top of page

Humberto Tumini “Mi candidatura está al servicio de la construcción de un gran frente político”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 25 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

El candidato a Presidente por Libres del Sur, Humberto Miguel Tumini estuvo este jueves en Chivilcoy. En su recorrida por la ciudad, Tuimini visitó el Parque Industrial “donde me contaron del cierre de la fábrica de zapatillas Paquetá hace dos meses con 600 trabajadores en la calle”, señaló.

Luego Tumini y los referentes locales del espacio realizaron un homenaje a los desaparecidos de la ciudad y finalmente brindó una charla sobre las propuestas de Libres del Sur; en el Círculo Criollo "El Bozal".

En principio, Tumini expresó a La Campaña: “Mi candidatura está al servicio de la construcción de un gran frente político con los sectores populares, del peronismo nacional, progresismo; una alternativa distinta a la de Cambiemos y de Unidad Ciudadana. El frente que aspiramos gane las elecciones se presentará en todos lados incluyendo la provincia de Buenos Aires, incluyendo a Chivilcoy y seremos parte de ese proceso”.

DESDOBLAMIENTO DE LOS COMICIOS

“Habrá que ver cuáles son las consideraciones de la gobernadora para hacer el desdoblamiento pero en realidad no estaría mal porque brinda más autonomía a las provincias para discutir sobre problemas locales. Si bien es cierto que está fuertemente vinculado a la cuestión nacional y qué evaluación tiene Cambiemos sobre la conveniencia o no, si lo hace qué mirada tiene la figura de Macri, entre otras cosas.

Pero si uno analizaría en concreto es una buena idea desdoblar las elecciones porque sino se mezcla la provincia de Buenos Aires con la problemática nacional que por un lado tiene que ver pero por otro no. Sería muy interesante discutir la gestión de María Eugenia Vidal como nunca se pudo discutir seriamente la gestión de Daniel Scioli que fue desastrosa y en las dos oportunidades que fue gobernador de la provincia de Buenos Aires no se discutieron sino que se tocaron los problemas nacionales.

En 2.015, Scioli fue candidato a presidente y nuevamente se discutió la problemática nacional y no lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires al menos lo suficiente. Veo con muy buenos ojos el desdoblamiento pero está sujeto a la especulación política si le sirve o no le sirve a quienes tienen la posibilidad de hacerlo”, señaló Tumuni a este respecto.

CAMBIAR de CAMBIEMOS

“Para cambiar en el actual gobierno prácticamente todo, es un muy mal gobierno y basta en definitiva con agarrar cuatro o cinco parámetros de las promesas o aquello que dijo el propio Macri que lo evaluáramos. Quería Macri que lo evaluemos si llegaba a la pobreza cero, asimismo si controlaba o no controlaba la inflación, si generaba o no generaba trabaja, pidió también que lo evalúen si crecía o no crecía la inversión. Lo evalúo y me doy cuenta que nada de eso sucedió sino que tenemos los peores datos de los últimos años.

Superar el 47 por ciento de inflación que no sucedía desde el año 1.991, la pobreza crece sostenidamente y estimo que en el año 2.002 – 2.003 tuvimos más pobreza, en 2.018 la inversión bajó un 9 por ciento y bajará un 9 por ciento nuevamente este año por baja en la inversión tanto privada como pública particularmente en la obra pública. En realidad es un muy mal gobierno que ojalá tenga fecha de finalización en diciembre de este año”, consignó Tumini.

‘LA NUEVA HERENCIA’

“Aquello que haríamos en caso de ser gobierno, recuerdo a Macri decir que recibía una pesada herencia de Cristina (Fernández de Kirchner) para justificar sus problemas económicos, efectivamente la ex Presidenta dejó una buena cantidad de problemas económicos importantes pero los que dejará el actual gobierno son infinitamente más grave pero el más grave de todos es la deuda que, por el motivo que sea, Cristina no dejó.

