“Mi pasión es un poco diversa, en primer lugar la misión, tratar de llevar esa vida cristiana, trasl
- dlcchivilcoy
- 1 ago 2018
- 2 Min. de lectura

La Fundación OSDE realizó la entrevista al chivilcoyano Lucas Galante, en el marco del programa “Contame tu pasión”. Lucas Galante, seminarista, nació en Chivilcoy, y representa con su accionar diario un ejemplo de responsabilidad, compromiso y solidaridad. Galante contó cómo descubre su vocación y vive su vida en el pueblo salteño de Luracatao, en donde, por su iniciativa, casi 40 familias cuentan desde diciembre pasado con energía eléctrica las 24 horas, tras la instalación de una planta solar.
A este respecto, la responsable del Departamento de Relaciones Institucionales de OSDE filial Chivilcoy, Mónica Timpone expresó: “a través del ciclo que titulamos ‘Contame tu pasión’ el objetivo es convocar a personas que en forma silenciosa, en su actividad diaria transmiten valores. Tuvimos al segundo entrevistado, que se llama Lucas Galante”.
Seguidamente, el Gerente local de OSDE Darío Varela señaló: “empezamos este ciclo, ‘Contame tu pasión’ y la idea es trabajar sobre valores. Hoy, el valor es el valor del servicio, servir a alguien”.
“En este caso, es un chivilcoyano y esa era la idea, empezar con alguna figura que reconociéramos un poco todos y después todos los anónimos o a veces no tan anónimos locales, que tenemos viviendo entre nosotros o en el caso de Lucas no está viviendo en Chivilcoy pero es un chivilcoyano que está poniendo toda su voluntad y todo su esfuerzo en pos del otro”, destacó.
Por su parte, Lucas Galante manifestó: “mi pasión es un poco diversa, en primer lugar la misión, tratar de llevar esa vida cristiana, trasladarla hacia la gente sobre todo a los más necesitados. Poner lo que uno tiene al servicio de los demás, se fueron haciendo muchos proyectos aparte del pastoral”.
“Estaba con los agustinos, me salí hace unos años atrás y llegué a aquel lugar, Luracatao, al oeste de Salta (a 8 horas de la capital) por una invitación y me gustó. Es un lugar que ya me gustaba mucho, iba a misionar con los agustinos, en medio de la montaña, de los cerros, un lugar maravilloso, pero lejos de todo donde no había electricidad, no había comunicación”, recordó.
E indicó: “Con el trabajo en conjunto, la gente de Chivilcoy ha estado ayudando, colaborando, he llamado a un montón de amigos pidiéndoles consejos, cómo hago esto, cómo hago lo otro...porque uno no las sabe todas, hay que también recurrir a otras cabezas. Pero también con el trabajo material, poner su esfuerzo la gente de allá, hemos logrado muchas cosas”.
“En algunos lugares hemos puesto luz trifásica, en algunos lugares hemos puesto comunicación, 160 familias comunicadas con internet. Tenemos catequesis, talleres de formación de herrería, electricidad, lo que se puede”, dijo, y agregó: “Ellos lo que devuelven es amistad, familia, compañerismo, trabajo, no me dejan venir, cada vez que vengo para acá me dicen '¿por cuánto tiempo te vas?', si no les digo que voy a volver tal día no me dejan venir”.
“Estoy solo en un capillita, muchas veces me van a visitar los chicos, la gente grande, la gente es muy agradecida, ya me hicieron del lugar, me invitan a estar en sus casas, he trabajado en escuelas. Por lo tanto, no creo que venga a Chivilcoy, si me voy de ahí voy a otra comunidad”, concluyó.
Commentaires