top of page

Una de las banderas que levantamos es la de generar oportunidades

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 6 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Intres La Rica se define como un grupo de profesionales que trabaja en equipo para generar mayor autonomía y mejor calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual con el propósito de ‘Inspirar la Innovación en la Inclusión’.

Para conocer cómo empezó a funcionar el Centro de Día en la localidad perteneciente a nuestro distrito, Radio del Centro consultó a su directora, la terapista ocupacional, Ivana Lizzio quien se encargó de detallar los primeros meses de actividades.

Al consultarte por la apertura y desenvolvimiento, Lizzio: “Ya abrimos las puertas, las actividades comenzaron el pasado 13 de junio con un grupo de trabajo maravilloso que se está adaptando a crear cosas nuevas para los jóvenes.

Intres es un centro de día para jóvenes y adultos a partir de los 16 años de edad con discapacidad intelectual. Nuestras actividades funcionan de lunes a viernes de 9 a 16”.

En cuanto a la labor dentro del Centro de Día, espeto: “Dentro del Centro de Día contamos con varias propuestas y talleres donde por la mañana funciona el área técnica y de tutores donde se desarrollan talleres de tecnología, de cocina.

Mientras que, por la tarde como nuestra orientación y objetivo es fomentar la naturaleza tenemos un espacio de huerta orgánica, estamos armando el circuito de equinoterapia y también está el taller de granja más la parte de educación física dirigida por el profesor Juan Cruz Peiti.

Tenemos una buena respuesta por parte de los padres y están concurriendo jóvenes y adultos de Moquehuá, La Rica y de Chivilcoy”.

Acerca de poder trabajar en la naturaleza, resaltó: “Es un lujo poder estar trabajando en este lugar debido a la bendición que tenemos de poder desempeñarnos también en un espacio al aire libre con la infraestructura que es nueva y ahora estamos aportando nuestra impronta al centro.

El amor que circula al trabajar en un ámbito rodeado de animales y naturaleza con los sonidos -que entre cemento- genera mucha alegría, el contacto con la tierra porque son estímulos diferentes. Nuestra propuesta es innovar, proponer otra mirada, tenemos ganas que los jóvenes cuenten con todas las posibilidades de poder desarrollar aquello que sienten ganas de hacer”.

Sobre las patologías con las que trabajan, Lizzio comentó: “En el tipo de patología que estamos trabajando los concurrentes presentan mucha apatía, los intereses van cambiando y como profesionales proponemos escuchar qué sienten ganas de hacer para comprobar si es sustentable y viable lo que propongan crear.

En este momento tenemos alrededor de 13 personas trabajando en la institución: terapistas ocupacionales, trabajadoras sociales, psicomotricistas, equinoterapeuta, psicomotricista, profesor de educación física, psicología y cocina.

Estamos desenvolviéndonos en una sala de 7 concurrentes con dificultades visuales, motrices y también cognitivas, es muy variado hasta que podamos hacer grupos un poco más homogéneos pero la discapacidad es intelectual y se encuentra asociada con muchas dificultades ya sean cognitivas, motoras, visuales o auditivas, estamos preparados para recibir a esta clase de asistentes”.

También la profesional brindó información en materia de atención: “Intres La Rica es un hijo de La Plata donde funciona la Casa Madre con su Centro de Día que ya cumplió 5 años y cuenta con 34 concurrentes.

En nuestro caso estamos brindando prestación a las obras sociales aunque no incluimos PAMI y Profe pero sí a las demás.

El lugar se encuentra preparado para 40 concurrentes, tiene una capacidad importante”.

Seguidamente, explicó por qué decidieron instalar el centro en La Rica: “Nuestro objetivo es fomentar un espacio alrededor de la naturaleza y los concurrentes tengan la posibilidad de estar en contacto con animales. Además, pretendimos dar a La Rica como localidad el movimiento que empezó a generarse. Es increíble la cantidad de gente que sale y entra de la localidad por los concurrentes, padres y profesionales que concurren a trabajar al centro.

En La Rica además los asistentes pueden salir al pueblo y realizar actividades instrumentales en cuanto al manejo y desarrollo del manejo individual como puede suceder con la manipulación del dinero, se puede simular tal situación para después trasladar más a la vida urbana para poner más énfasis a la inclusión”.

Además, Lizzio destacó la tarea de inclusión: “Una de las banderas que levantamos es la de generar oportunidades porque cuando salimos de nuestros estudios secundarios tenemos un bagaje de universidades y ofertas para escoger, lo que estamos desarrollando desde el centro es plantear otra propuesta porque se merecen tener las mismas posibilidades que cualquier persona aunque sin olvidarnos de la inclusión.

Toda actividad y proyecto que vaya surgiendo en La Rica estarán incluidos. Si nos presentamos en una feria, por ejemplo, partirá por visualizarnos pero luego empezaremos a crear para que tengan posibilidades de vender, tener un trabajo y desarrollar todo el proceso.

Anteriormente a Intres, los concurrentes estaban en sus casas, sin círculo social, sin amigos, quizás algún vecino o familiar pero ahora están generándose vínculos entre ellos”.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page