Yanila Cofré “Ya fue una desilusión para muchos cuando percibieron el retroactivo, así que este mes
- dlcchivilcoy
- 8 jun 2019
- 5 Min. de lectura
La Secretaria General de UDOCBA Chivilcoy, Yanila Cofré, comentó a través de Radio del Centro que cuando los docentes perciban sus haberes de mayo notarán que en realidad el incremento brindado por la provincia de Buenos Aires es mínimo porque el aumento fue sobre el básico y no sobre el total del sueldo. También se refirió a la actualidad de las escuelas en materia de infraestructura con una mirada crítica a este respecto.
En principio, Cofré señaló: “Estamos a pocos días de comprobarle a los docentes que el aumento que cobrarán es prácticamente inexistente. En realidad el mes pasado se les pagó recién el retroactivo y no nos muestra la realidad del aumento, en cambio, ahora cobrarán mucho menos que el mes anterior. Rechazamos la propuesta por ese motivo”.
“La realidad continúa siendo la misma en toda la provincia, en cuestiones de infraestructura nada cambió y el compromiso que se tomaron en relación a sumarios que se hicieron por persecución de aquellos directores que hacían paro, el juez dijo que debían dejarlos sin efecto, en su resolución el gobierno bonaerense ordenó suspenderlos y no es lo mismo que dejarlos sin efecto”, subrayó.
“La realidad de los docentes es muy triste como la de todos los ciudadanos ya que no la están pasando bien. La dirigencia política pretendía sacar el conflicto del foco de la escena y dejar de mostrar la realidad cuando las escuelas siguen siendo las mismas”, consignó.
E indicó: “Escuelas con los mismos problemas: escuelas sin gas, escuelas con techos que se llueven, comedores con alimentos no adecuados para los alumnos que padecen una difícil situación económica y a sus padres les cuesta un montón poder llevar un plato de comida a la mesa con los valores nutricionales correspondientes”.
Volviendo al tema salarial, Cofré expresó: “El mes pasado se cobró el retroactivo y al percibirlo generó un sueldo que trajo alivio porque si bien no es la gran cosa cuando se está con un sueldo bajo y te dan un poco más te sirve, pero ocurre que ahora percibirán el 50 por ciento a futuro”.
“El sueldo real del docente se observará verdaderamente este mes. Ya fue una desilusión para muchos cuando percibieron el retroactivo que muchos consideraron no lo habían cobrado, así que este mes será peor cuando cobren la mitad”, agregó.
“Terminaron dando un aumento sobre el básico que es muy bajo, pasaron de $ 7.100 de básico a cobrar $ 8.151, el porcentaje y aumento de recuperación expresado por el gobierno se terminó dando por el básico repercutiendo muy poco ese incremento”, remarcó, y añadió: “El porcentaje no fue sobre el total del sueldo y es lo que nos viene sucediendo todos los años e incluso deberíamos tener ya toda nuestra masa salarial como básico pero no ocurre. El reclamo seguirá porque todo sigue aumentando mucho y los sueldos no”.
“Nos quedaron debiendo de 2.018 el 16 por ciento del total de nuestro sueldo, el de bolsillo no del básico, es lo que reclamábamos. Mientras que, el gobierno nos otorgó el 16 por ciento del sueldo básico de diciembre de 2.017, ese sueldo básico era de $ 5 mil en lugar del sueldo inicial que debería ser $ 12 mil para ese aumento”, explicó, y sostuvo: “Fue un engaño y por eso lo rechazamos, muchos docentes creyeron que ese 16 por ciento era sobre el total de su sueldo y por eso aceptaron. Además, la propuesta de la mesa paritaria fue muy confusa tuvimos que hacer dos asambleas para interpretar la propuesta”.
“La primera clausula gatillo se aplicó en marzo, ahora debería ocurrir lo propio porque es cada tres meses. Recibimos el primer retroactivo: enero, febrero y marzo que fue mensual, ahora será trimestral”, aclaró.
-¿Los sueldos se están cobrando correctamente?
