Francisco ‘Paco’ Durañona “La provincia de Buenos Aires es el modelo de la Argentina en el armado d
- dlcchivilcoy
- 14 abr 2019
- 5 Min. de lectura
Este viernes y tal como estaba previsto se dio la visita de Francisco "Paco" Durañona y Mariano Pinedo a Chivilcoy, ambos brindaron una conferencia de prensa en el Ateneo ‘Néstor Kirchner’ frente a los medios con la compañía de los concejales de Unidad Ciudadana, Constanza Alonso y Fernando Poggio junto a otros dirigentes y militantes del espacio.
Durañona es intendente de San Antonio de Areco y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, mientras que, Mariano Pinedo es diputado provincial.
La encargada de recibirlos y dar la bienvenida a ambos fue la edil y precandidata a intendenta, Constanza Alonso: “Recibir a ambos dirigentes significa para nosotros un intercambio muy interesante pudiendo hablar de muchas cuestiones relacionadas a la gestión municipal que lleva a cabo Durañona en San Antonio de Areco”.
“Una agenda muy nutrida reuniéndonos con la comisión directiva de la Asociación Rural pudiendo discutir las problemáticas del sector y después realizamos un recorrida por el Parque Industrial”, contó, y añadió: “Es muy interesante poder tenerlo a Durañona y Pinedo porque están tratando de instalar una agenda en el interior provincial e instalar en nuestra ciudad temas de gestión”.
Francisco ‘Paco’ Durañona
El actualmente intendente de San Antonio de Areco, dijo en principio: “Es un gusto venir a Chivilcoy y me trae muy lindos recuerdos acompañando hasta 2.015 los profundos avances que hubo, inauguraciones en el Parque Industrial, generación de empleo, obras de infraestructura, un modelo que se replicó a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires y del país”.
“Como intendente de San Antonio de Areco desde 2.011 pudimos formar parte de esa profunda transformación”, mencionó, y lamentó: “Hoy vemos con tristeza y profunda preocupación que compartimos en cada recorrida que hacemos”.
Pymes, comercios, familias
“En todas las oportunidades nos reunimos con pequeños y medianos productores, sectores Pyme, comercios, familias y la preocupación asimismo el diagnostico es el mismo en todos lados.
Ya sea la pesca en Mar del Plata o el sector agroindustrial en el norte de la provincia de Buenos Aires, la metalúrgica, por citar algunos ejemplos, están sufriendo con pérdidas de puestos de empleo en alta cantidad y con la imposibilidad de afrontar costos dolarizados están afectando mucho a nuestros territorios”.
Economía local
“La posibilidad de las familias de acceder a un trabajo es fundamental y la dinámica de la economía local.
Al existir muchos trabajadores y trabajadoras con recursos en el bolsillo no lo utilizan para armar plazos fijos o comprar dólares ni cuentas off shore sino que la invierten en las ciudades para motorizar muchísimo la economía local.
No es extraño encontrarse en las ciudades del interior con un parate económico”.
Agenda del interior
“Apostamos a un nuevo modelo en la provincia de Buenos Aires, salir de una práctica que es horizontal a todas las fuerzas políticas, no exclusivas de este momento, donde se tomó el territorio bonaerense como un trampolín para convertirse en una figura a nivel nacional con una mirada muy urbana o conurbana de la provincia dando la espalda a la agenda del interior que es riquísima, a la problemática de las zonas productivas. La agenda del interior está ausente desde hace años.
Apostamos a un nuevo modelo en la provincia de Buenos Aires, dándole especial importancia a la agenda del interior como lo es la soberanía alimentaria, mercados regionales para dejar de depender del Mercado Central o del Mercado de Liniers para el intercambio comercial cuando son productos de nuestro propio territorio, recuperar la agenda de transporte para volver a observar los ferrocarriles pasando por los pueblos, entre otras medidas importantes.
Es imprescindible lograr la conectividad de cualquier paraje rural que exista porque obedece a la inclusión social del Siglo XXI”.
