top of page

“La emergencia laboral, la emergencia educativa son títulos políticos que poco ayudan”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 27 ago 2018
  • 4 Min. de lectura

En su paso por Chivilcoy, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Joaquín De La Torre se ocupó de otros asuntos concernientes a la realidad bonaerense y del país. De La Torre respondió acerca de la corrupción, las emergencias educativa y laboral aprobados por el HCD de Chivilcoy, la quita del Fondo Federal Solidario más conocido como Fondo Sojero, los principales problemas de los argentinos para lograr un bienestar y si pretende llevarse a Guillermo y Fabio Britos a su actual equipo.

Acerca de la corrupción, De La Torre manifestó: “Es una triste situación, no es noticia, pero nos da pena, nos molesta. Sorprendió la magnitud realmente y mucho, asimismo los protagonistas”.

En otro orden, el funcionario provincial señaló: “La emergencia laboral, educativa son títulos políticos que poco ayudan. En relación al deterioro de las escuelas de las provincias tenemos un análisis hecho en enero de 2.016 y el 78 por ciento de las escuelas estaban en mal estado, dónde estaban en ese momento los sindicatos o gremios que hoy protestan por la situación”.

“En algún momento fui intendente y tenemos los esquemas de lo que desde la provincia se hizo en la gestión anterior y también aquello que se está haciendo ahora. Es enormemente mayor lo hecho en éstos últimos dos años y medio en relación al período 2.003 – 2.015. Si alguien piensa que en dos años y medio se pueden arreglar once mil escuelas deterioradas es imposible. Arreglar una casa tarda seis meses, arreglar once mil lógicamente tarda mucho más”, remarcó.

Asimismo, agregó: “Hay que tener oídos cercanos a la situación principalmente a los directivos de los colegios, los que no están en la brecha política sino planteando la seguridad y condiciones razonables para que los alumnos aprendan para ir tratando de solucionar desde lo urgente lo más rápido posible”.

“Como intendente al fondo educativo lo gastábamos todo en lo relacionado, siempre lo hicimos de esa manera. Suteba estuvo en la inauguración de aulas que hicimos y hoy están protestando contra el intendente actual cuando fueron parte de las cosas que hicimos”, dijo, y añadió: “No teníamos problemas de hacer, me pasaron un listado y fuimos haciéndolo, pero hoy no quieren acordarse de eso sino que prefieren politizar por las diferencias que existen entre Suteba y la provincia pero los pibes de no deben ser rehenes de los mayores”.

“Es la pequeñez de la mirada política en desmedro de la patria. Cuando se esconde atrás del egoísmo político pierde noción de la mirada patriótica. Hay que dejar el sino es mío lo destruyo o está mal, es egoísta y al común de la gente no le interesa la pelea política, está lejos que les interese y preocupe, quieren que le solucionemos los problemas”, subrayó.

Con respecto a la actualidad de la provincia, De La Torre puntualizó: “está mucho mejor que hace dos años y medio, pero falta mucho para decir que está bien y sería un hipócrita si dijera que está bien, aunque se encuentra mejor que hace dos años y medio. Hay muchas obras, trabajos en distintas áreas y se puede estar bien”.

“Los argentinos tenemos dos grandes problemas en los años de esta democracia: las crisis económicas que frenan el trabajo continuo y la falta de perseverancia en la dirigencia con respecto al trabajo burocrático para que las cosas tengan continuidad a lo largo del tiempo”, consideró, e indicó: “Muchas veces ocurre que se empieza, se deja, se retoma, se deja algunas veces justificadamente y otras por falta de continuidad laboral. Son los dos factores principales del problema, aunque comenzamos un proceso que le veo buen final en la medida que tengamos continuidad de trabajo serio a lo largo del tiempo y en equipo”.

“Soy una persona que estoy orgullosa de ser amigo de Guillermo y Fabio, de haber trabajado juntos en el mismo equipo político e incluso el intendente dice que fue parte de ese equipo porque me creyó a mí, hay una amistad y consideramos que hoy debemos trabajar en conjunto sin pensar en las elecciones del próximo año, sin pensar en las camisetas políticas, sin pensar en otras cosas que no sea el bienestar de los vecinos que no la están pasando como se merecen, se que estamos en deuda y no me preocupa decirlo, si me preocuparía más mentirles que decirles la verdad aunque sea difícil”, mencionó, y aseveró: “Son las cosas que deben juntarnos a quienes pensamos en la gente y en la patria, el resto será fuerza de voluntad para aguantar y seguir adelante. Los dirigentes no son aquellos que solamente existen cuando el viento viene de cola sino que cuando el viento viene de frente aguantan estoicamente la parada”.

“Cada vez que reducimos los ingresos a los municipios la preocupación es conjunta. El fondo sojero fue creado por una doble finalidad, primero un ingreso de emergencia, que fue hacer enfrentar al campo con los municipios del conurbano cuyos intendentes firmaron el primero. Fue una idea para llenar los bolsillos de los intendentes de los conurbanos quienes iban a sostener el enfrentamiento con el campo y mostrarle que la 125 iba dirigida a cuestiones sociales. Después se amplió y consolidar la idea de ser candidatos testimoniales fue lo que terminó de convencerlos”, finalizó.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page