder aplicar la clausula de revisión en caso que la inflación supere el porcentaje previsto. La clausula nos significa no perder gran porcentaje con respecto a la inflación.

-Labor presencial y teletrabajo

-“En el interior del país ya todo el personal retornó a sus sucursales pero en banca privada puede haber quedado alguno haciendo teletrabajo y en casa central de Buenos Aires se continúa con la modalidad. Por tal motivo, solicitamos una regulación pero hasta el momento no tuvimos ninguna clase de novedad. Asimismo, solicitamos que se termine con las tercerizaciones y a todo el personal que realice tareas bancarias se lo reconozca como tal, derogar todas las circulares del Banco Central de la Republica Argentina que permiten brindar servicios financieros por fuera del sistema bancario”.

Reconversión de los puestos de trabajo

“Fueron varias las empresas que aprendieron a trabajar con una menor cantidad de personal y lleva a cambiar las formas de trabajo, por eso pedimos una reconversión de los puestos laborales respecto al avance tecnológico porque ahora se precisa gente capacitada en otros aspectos: técnicos o profesionales en computación que abarquen todo este nuevo universo bancario. El avance de las tecnologías llegó, hay que adaptarse y brindar una solución”.

Negociaciones

“Las negociaciones continúan, el diálogo se mantiene, este miércoles habría una nueva reunión entre el Ministerio de Trabajo, las 4 cámaras empresariales y el gremio así que es muy probable que se llegue a un acuerdo para que no se tome ninguna medida de fuerza”, cerró Bidegain.

Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
Buscar por tags
bottom of page