top of page

Joaquín Oteiza “La mayoría de los reclamos que ingresan a la oficina corresponden a los planes de au

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 19 jun 2019
  • 6 Min. de lectura

El director de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, Joaquín Oteiza en los estudios de Radio del Centro manifestó que el ranking de reclamos “está bastante complejo” pero que están recibiendo muchos reclamos y denuncias con respecto a los planes de autoahorro.

“La telefonía celular se mantiene más o menos igual que en los últimos años tal como sucede con la línea de electrodomésticos en relación a reclamos. También tenemos muchos reclamos en relación a la energía eléctrica y entidades financieras”, expresó Oteiza.

Aunque sostuvo: “Pero la mayoría de los reclamos que ingresan a la oficina corresponden a los planes de autoahorro que son como una especie de financiera encubierta en la venta de un vehículo”.

-¿El problema en qué consiste?

-El problema más grande es que cuando el dólar pega el salto de los $ 20 a los $ 45 actuales, el valor del automóvil se encuentra atado al precio del dólar implicando que una persona que estaba abonando $ 7 mil o $ 7.500 de cuota de auto, ahora tenga que pagar $ 15 o $ 16 mil y realmente se les hace imposible abonarla.

Hay personas que no pueden pagar la cuota y nos consulta porque no saben qué hacer. Mucha gente deja de pagar el plan pero ahí surge otro inconveniente debido a que si, por ejemplo, una persona abonó 70 cuotas del automóvil por un valor de $ 10 mil son $ 700 mil y no pueden pagar más las cuotas restantes pueden renunciar al plan y cuando se vencen las 84 cuotas, es decir 14 meses después, le devuelven el dinero invertido a una tasa mucho más baja en relación a la que cobran.

-¿Pueden sacarle más del 30 por ciento del sueldo?

-Sí. Es falso que no pueden sacarle a una persona más del 30 por ciento del salario, eso puede suceder en un crédito cedido por un banco estatal pero en las entidades financieras al firmarse un contrato de autoahorro el plan estipula explícitamente que ante un cambio de valuación del automóvil, la valuación de la cuota varía en relación al valor del automóvil.

-¿Qué ocurre si se licitó el vehículo?

-Si la persona pagó 50 cuotas y licitó el automóvil, entonces le entregaron el vehículo. Muchas personas estaban pagando $ 7.500 pesos, licitó en ese mes el auto, ahora paga $ 15 mil por mes y no los puede pagar más pero tiene el automóvil. Si no se puede pagar la cuota pero ya la persona tiene el auto pasará a una cuestión judicial, tendrá que devolver el vehículo pero ingresa a un problema enorme, generándose intereses, el auto está prendado y sigue generando la deuda.

El auto se puede vender pero no valdrá aquello que realmente dice el plan porque si lo compró en 2.017 o 2.018 se lo tomarán a un menor valor. De hecho, algunas personas terminan vendiendo el auto para pagar la deuda y perder todo, es el último recurso.

-¿Tu recomendación en estos casos?...

-Si tengo que dar una recomendación es no sacar planes de autoahorro porque en este contexto económico es imposible porque además los vehículos están completamente sobrevaluados. A estos niveles de tasa de interés no se puede hacer nada, tampoco comprar una vivienda, sacar un crédito para la producción y son las dificultades que tiene el país actualmente.

-¿Qué es comprar al contando?

-Comprar un producto al contado no es lo mismo que financiado porque con la financiación su valor se duplica. Hay que tener en cuenta que el débito también es contado para cualquier operación y a crédito en un pago también es contado no se puede generar recargo aunque algunos comercios lo hagan.

Telefonía

-¿Las quejas por telefonía a qué obedecen?

-Hay reclamos sobre las promociones, también por los servicios al estar todo junto tanto la telefonía celular como fija. Por la prestación de los servicios generalmente de Internet tenemos reclamos; también tenemos muchos reclamos por los aparatos y en tal sentido, las empresas telefónicas se están desligando del teléfono.

Tanto el teléfono como electrodomésticos cuando se compran hay probarlo y más si se adquieren por Mercado Libre, envían el producto y hay que probarlo porque en caso de no recibirlo en las condiciones adecuadas tiene que devolverse automáticamente recibiendo el valor de la compra y todo. Si compran un teléfono celular en cualquier comercio tienen 72 horas para probarlo. Si a los 20 días el teléfono dejó de funcionar por un determinado motivo lo tienen que enviar directamente al servicio técnico, a la garantía.

