Mariano Mataza “Tanto en las ciudades de la costa como en la nuestra se cometen siempre las mismas i
Miles de infracciones a vehículos fueron labradas durante enero por el Ministerio de Transporte de la Nación, en el marco del Operativo Sol 2019, y la principal causa de apercibimientos fue la falta de documentación obligatoria para circular por calles y rutas del país.
Según el organismo estatal, a partir de la implementación del sistema de fiscalización inteligente, los radares y drones, los controles llegaron a 518.933 vehículos en todo el país durante el mes de enero. En ese marco, indicaron que se labraron infracciones a 12.265 unidades entre particulares, de cargas y de pasajeros.
El operativo que implementa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), se realiza en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.
El ranking de infracciones lo lidera la falta de documentación obligatoria (licencia, DNI, cédula verde/azul, seguro) con el 38% de las infracciones; en segundo lugar, la falta de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) con el 26% de las infracciones; en tercer lugar, la alcoholemia positiva con un 10% de las infracciones y por último, la falta de elementos de seguridad (8%) y el uso de las luces obligatorias (7%).
En tal sentido, consultamos al Comisario Mariano Mataza jefe del Departamento Vial de Chivilcoy para conocer qué infracciones cometen los conductores y ocupantes de los vehículos en nuestra jurisdicción.
A este respecto, Mataza respondió: “En relación al operativo Sol se realizan en nuestra ciudad operativos de las mismas características cotidianamente”.
“Tanto en las ciudades de la costa como en la nuestra son siempre las mismas infracciones: falta de VTV; cedula verde, no tienen cedula azul, algún vehículo sin luces, automóviles con luces apagadas en las rutas, conductores o acompañantes sin los cinturones de seguridad, circular con una VTV apócrifa, la mayoría de las infracciones son siempre las mismas”, señaló, y agregó:
“Después hay infracciones más graves como adelantamientos en una curva, en un puente. Habitualmente las infracciones se reiteran en distintos conductores”.
Preguntado en relación a qué deben llevar las personas que salen a la ruta por trabajo o por placer, Mataza expresó: “Para un vehículo que sale a la ruta cuyos ocupantes se van de vacaciones o regresan ante un control policial se solicitan los requerimientos de rutina: Carnet de conducir, cedula verde, seguro al día, que circulen con las luces bajas encendidas, todos los ocupantes del vehículo con los cinturones de seguridad colocados”.
“Deben llevar el matafuego que esté en condiciones y en carga; con las obleas donde se realizan las cargas del matafuegos se le coloca la patente del automóvil y la fecha de vencimiento de la carga del matafuego más el botiquín de primeros auxilios”, añadió.
“De circular con algún tráiler en vehículo o camioneta deben llevar las cadenas de seguridad, luces traseras del tráiler, seguro del tráiler y si llevan cosas en la camioneta no pueden circular con la tapa de la caja abierta tiene que ir cerrada”, mencionó, e indicó: “tampoco pueden llevar cosas que pasen las dimensiones de los paragolpes del vehículo. Es lo que se pide además de tener la verificación técnica vehicular al día, más el grabado de autopartes”.
Consultado por los operativos, Mataza consignó: “También se realizan operativos en conjunto con la dirección de narcotráfico de Chivilcoy a cargo del Comisario Inspector Raúl Roldán, abocándonos ante todo al control vial de rutina y después en la búsqueda de estupefacientes en los rodados o ciudadanos que circulen en ese momento”.
“Continuarán realizándose operativos sorpresivos en los accesos a la ciudad de Chivilcoy en los días venideros”, concluyó.