-No, es terrible lo que está sucediendo con el pago. Hicieron una modificación en el sistema y los docentes titulares cobraron recién un mes de sueldo en mayo cuando comenzaron a trabajar el 1º de marzo, pero les están debiendo abril y mayo. Anteriormente cuando teníamos docentes que no podían cobrar esperábamos un montón de horas pero encontrábamos una solución, íbamos antes de la fecha de corte que es el 12 o 14 de cada mes para que el mes siguiente cobrara.
Ahora ya no atienden a la gente, hay que dejar el reclamo por escrito cuando son difíciles de explicar las situaciones en un papel y si la persona que está a cargo no entiende bien del tema todo se torna más complicado. Existe mucha variedad de la docencia en lo salarial, hay situaciones que son atípicas y al sistema le puede costar asimilar el porqué si no hay entendimiento del otro lado quedando datos sin cargarse con el resultado que docentes no pueden cobrar.
-¿Por ejemplo?
-Si la licencia no la aprobó el sistema de licencias el suplente no cobra. Hay un código que son de enfermedades crónicas por patologías psicológicas de larga duración, tardan en cargarse los datos y hay gente que hace dos o tres meses no cobra ni tampoco sabe cuando lo harán porque no te expresan cuánto tardarán para aprobarla. Los docentes están trabajando, cumplen con su labor y pueden estar meses sin cobrar. Sigue siendo azaroso el cobrar el sueldo.
-¿Acciones a realizar?
-Estuvimos de paro el 29 de mayo, hicimos una olla popular en la Dirección General de Escuelas y también seguimos con acciones legales, haciendo presentaciones y terminaremos ganando en la justicia tal como ocurrió con la devolución de los paros que Vidal nunca cumplió; también ganamos la clausula gatillo que debía aplicarse en 2.017 que tampoco la gobernadora cumplió.
Es grave también que la gobernadora haga caso omiso a la justicia sin respetar fallos judiciales. Presentamos los reclamos y acompañamos a los docentes en esta lucha porque si esperamos que la solución llegue del gobierno provincial no cobrarán en todo el año. Asimismo, visibilizamos lo que está ocurriendo.
-¿La Infraestructura escolar?
-Lamentablemente por la muerte de dos personas, decidieron poner alguna parte del presupuesto educativo en arreglos y al ser año electoral muchos se tratarán de mostrar. Pero también es cierto que se ocultan realidades y luego de aquello que ocurrió en Moreno el tema gas nos dejó a todos muy sensibles.
Estudié en el Centro de Formación Profesional y soy gasista de tercera categoría, pudiendo asegurar que una contra explosión asusta y mucho. En un aula de una escuela de Chivilcoy ocurrió y nadie salió a dar explicaciones. Ocurre que las cosas se confunden y cuando hacemos una denuncia en lugar de tomarlo como una crítica constructiva para que revisen porque algo está pasando, nos atacan.
Tenemos a los alumnos de la Escuela Normal en el segundo piso estudiando y sin calefacción, para mí es grave porque después se habla de calidad educativa cuando tenemos a los docentes y estudiantes congelados en un aula. Me parecería bárbaro que la clase política inaugure todo lo que deba inaugurar pero también hagan una crítica sobre aquello que les falta concretar sin enojarse cuando se les marca la cancha.
Asimismo hay obras nuevas en los techos que ya se llueven, se caen las placas de durlock y también es dinero malgastado como sucede en la escuela 28. Otra vez tenemos parches pese a que el presupuesto educativo está pero desconocemos en qué y cómo se gasta, pedí saberlo y no obtuve repuestas.
-¿La conformación de una comisión?
-El conformar una comisión fue una idea que traje desde La Plata. La comisión nos da la posibilidad de ir a observar una escuela desde la mirada que le corresponde a cada uno porque a mí me importan los alumnos pero cuando concurro a observar una escuela mi función ante todo es ver cómo están los docentes que son trabajadores que represento.
En la diversidad tendría que funcionar mejor. La comisión haciéndola de buena fe y la participación de todos puede ser muy importante, pero si las autoridades no brindan información estaremos en la misma que ahora porque tenemos que observar los pliegos, el compromiso de la empresa, cómo se está avanzando, qué material se está poniendo, qué dinero se aporta. Ese control como ciudadanos deberíamos todos llevarlos adelante y tendrían que comunicarnos lo solicitado porque es información pública.

Comments