Dr. Julio Giaccone “Son muchísimas las prestaciones que realizamos durante el año y no solamente arr
- dlcchivilcoy
- 12 jun 2019
- 5 Min. de lectura

El Promodon (Programa Móvil Odontológico) estuvo presente en la Escuela N° 6, brindando una charla sobre salud bucal a los jóvenes que asisten al Taller de la Dirección de Discapacidad Municipal, "Chivilcoy Sin Barreras", asimismo viene recorriendo diferentes establecimientos educacionales de Chivilcoy promoviendo la salud bucal y general.
En diálogo con Radio del Centro, el Dr. Julio Giaccone explicó que existen dos programas que se llaman prácticamente igual pero son completamente distintos. Por un lado se encuentra el Eco Salud Bucal y el restante Eco Salud Deportiva.
ECO Salud Bucal
“El Eco Salud Bucal es un programa que llevamos adelante con el servicio de odontología del Hospital Municipal de Chivilcoy brindando charlas de salud bucal en gran parte de las escuelas del distrito que comenzó hace varios años.
En un momento determinado nos dimos cuenta que solamente con la charla no bastaba porque visitábamos la escuela una vez y listo, sin concurrir más hasta el otro año.
En el año 2.013 encuentro una ambulancia que estaba en uno de los galpones del Hospital que se había prendido fuego, un incidente bastante importante que había sufrido. Me dije está ambulancia la voy a recuperar, le pondré un sillón odontológico y en lugar de salir únicamente a dar charlas será para atender a los chicos en las escuelas.
Tenemos la ambulancia odontológica móvil, la llamamos PROMODON (Programa Móvil Odontológico) recorremos todas las localidades de campaña y muchas escuelas que están alrededor de Chivilcoy que tienen siete, ocho, diez, doce alumnos. Llegamos de la nada en esta ‘linda locura’ para atenderle la boca a todos los nenes.
Tenemos el orgullo que esos chicos hoy tengan una sonrisa hermosa y que sus bocas estén completamente sanas porque quizás al no haber llegado con esta ambulancia seguramente en algún momento determinado los hubiese atendido en el Hospital o cualquiera de mis colegas que comparten el servicio conmigo o en su defecto, Nicolás (Giaccone) con demás colegas en algún Centro de Atención Primaria de la Salud, pero arribando con un gran dolor, una patología asociada…pero podemos decir que la mayoría de esos nenes, que son muchísimos, gozan actualmente de buena salud bucal.
Son muchísimas las prestaciones que realizamos durante el año, arriba de 600 o 700 donde no solamente arreglamos muelas sino que fuimos fonoaudiólogos, psicólogos, pediatras, médicos de la familia.
Pusimos a los nenes en contacto con otros servicios del Hospital Municipal de Chivilcoy, teniendo la suerte de poder concurrir hace ya 31 años al nosocomio local que siento como mi propia casa.
Tengo el orgullo que cuando levanto el teléfono para decirle al traumatólogo te voy a enviar un nene, automáticamente me responde positivamente igualmente que los fonoaudiólogos, la nutricionista, el oculista y ocurre con todos los servicios lo mismo.
Todo a partir de detectar patologías que me llaman la atención y no somos educadores o médicos pero tenemos la suerte que las maestras nos abran las puertas.
El objetivo primario fue arreglar una muela pero todo lo demás nos pasó por arriba y no nos dimos cuenta, lo hicimos y a 30 kilómetros donde pusieron todo a disposición posteriormente para atender a un nene, pero antes hubo que poner en marcha un montón de cosas que junto a ‘Nico’ sabemos, empezando desde manejar hasta limpiar la ambulancia.
Luego debemos ponerlo en contacto con nuestros colegas que están en el servicio de odontología para que les hagan las extracciones porque en la ambulancia no las realizamos debido a que en las escuelas no tiene que haber sangre sino cuando llegamos daríamos miedo y los chicos no nos recibirían con la alegría que lo hacen.
A los chicos que concurren a las escuelas los atendí más que a mis propios hijos, desde los seis años hasta los doce a quienes observamos veinte veces como mínimo.
Ese nene que ingresa a la escolaridad nos empieza a ver a nosotros hasta sexto grado veinte veces, primero sale amigo, después con la boca sana porque si no pudimos arreglársela en el lugar sí lo hizo un profesional de cabecera de la familia para después seguir controlándolos, muchas veces hacemos una derivación espontanea hacia el profesional de cabecera y cuando no lo tienen los atendemos en la ambulancia.
La prevención es tan vieja como la palabra misma, pero es muy fácil decirla pero muy difícil de hacerla porque habitualmente se concurre al médico cuando la patología está instalada y generalmente ya es tarde, conlleva a que haya muchas más cosas para hacerse. Además a los seis años esa boca se está formando y es mucho más fácil todo”.
Eco Salud Deportiva
“Paralelamente los días viernes tenemos el Eco Salud Deportivo donde atendemos a los futbolistas y deportistas de la ciudad, hace seis años que visitamos los clubes con un tráiler sanitario móvil que tiene la Municipalidad. No solamente atendemos la parte bucal sino que incluimos una enfermera profesional, un médico generalista, una nutricionista para que empiece a evaluar no solamente la parte dental sino al deportista en general.
En el año 2.016, se nos empezó a complicar el tema del tráiler y en una reunión mantenida con el Dr. José Caprara le pregunté si me brindaba el CAPS Unión todos los viernes para invadirlo con chicos a partir de las 13.30, me respondió que sí y empezamos a llenarlo no solamente de niños sino también con jugadores de Primera División porque la Liga Chivilcoyana de Fútbol puso el programa como obligatorio que significa para nosotros como equipo de trabajo un mimo muy grande.
Este equipo también está conformado por el Dr. Sergio Mauro, cardiólogo que con su presencia engrandece aún más el programa. Tenemos al Dr. Martín Olivera como médico generalista; a la Dra. Silvana Rossi y al Dr. Gabriel Aziernicki como pediatras; una nutricionista que es Georgina Neris; una enfermera profesional que es Claudia Fernández quien evalúa libreta sanitaria; un técnico en electro que es Ezequiel Serio, más dos o tres administrativas que nos ayudan a contener el gran movimiento de personas.
Merced al programa de salud deportiva encontramos un sinnúmero de patologías en deportistas y gracias a este programa el año anterior un jugador de Colón de Sexta División, que no es oriundo de Chivilcoy, tuvo una patología muy importante que la descubrimos haciéndole los estudios igualmente a que un chico de Ciclón, ambos terminaron operándose del corazón. Afortunadamente fueron operados sin que les suceda algo.
Somos muy pocos en la República Argentina que brinda esta clase de prestaciones y hasta me animaría a decir los únicos en la Provincia de Buenos Aires completamente gratuito a través del Hospital Municipal de Chivilcoy y Atención Primaria de la Salud, pero deberíamos ser muchos más. Ojalá nos llamarían de distintas ciudades de la Republica Argentina para poder replicarlo. Es sencillo, solamente cuestión de voluntad, además es lindo sentirnos útiles en otras áreas”.
Comments