top of page

“La ley lo que busca es cubrir una deuda histórica que tiene el Estado con las personas con discapac

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 21 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

El Hogar y Centro de Día de Atiadim fue la sede de un encuentro regional de talleres protegidos de la zona, con la presencia de representantes de varios distritos, donde se destacaron dos temas principales, que tienen que ver con derechos laborales para las personas que trabajan en estas instituciones.

Entre los asistentes, también hubo integrantes de la Federación de Talleres Protegidos de Buenos Aires (Fetap).

En primer lugar, se refirieron a la ley para que los operarios de los talleres protegidos gocen de los mismos beneficios con que cuentan el resto de los trabajadores. Otro tema tiene que ver con el destino de los fondos de la Ley del Cheque fue abordado.

También se habló sobre el estado de la Agencia Nacional de Discapacidad, ex Conadis, y las necesidades edilicias y otros costos que afrontan las instituciones.

A este respecto, Gustavo Martínez, directivo de Atiadim, expresó: "estamos muy contentos por el marco que tuvo esta jornada y la verdad que estamos recepcionando muchas de las inquietudes de los Talleres Protegidos”.

“Cómo es la política nacional con relación a los Talleres Protegidos, la política provincial con relación a la implementación de la nueva ley de empleo protegido y también abordando distintas consultas que cada Taller tiene su problemática, tiene sus necesidades y contar con la presencia de Raúl y Enrique de FETAP y demás miembros, para nosotros es un orgullo recibirlos en nuestra casa y empezar a salvar todas estas dudas es fundamental”, señaló.

Asimismo, agregó: “Principalmente el objetivo es divulgar los alcances que tiene la ley de empleo protegido, que los Talleres estén al tanto de esta iniciativa para contar con su apoyo y poder llegar a implementarla o realizar modificaciones”.

“También se hablaron otras cuestiones, como el estado actual de la agencia nacional de discapacidad, el tema de la implementación de los fondos de la ley de cheque, cómo llegan esos fondos a los Talleres y cuánta necesidad hay tanto edilicia y demás costos que hoy los Talleres están afrontando", consignó.

En tanto, Darío Corrao, presidente de la CD de Dignidad, manifestó: "quiero agradecer la presencia de Talleres de muchas ciudades, 9 de Julio, Chacabuco, Pergamino, Alberti, el acompañamiento de Talleres del gran Buenos Aires. Nos permite compartir información, de problemáticas y soluciones. Estas reuniones tienen un fin muy productivo”.

Por su parte, Raúl Lucero referente de la asociación “La Granja”, de Moreno" señaló: “es una ley de carácter nacional, que ha estado siendo trabajada por la FETAP, que es la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires, de la cual tanto Atiadim como Dignidad son parte”.

“Agradecemos que ellos hayan liderado esta convocatoria y que realmente ha tenido un marco excelente tanto en adhesión como en interés por parte de Talleres”, destacó, e indicó: “La ley lo que busca es cubrir una deuda histórica que tiene el Estado con las personas con discapacidad, trabajadores de estas organizaciones, algunas de ellas de más de 50 años y en donde los operarios siguen siendo sin una condición que los cubra. La ley lo que viene a traer es el reconocimiento de derechos, el reconocimiento que tiene que ver con pensiones y jubilaciones”.

El reconocimiento en temas de salarios o pagas más acordes a lo que tiene que ver la realidad de ese trabajador.

Todavía hay muchas cosas por resolver, si bien esta le ley y la reglamentación, muchos artículos todavía no se han reglamentado

que tienen que ver con el financiamiento de las organizaciones.

Estas organizaciones, si no fuera por el aporte de la comunidad, realmente el día a día sería muy difícil.

Queremos llevar propuestas al Estado y queremos presentarle la realidad que las organizaciones tienen en el día a día a un Estado que muchas veces lo ve y que muchas veces se construye una propia verdad que no es la que tienen las personas con discapacidad y de los Talleres Protegidos.

La ley establece que el Estado garantiza todos los aportes tanto previsionales como de seguridad y riesgos de trabajo, que parte del salario del trabajador con discapacidad

lo cubriría el Estado y la otra parte el Taller Protegido

La ley establece que los equipos que integren los Talleres Protegidos parte de ellos va a estar financiado por el Estado

Este artículo, el 9 de la ley no está todavía reglamentado y es el que estamos discutiendo

Por sobre todas las cosas, buscar el consenso, la comunicación y la información , cómo va en materia de avance en las reuniones que mantenemos con

el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page