-¿Qué pasa con la garantía?

-No obstante, las garantías son bastante complejas porque siempre que envían un teléfono a la garantía está mojado. La garantía no cubre es la pantalla si ingresa un teléfono al servicio técnico con la pantalla rota o aplastada no se cubre.

Préstamos – tarjetas…

-Préstamos…

-La dificultad de los préstamos personales principalmente obedecen a las entidades financieras que no son reconocidas y que en muchos casos ni siquiera son de Chivilcoy. Tenemos un problema muy grande con eso porque los descuentos que hacen a la gente, fundamentalmente a los sectores más vulnerables como son los jubilados, nos da una impotencia muy grande por la cantidad de dinero que les descuentan. Tenemos que regular y controlar este tema.

-Tarjetas…

-Cualquier banco ofrece tarjetas de crédito vía telefónica, aduciendo que las envían a los domicilios sin costo alguno, las personas no la utilizan y al año las intiman por una deuda de mantenimiento más costo de renovación. Si la tarjeta no se dio de alta, no se activó y nunca se utilizó solicitamos la baja y libre deuda. En muchos casos trajo inconvenientes porque incorporan al usuario en el veraz sin éste tener conocimiento de aquello que sucede.

Precios…

-¿Precios Cuidados y Precios Esenciales, es lo mismo?

-No. Los Precios Cuidados existen pero varían demasiado. Los Precios Esenciales están directamente vinculados a la canasta básica de alimentos y son ochenta productos. Mientras que, los Precios Cuidados incluyen más de 500 productos. Los listados fueron cambiando mucho, nunca nos pusimos de acuerdo con los precios. Nos envían un listado de precios pero es voluntario y no obligatorio.

Hay faltante de mercaderías, el precio se traslada, la inflación acompaña, no se pudo congelar durante seis meses. Salimos a hacer inspecciones y en muchos casos hay faltantes pero no implica sancionar al comercio porque lo informan.

-¿Dónde hay más faltante?

-En los lácteos, no fue una casualidad que no había leche por ningún lado pero cuando se regularizaron los precios y la leche salió a Precios Esenciales con un valor más elevado que el normal aparecieron todas.

La leche estaba pero no al precio que se pretendía, cuando se estableció el precio de referencia apareció. La leche común desapareció a $25 y regresó a $35. La producción estaba pero existe mucha especulación porque hay mucha inflación, teniendo en cuenta que los productos con fecha de vencimiento de larga duración y las cadenas de supermercados al poder adquirir una buena cantidad pueden retenerlo.

-¿Se exhiben los precios?

-Hicimos una inspección el año anterior y arrojó la no exhibición de los precios en góndolas. También tuvimos también varias denuncias de particulares referidas al mismo Supermercado que existía una diferencia en góndola – caja teniendo una sanción por la ley de Lealtad Comercial.

-¿Las promociones son promociones?

-Con el tema de las promociones del 50 por ciento del Banco Provincia el día anterior se modifican los precios y lo notamos. Productos que cuestan $ 100 cuando está la promoción cuestan $ 150, es el aumento que comparte el supermercado con el banco para hacer el descuento. Hay una devolución del 50 por ciento, se termina pagando un poquito menos o en muchos casos lo que vale o más inclusive. El supermercado tiene que cubrir el 20 por ciento de ese 50 porque el otro 30 lo cubre el Banco, comparten la supuesta pérdida.

Audiencias…

-¿Aumentó la cantidad de personas que atienden?

-Teníamos tres audiencias diarias pero decidimos empezar a incrementarlas porque tenemos que brindar más movilidad y agilidad a la resolución de los problemas con cinco audiencias por día más los temas particulares que constantemente atendemos. El objetivo nuestro desde que estoy en la oficina es tener las puertas abiertas y cualquier tipo de reclamos que podamos solucionar por la vía más rápida, que es la directa, lo haremos porque muchas problemáticas necesitan de una resolución inmediata.

Los reclamos son cotidianos, muy variados; las personas vienen enojadas pero sus tiempos no son los nuestros y muchos menos de las empresas. Mejoramos muchísimo en la rapidez de atención y resolución de los problemas pero no es tan sencillo. Tenemos un porcentaje de resolución altísimo de los conflictos de consumidores pero no es de un día para el otro.

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page