Gobiernos locales
“Creemos en la transferencia de la gestión de las escuelas y del fortalecimiento de los gobiernos locales, somos los intendentes quienes brindamos respuestas y a quienes nos encuentran quienes viven en los pueblos asimismo en las ciudades porque nadie irá a La Plata a hacer un trámite o a la Casa Rosada. Además no podemos andar con una Constitución bajo el brazo explicando aquello que nos corresponde o no.
Todos los temas que demanda la ciudadanía de seguridad, educación, salud, nuevas tecnologías, producción, industria, turismo, comercio, tienen que resolverlos los gobiernos locales.
Proponemos una profunda transferencia de funciones y de recursos a los municipios para que puedan dar esa respuesta porque actualmente recibimos el 16 por ciento de la coparticipación que la provincia recibe y proponemos aumentarla al 25 como medida fundamental para volcar los recursos al lugar donde se toman las decisiones así dejar de lado la discriminación por color político.
En este momento el presupuesto de la provincia de Buenos Aires uno de los pocos municipios que no tiene absolutamente ni un centavo de transferencia de recursos es San Antonio de Areco por ser opositores.
Modelo del arraigo
“Nuestro modelo es el del arraigo, que los pueblos del interior puedan desarrollarse, que los jóvenes puedan apostar a vivir en sus ciudades, crear cinco universidades nacionales más porque la región de Chivilcoy debe tener la suya tal como la tenemos en San Antonio de Areco.
Se necesitan políticas activas de acceso a la tierra y a la vivienda con todos los servicios, precios razonables y no los del mercado inmobiliario que actualmente no existe.
También volver a un modelo de construcción como se mencionaba hasta hace poco de miles de escuelas, jardines maternales.
Hicimos un modelo de arraigo donde todas las localidades tienen garantizada la educación pública desde los 45 días nacidos los niños y las niñas hasta la educación universitaria en el mismo territorio.
Tenemos una empresa municipal de agua y cloacas pasando del 20 al 85 por ciento de cobertura cloacal y 100 por ciento de agua corriente y potable de máxima calidad, un problema que afecta a Chivilcoy y varios municipios, es lo que pretendemos para toda la provincia.
Producción
En la zona de Mar del Plata hay altos índices de desocupación siendo uno de los puertos más importantes del mundo en posibilidad de recursos pesqueros pero no logramos resolver la problemática de la industrialización y agregado de valor en origen sino que enviamos todo a grandes centros urbanos.
Es inexplicable no tener producción láctea en cada uno de nuestros territorios y regiones dependiendo de un monopolio multinacional que hasta se lleva los recursos de los trabajadores para acceder a alimentos tan básicos como la leche fuera del país, ahogando los tambos, la producción familiar.
Caminos rurales
“Los caminos rurales es una cuestión que ya deberíamos tener resuelta cuando la fortaleza de nuestra provincia es justamente la producción de alimento con una potencialidad inmensa que nos garantizará salubridad, podremos resolver la problemática de obesidad infantil”.
Unidad
“La provincia de Buenos Aires es el modelo de la Argentina en el armado de la unidad, hace tiempo ya que existe una conciencia muy fuerte respecto de la importancia de armar un frente unificado, un gran frente opositor y lo más amplio posible dejando rencillas personales o particulares de lado.
Hay que proponer programas o propuestas claras de aquello que se pretende y es clave para que la ciudadanía a través de las herramientas electorales de participación”.
Manejo de los tiempos políticos…
“El manejo de los tiempos políticos electorales es una fortaleza tal y evidentemente el gobierno se encuentra muy descolocado intentando modificar en pleno proceso electoral las reglas de juego, que es un fraude, emitiendo un decreto que está prohibido por Constitución Nacional como los DNU en materia electoral o penal, un Presidente que quiso nombrar jueces de la corte por decreto tampoco le importará emitir normas electorales por decreto. Hay que estar muy atentos a controlar todo el proceso electoral para que no haya fraudes.
Resolveremos a último momento porque está vigente una persecución a los que somos opositores y pensamos distinto, también hay que manejarlo con la inteligencia necesaria para no exponer a los candidatos y candidatas para que inmediatamente haya operaciones mediático judiciales solamente porque un candidato o candidata tiene potencialidad”, concluyó Durañona.

Comments