top of page

Beatriz Regal y Jorge Taddei concientizaron sobre Violencia de Género y Femicidio

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 6 abr 2019
  • 5 Min. de lectura

El intendente Guillermo Britos recibió, junto a la Jefa de Gabinete Marcela Sabella y la Coordinadora de Privada, Magdalena Capurro a los padres de Wanda Taddei antes de que ofrezcan la charla sobre violencia de género y femicidio.

Posteriormente, se llevó a cabo la charla sobre "Violencia de género y femicidio" brindada por Beatriz Regal y Jorge Taddei en el Centro Universitario de Chivilcoy, con la presencia del jefe comunal, la Jefa de Gabinete y funcionarios municipales.

GUILLERMO BRITOS

“Es un gran honor recibirlos en mi oficina, no hace falta presentación porque ya lo hace lamentablemente la historia, sufriendo uno de los peores hechos que pueden padecer los padres como la pérdida de una hija y además en este caso puntual en una circunstancia de trascendencia pública, asesinada por su pareja el baterista de la banda ‘Callejeros’. Fue mucho más visible la causa de los femicidios y violencia de género a partir de lo sucedido”, expresó el Jefe Comunal.

BEATRIZ REGAL

“Empezamos esta carrera después de la muerte de nuestra hija entendiendo que se necesitaba realizar una concientización y visualización. Si bien no estábamos preparados para afrontar el asesinato de una hija y de una forma tan cruel, aunque incluso ahora todavía las maneras de matar son más crueles con víctimas muy jóvenes de entre cinco y doce años que anteriormente no ocurría”, comentó en principio la mamá de Wanda en conferencia de prensa.

EDUCACIÖN

“Cuando comenzaron a llamarme para brindar charlas me preguntaban quién quería que esté conmigo en la mesa y respondía un docente porque a mí nunca me hablaron de violencia.

Mirando las estadísticas de las mujeres muertas que hay por semana en diferentes países, desde ya algo tenía que hacer al respecto más contundentemente para que bajen estos índices. No obstante, Argentina debe ser nombrado el primer país en lucha contra la violencia de género como el ‘Ni una menos’ que reunió un millón de personas.

El gran cambio que podemos hacer para ayudar a toda la población es a través de la educación. Los grandes nos podemos reeducar pero seguimos teniendo una cultura patriarcal porque vivimos en el patriarcado e incluso lo sentimos dentro de nuestro cuerpo pese a querer sacarlo, pero los jóvenes que vi en estos nueve años de lucha cambiaron porque las madres jóvenes aplican otro sistema de educación a sus hijos que no pudimos tener.

Arribo a un municipio con autoridades que tienen perspectiva de género y será mucho más fácil llegar a una solución, seguramente no será rápido pero llegaremos.

SÏNTOMAS

La primera persona violenta que conocí fue a una mujer que le pegaba a una amiga mía de secundaria hasta que ya adulta pudo independizarse e irse de la casa. Después no había tenido otros síntomas de violencia que se haya visto en la sociedad.

Sí empecé a observar síntomas dentro de la familia de mi hija porque ocho meses antes de su asesinato con su papá nos presentamos porque el docente de la escuela hizo un acta donde los chicos (sus nietos) evidenciaban síntomas de tener una dificultad.

Hice la denuncia ocho meses antes considerando que (Vázquez) iba a matar a mis nietos porque como los chicos evidenciaban síntomas en la escuela pedí a Minoridad que les hicieran estudios psicológicos, una pericia a mi esposo a mí, a mi hija, su pareja y a los chicos. Además cuando muchas veces mi nieto menor quería decirme algo, el mayor le pedía que se calle. Sabía que pasaba algo grave en esa casa.

Después me di cuenta que además de verlo, el cambio hay que hacerlo desde la casa y desde la escuela donde nos tienen que tratar bien, a detectar cómo sucede el gran aumento de abusos sexuales a niñas y niños de ambos sexos.

LA JUSTICIA

“Tenemos las mejores leyes que pueda aplicar la justicia pero el problema está en los hombres y mujeres que las aplican. Que los jueces tengan que inventar, hacer alquimia, amiguismo con cualquiera de las dos partes no es correcto.

Tengo la suerte de formar parte de una mesa de jueces y juezas, abogados y abogadas de familia en Lomas de Zamora donde preparamos a los ya recibidos que no tuvieron información en general, pero qué pasa con los jueces que hace 40 años terminaron de estudiar, no tienen ninguna formación en género.

Todos los femicidios que llegan a juicio se les da 35 años pero tenemos casi 300 muertas pero no tenemos ni 300, ni 80, ni 50 ni 20, a los que llegan les dan perpetua pero qué pasa con los demás.

Existe una gran cantidad de chicos que son víctimas de terribles asesinatos porque son violaciones seguida de muerte y después quemados, no nos entra en la cabeza que esto pueda suceder pero ocurre y en tal caso la justicia es implacable. Por tal motivo, también hay femicidios seguidos de suicidios.

Después de la muerte de mi hija tanto en Diputados como en Senadores se trató el agravamiento de la pena porque tenían que estar casados para que sea prisión perpetua si no eran 25 años pero con el agravamiento de la pena no obedece únicamente al hecho de estar casados sino de ser mujer que es muy importante debido a que no todas las parejas se casan sino que conviven en muchos casos.

En el caso de Angeles Rawson no había relación amorosa, sin embargo, tenían una relación de once años porque se conocían al ser el portero del edificio, no por eso es menos grave.

PREVENCIÖN

Es un problema que no se puede atacar salvo que se tenga una orientación consciente cuando se llega al primer golpe y primera desvalorización pueda la mujer salir porque lo escuchó, se lo dijeron, recibió mucha información, pero la mujer que cae en una telaraña de desvalorización se la cree, asimismo que es merecedora del golpe e incluso existen amores enfermos o tóxicos ama a su pareja a tal punto de nunca pensar que la van a matar.

La mujer que llega al femicidio es porque realmente está convencida que no vale como tal y depende exclusivamente de un hombre. Pero lo único que puedo decir es que el amor no mata.

JORGE TADDEI

“Es muy difícil que quien sufre violencia de género quiera hablar, de hecho Wanda ocultaba si tenían violencia. Tuve un solo antecedente con una discusión que escuché pero en general la mujer golpeada no denuncia rápidamente sino después de muchos años.

Beatriz cumple años el 6 de febrero, hicimos una fiesta y Wanda le dijo a mi hermana ‘tía vos viste algún matrimonio más perfecto que el mío’ y a los tres días la mató. Es algo que observamos permanentemente en nuestra militancia en las mujeres que son objetos de violencia.

Nuestra militancia es transversal porque la violencia de género es transversal tanto social, política, económica, cultural y religiosamente. Con la violencia se trabaja o no se trabaja. Me cita un intendente de cualquier ideología y voy a estar a su lado si está trabajando.

El problema no es solamente punitivo, tenemos la ley que es muy clara, aquel que mata a una mujer con una relación, un vínculo o incluso relación circunstancial es cadena perpetua, más que eso no tenemos pero los femicidios no bajaron debido a que la causa no es un inconveniente aislado sino profundo, un problema social de una sociedad machista y patriarcal que origina a los femicidas.

Eduardo Vázquez, el asesino de mi hija, que debe cumplir su prisión perpetua como corresponde no nació femicida sino que se formó, se hizo. Luchamos para llegar al día anterior a que maten a las mujeres, nos costará muchas generaciones porque se precisa de un cambio cultural para bajar la estadística.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page