Sostienen que la mejor forma de protegerse del hantavirus está relacionada con la higiene
- dlcchivilcoy
- 20 ene 2019
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y Atención Primaria de la Salud brindan recomendaciones para evitar contraer hantavirus cuando están apareciendo los primeros casos dentro del territorio bonaerense.
A este respecto, indican que…”Para evitar casos de Hantavirus te recomendamos seguir los siguientes consejos:
Mantené la vivienda limpia para evitar la presencia de roedores. Ventilá los espacios cerrados. Limpiá con agua y lavandina sin barrer. Tapá orificios en puertas, paredes y rejillas. Cortá el pasto regularmente. Si acampás, hacelo lejos de malezas y basurales, no duermas directamente sobre el suelo.
Si encontrás un roedor vivo: usá veneno para roedores o tramperas. No intentes tocarlo o golpearlo. Si encontrás un roedor muerto: rocíalo con lavandina y esperá 30 minutos. Recogelo usando guantes, enterralo a más de 30 centímetros (o quémalo) y limpiá en profundidad.
-1º el virus está contenido en los excrementos de los roedores. 2º Los excrementos se transportan por el aire. 3º la persona contrae la enfermedad por inhalación.
Ante síntomas como fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza), náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea: consultá inmediatamente al Centro de Salud más cercano”.
En tal sentido, la Dra. Silvana Rossi señaló para impedir que se junten roedores: “hay que tener la precaución de no acumular elementos que propicien del desarrollo de estos roedores, como es el caso de apilar leña, o de amontonar basura”.
Asimismo agregó que deben colocarse tramperas o en su defecto utilizar veneno con el asesoramiento indicado, para lo que aconsejó dirigirse a la dirección de CAZMA (Calidad Agroalimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente), en búsqueda de asesoramiento al momento de su manipulación…“hay que ser sumamente cuidados con la manipulación de estos venenos”.
Seguidamente insistió que a los roedores muertos se los debe rociar con agua lavandina, y en lo posible quemarlos y enterrarlos en doble bolsa, usando guantes, a unos 50 centímetros de profundidad. Debemos cubrirnos la nariz y la boca con barbijo o pañuelo humedecido. Y al limpiar el lugar, no debemos barrer en seco, ya que el virus está en las heces del roedor y al barrer hacemos que el virus se suelte al aire, y al respirarlo nos contagiamos.
La directora de Atención Primaria de la Salud, explicó que el Hantavirus no es moral en todos los casos, pero aclaró que no existe tratamiento para combatirlo ni tampoco hay vacunas para prevenirlo.
“Si nuestro cuerpo se defiende bien los síntomas serán tolerantes, pero si el paciente no logra detener al virus el mismo se vuelve letal en el paciente”, subrayó.
E indicó que la mejor forma de protegerse del hantavirus está relacionada con la higiene, y con mantenerse alejados de los roedores, que son los principales transmisores de la enfermedad.
Kommentare