top of page

Lic. Luis Martorelli “Los problemas de la Soberanía Energética comienzan en 1.907 cuando Argentina d

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 16 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

La Comisión de Asociados de la Sucursal Chivilcoy del Banco Credicoop Cooperativa Limitado presentó al Licencia Luis Martorelli, quien ofreció una conferencia sobre el siempre vigente tema de la energía en nuestro país, más específicamente se refirió a la ‘Soberanía Energética’.

Estuvieron presentes las autoridades de la sucursal del Banco encabezadas por su Gerente Comercial, miembros de la Comisión de Asociados y público en general que se acercó a escuchar lo expuesto por Martorelli.

En principio, el Gerente Comercial de la sucursal Chivilcoy del Banco Credicoop, Luis Anich fue el encargado de recibir, dar la bienvenida y presentar al expositor.

“Estamos con el licenciado Luis Martorelli persona que ya conocía a partir de una charla que brindó en Bragado el año anterior y ahora tenemos la posibilidad de disfrutarlo en Chivilcoy a través de esta jornada denominada ‘Soberanía Energética’”.

Seguidamente, el Licenciado Luis Martorelli denominó la temática como compleja “porque a veces ni sabemos lo que es soberanía y dónde estamos en este tema”, señaló, aunque agregó: “aquello que vengo realizando, de acuerdo a mi conocimiento científico y tecnológico, y el aporte que se puede hacer para que la sociedad y la comunidad conozca pasa por ir verificando los potenciales recursos que tiene nuestro país desde todo punto de vista”.

“En el tema energético que puede existir y venir a futuro un poco en función de las renovables, de la extracción en Vaca Muerte e inmenso pozo de gas que existe descubriéndose hace muy poco, en el 2.013, en Tierra del Fuego”, expresó.

Consultado acerca de la legislación en la búsqueda de energías, Martorelli manifestó: “Existe una legislación que da pie a poder desarrollar la energía bajo determinadas condiciones, un poco más libre que otros países pero menos libre también”.

“Esta legislación se encuentra todavía en revisión y en tal sentido podemos generar en nuestras casas la energía que queremos”, mencionó, y ejemplificó: “Si tengo un generador de energía eléctrica, eólico, solar, biomasa y lo pongo en funcionamiento para mi casa y nadie me lo prohibirá, el único problema es qué utilización daré a esa energía que me puede sobrar y si la eliminaré de la calle”.

“Aquella que está en la calle no puedo eliminarla al tratarse de un impuesto público por ley pero si puedo evaluar que hacer con la generación distribuida, la situación de poder venderle al que tengo al lado, es una legislación que no está en vigencia discutiéndose mucho y ojalá pueda ser beneficiosa desde todo punto de vista para una comunidad”, subrayó.

Preguntado por el contexto actual y la energía, el licenciado consignó: “Es muy complicado porque Argentina pasó a tener un problema de gas muy grande con respecto a la importación de Bolivia y algo que se traía de Venezuela a generar desde el año 2.016 en ese segundo pozo más grande que existe en el mundo de gas en Tierra del Fuego a tener costos muchísimos más altos”.

“Complicaciones mucho más bastas para poder insertar ese producto en Argentina y vendérselo a Chile. Hay toda una macroeconomía, una ingeniería política y tecnológica que no está bien clara”, remarcó.

“Los problemas de la Soberanía Energética comienzan en nuestro país en 1.907 cuando Argentina descubre petróleo en Comodoro Rivadavia, ese tema es importantísimo porque nos enseñaron cuando estudiábamos que nuestro país buscaba agua y es mentira porque se buscaba petróleo”, sostuvo Martorelli.

En tal sentido, explicó: “Argentina tenía un desarrollo tecnológico y científico en geología, paleontología, minería con gente conocedora que en otros lugares del mundo se estaban descubriendo y apostó sabiendo claramente que si las zonas geológicas se daban íbamos a encontrar petróleo amén que Comodoro precisaba agua. Aunque siempre se nos dijo que los argentinos encontramos el petróleo de carambola”.

“Me da lástima que tengamos petróleo para los próximos 150 años, quisiera que se termine pronto porque entonces tendría muchísimo más sentido trabajar sobre las renovables, que es toda una problemática”, finalizó.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page