top of page

Defensa Civil: Chivilcoy tiene más de 4.500 ciudadanos capacitados en Reanimación Cardiopulmonar (RC

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 12 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

El director de Defensa Civil de la Municipalidad de Chivilcoy, Esteban Genaro hizo un repaso por las acciones realizadas el año anterior tanto las jornadas – taller de RCP que se llevaron a cabo de forma masiva, asimismo en instituciones públicas o privadas como así también las tareas realizadas por el voluntariado en distintas clases de eventos y encuentros.

Además, Genaro hizo prevención en relación a incendios forestales y orientadas a personas que se introduzcan en espejos de agua con la intención de pescar o cazar alguna otra especie animal.

“Tuvimos un año 2.018 muy activo, con mucho trabajo, muchas capacitaciones con el grupo de voluntarios de Defensa Civil en la temática de RCP y es algo que se está insertando muchísimo en la comunidad porque se entendió la necesidad de tener un conocimiento inicial, básico”, destacó Genaro.

Y agregó: “El curso - taller puede tomarlo cualquier ciudadano e incluso aplicar en cualquier ámbito de su vida teniendo muestras dentro de la comunidad que se salvaron vidas”.

Desde 2.016 a la fecha fueron capacitadas más 4.500 personas en RCP dentro del proyecto de tener una ciudad cardiosegura.

“Desde hace algunos años ya tenemos por costumbre realizar dos o tres jornadas que son masivas, abiertas a toda la comunidad tanto en espacios públicos como asimismo espacios privados pero siempre libres y gratuitas. La jornada – taller dura aproximadamente entre una hora u hora u media dependiendo de la cantidad de personas con las prácticas y todo utilizando los torsos”, explicó.

Asimismo acotó que, “en cualquier ámbito privado, empresa que necesite adquirir los conocimientos o público estamos a disposición para ir a brindar la jornada – taller para capacitar”.

“El voluntariado es un equipo de 75 personas entre ellas mujeres, hombres y juveniles también tanto niñas como niños quienes permanentemente prestos para ocuparse de cualquier situación de emergencia generalmente en la faz climatológica cuando hay posibles tormentas. Ante una alerta meteorológica se realiza un trabajo preliminar, en conjunto con la Secretaría de Seguridad, y se planifica el procedimiento, para por ejemplo cortar las calles que históricamente se inundan, y así reducir riesgos de accidentes en la vía pública además previniendo que el agua ingrese a las viviendas”, expresó, y añadió: “Asimismo se hace mucho trabajo en prevención porque no solamente la tarea es cuando hay que salir a la calle sino cuando no ocurre nada trabajar en la concientización, en educar, enseñarle a los vecinos en distintas temáticas”.

“Tenemos una comunidad que captó aquello que Defensa Civil pregona y es muy importante saber que el trabajo de concientización se lleva adelante”, resaltó.

Y en tal sentido, mencionó: “El vecino que es al público que apuntamos lo recepciona y lo agarra como propio, nos da muchas fuerzas para seguir realizando distintas labores teniendo en cuenta que es aquello que reconforta a los voluntarios quienes llevan a cabo las respectivas tareas sin percibir remuneración económica alguna”.

“Les agradecemos por las posibilidades que nos dieron durante todo el año para crecer, no tener un techo, tuvimos un piso pero no tenemos techo. Para nosotros es importantísimo el acompañamiento de los funcionarios como el acompañamiento de las familias de los voluntarios activos, de los nuevos voluntarios que tenemos y también de los juveniles”, sostuvo Genaro, y apuntó: “Todo el trabajo que hacemos durante todos los días, semanas, las capacitaciones, las idas y venidas es en beneficio de toda la comunidad”.

“Tuvieron nueve meses de capacitaciones intensivas, sabemos que a partir de hoy van a estar como un ciudadano más pero ciudadano preparado para poder asistir a cualquier otro vecino o cualquier necesidad que ellos tengan. Les doy la bienvenida a la institución”, hablando sobre los nuevos voluntarios.

En relación a la Sociedad de Bomberos Voluntarios y el cuerpo activo, dijo: “Bomberos es una institución que durante todo el año trabaja con distintas temáticas en servicio de emergencias ya sea siniestros viales, incendios forestales, incendios estructurales, rescate de animales, capacitación interna y externa”.

“En este momento el clima está ayudando a que no haya tantos incendios forestales porque hay mucha humedad, el suelo está totalmente saturado y hace que la vegetación esté siempre verde, distinto sería si tendríamos una primavera – verano con sequía tal como ocurrió años anteriores y el potencial de incendios forestales es mucho alto en nuestra zona”, consignó.

E indicó: “No obstante, siempre hay que estar trabajando en la prevención y en tal sentido aconsejamos que no se realicen quemas de terrenos, lotes o campos para hacer limpieza porque muchas veces el condimento especial ‘el combustible’ que en este caso sería el pasto, forraje o lo que fuese más el viento y la humedad. Toda la tarea debe realizarse con maquinarias y si alguien debe hacerlo sí o sí que se ponga en contacto con Bomberos para brindarle los consejos correspondientes”.

“Cualquier ciudadano que precise información en relación a alguna hipótesis de riesgo que competa a Bomberos no tiene más que acercarse a Pueyrredón Nº 162 para pedir una charla conmigo que soy el Jefe o cualquier oficial asimismo integrante del Cuerpo Activo los atenderá”, puntualizó.

En relación a las precauciones con los espejos de agua, Genaro manifestó: “Sabemos que los ríos, lagunas en este momento están muy cargados de agua, muchas personas se acercan a realizar el deporte de la pesca y ya observamos que en el Río Salado principalmente ingresan al río con el fin de buscar alguna otra especie animal como nutria o carpincho”.

“Ya tuvimos en años anteriores que lamentar el fallecimiento de varias personas porque el Río Salado parece pero en la parte topográfica tiene muchos pozos, muchas canaletas que de repente estamos caminando con 60 o 70 centímetros de agua pudiendo caer a un pozo de tres o cuatro metros”, advirtió.

Además, remarcó: “Por lo tanto, nuestra sugerencia que nadie ingrese al Río Salado por ninguna clase de cuestión, la pesca que se haga de orilla siempre y cuando sea un lugar seguro, además si llevan niños tomar todos los recaudos necesarios para su protección”.

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page