Dr. Luis Mariano “A nuestro sistema de votación hay que cambiarlo y dar mayor posibilidad al voto mi
- dlcchivilcoy
- 6 feb 2019
- 4 Min. de lectura
El Dr. Luis Mariano, es el Presidente del Comité ‘Alejandro Suárez’ de la Unión Cívica Radical y en una entrevista con La Campaña dejó varias reflexiones acerca de la actualidad política tanto nacional, provincial como local.
La primera consulta a Mariano fue si el radicalismo ratifica su pertenencia a Cambiemos y en tal sentido el máximo titular del comité local de la U.C.R., enfatizó: “Sin ninguna duda estamos dentro del contexto de la coalición que es Cambiemos tanto a nivel nacional como a nivel provincial y la Unión Cívica Radical respaldará este proyecto ‘no sacaremos los pies del plato’ sino que permaneceremos dentro de Cambiemos”.
-¿Debe repetirse la fórmula Vidal – Salvador?
-De acuerdo a la gestión y a todo aquello que se sobrepasó asimismo se planteó como el combate de las mafias, el ataque a las drogas, las obras que se hicieron en la provincia, el funcionamiento institucional que fue exitoso, en tal sentido no cabe ninguna duda que la fórmula Vidal – Salvador es buena para repetirla en las elecciones de este año.
-¿Se puede prescindir de alguna fuerza dentro del armado?
-La idea es que se vayan incorporando otras fuerzas a Cambiemos y no perder alguna. No creo haya motivo alguno, salvo que alguna fuerza desee retirarse, para prescindir de nadie.
-¿Porqué deberían optar otra vez por Cambiemos?
-La disputa está dada y es que funcione una Republica democrática en libertad como está sucediendo con Cambiemos o si no buscar cualquier otra forma que si la representó históricamente el Peronismo que es todas las manifestaciones fascistas, dictatoriales donde sistemáticamente degradó la Republica democrática.
Es la consigna o el dilema existencial del votante: qué queremos, qué pretendemos para nuestro país si vivir en una Republica democrática o detrás de una persona que haga y deshaga del gobierno, que se enriquezca además con los bienes públicos. Estamos convencidos que si en 2.015 la gente votó por una Republica democrática volverá a hacerlo este año.
-¿El Comité?
-Estamos reuniéndonos cada quince días porque tenemos una excelente relación con las demás fuerzas de Cambiemos en la ciudad, por lo tanto funcionando acordes al contexto nacional y provincial.
-¿Considera correcto el no desdoblamiento electoral?
-De desdoblarse las elecciones se hubiera asumido un costo no solamente político sino también económico importantísimo e innecesario tanto para el país como para la provincia. Considero que lo más sensato es unificar todas las elecciones.
-¿Hay que modificar nuestro sistema de votación?
-A nuestro sistema de votación hay que cambiarlo y dar mayor posibilidad al voto minoritario, una reforma electoral es bienvenida asimismo debemos pensar que las PASO en sí tampoco dieron un buen resultado a nivel país.
-¿Porqué las PASO no dieron buen resultado?
-Son cuestiones, siempre lo sostuvimos, internas de los partidos que si bien pueden hacerse simultáneamente son privativas de los partidos y no debemos obligar a la gente que no comulga con ningún partido político a que deba votar u optar por uno o por otro porque es algo que no representa a la libertad, el electorado independiente es el más valioso en términos de determinar cuáles son los destinos del país y las PASO fueron en contramano de la libertad. La vida interna de los partidos políticos deben resolverse dentro de los partidos políticos.
-¿El Gobierno nacional debe cambiar a corto plazo?
-Tenemos que analizar los gobiernos no por los períodos de cuatro años que tienen, tampoco por las personas por aquello que son o simbólicamente significan, hay que tener en cuenta toda una continuidad de la Republica Argentina y analizarla a esa continuidad política en términos de qué situación estamos.
-¿En qué situación estamos?
-El país es muy rico en bienes naturales pero es muy pobre en la explotación de esos recursos, además tampoco se construyó una matriz productiva que sea beneficiosa para todo el conjunto debido a que dependemos de la industria o del agro u otra cosa.
Tiene que existir una matriz económica productiva que le sirva a todos los argentinos, hace más de setenta años que Argentina lo perdió y todavía no lo pudo construir siendo quizás la idea en común que deben tener todos los partidos independientemente de su idiosincrasia o de su ideología para ponerse de acuerdo así trabajar en tal sentido.
-¿Está de acuerdo con el DNU?
-Estoy completamente de acuerdo con el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), era una deuda política y moral que tuvo el Congreso de la Nación en no sancionar la ley de extensión de dominio. El DNU es un atributo y una cuestión reglamentaria permitida por la institución, está todo dentro de la legalidad pero ahora tanto los diputados como los senadores que se opongan a la ley de extinción de dominio a ver qué explican porque evidentemente quién puede oponerse a la ley de extinción del dominio de un delincuente si no es otro delincuente.
-¿La baja de la imputabilidad de los menores?
-Es una parte del derecho penal, un aspecto del derecho penal porque considero que los menores deben tener un régimen penal especial y en tal sentido estaría cursándolo asimismo auspiciándolo, no solamente implica la baja de la punibilidad sino un sistema penal donde puedan defenderse y no depender solamente de las atribuciones de un juez que determine si lo libera o no lo libera.
El futuro argentino como de cualquier sociedad está en los menores y por eso debe tener un tratamiento de acuerdo a lo que es una Republica democrática en la que puedan defenderse, que puedan actuar y se puedan rehabilitar quienes cometieron algún delito.

Comments