Ahora prácticamente la deuda externa llega al 100 por ciento del Producto Bruto Interno con una capacidad exportadora asombrosamente baja. Argentina exportó 60 mil millones de dólares en el año 2.018 pero exportó 85 mil millones de dólares en el año 2.011. Este gobierno nos dejará una situación económica extremadamente compleja que no tiene salida rápidamente, pero sí tiene salida en el mediano plazo”, subrayó Tumini.

SALIDA DE EMERGENCIA

“Lo primero que debe hacerse es rediscutir los montos y los plazos de la deuda externa porque con la actual deuda no hay salida teniendo una situación similar a la que vivimos en 2.001. Para Argentina es imposible retomar una senda mínima de crecimiento con esta deuda, con este nivel de intereses y pagándola. Hay que sentarse y rediscutir con el sector financiero porque sino el país no tiene viabilidad”, expresó.

Asimismo, Tumini recordó: “Después de 2.001 hubo todo un período de crecimiento porque Rodríguez Saa decretó el default de la deuda y Roberto Lavagna le quitó el 66 por ciento, por lo tanto Argentina tuvo ingresos para poder invertir después terminamos donde terminamos con el ‘Kirchnerismo’ pero los ingresos existieron… “ahora no hay posibilidad alguna”, acotó.

E indicó: “La segunda cuestión que debemos poner en debate es qué haremos con el dinero de los recursos naturales, particularmente de Vaca Muerta en relación a si se lo regalamos a las multinacionales como está haciendo Macri, o hubiese hecho Menem en los ’90, o si discutiremos que son ingresos que deben ser fundamentalmente para sacar adelante al país”.

“Ya lo discutió Yrigoyen a principio del Siglo XX cuando crearon YPF y lo pusieron al General Mosconi al frente; la discusión era si el petróleo de Comodoro Rivadavia era para la Esso o para los argentinos”, rememoró, y puntualizó: “es el mismo debate que tenemos ahora en la joya que tenemos en el sur que es Vaca Muerta”.

CONCLUSION ECONOMICA

“Por lo tanto, debemos rediscutir la deuda externa, rediscutir dónde van los recursos esencialmente de Vaca Muerta pero también de la minería, el litio. A partir de ello sí poder discutir un modelo productivo porque nuestro país no puede ser de servicio para 44 millones de habitantes o un país de producción primaria sino que debemos industrializarlo para sacar los recursos. Tenemos que incorporar valor a la producción primaria, de lo contrario no tenemos salida y es exactamente lo que haría de distinto en relación al actual gobierno”.

LA POBREZA

“La pobreza es un problema muy arraigado y hay que tener políticas de estado permanentes e incluso acordando con las demás fuerzas políticas en tal sentido. Se puede resolver el problema de la pobreza porque Argentina no tuvo pobreza siempre y de hecho en los años ’80 teníamos un diez por ciento de pobreza y no era extrema, llegando a 2.019 donde tenemos un 34 por ciento con dos millones y medio de personas que no se pueden alimentar bien: son indigentes.

El primer problema para resolver la pobreza es crear empleo porque los planes que son muy importantes para atenuar la pobreza pero no lo resuelven porque tampoco se genera cultura de trabajo. Para generar empleo hay que invertir y para invertir hay que tener recursos por eso los recursos no pueden llevárselos la deuda externa ni las multinacionales, pero con ese recurso impulsar un modelo productivo y hay que defender al cooperativismo, a la pequeña y mediana empresa, a la economía popular porque el 80 por ciento del empleo privado hasta allí.

El Kirchnerismo no generó empleo privado solamente empleo público, donde una parte era un seguro de desempleo encubierto pero el actual gobierno es peor todavía porque elevó a casi el 10 por ciento la desocupación. Necesitamos una economía que funcione, que exporte aunque la clave es generar empleo porque es la salida de la pobreza en el país y en cualquier lugar del mundo”, concluyó Tumini.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page