Finaliza la cosecha de soja registrando rinde record
- dlcchivilcoy
- 9 jul 2019
- 4 Min. de lectura
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pese a los retrasos por excesos de humedad en lotes de soja aún no recolectados en las regiones NEA y Centro-Norte de Santa Fe, la superficie remanente no es significativa y ello permite dar por concluida la campaña. La producción acumulada al cierre del ciclo alcanzó las 56 millones de toneladas, un 60 % superior al ciclo previo que había sido fuertemente afectado por una prolongada sequía estival...
Por último, el rinde medio nacional finalizó en 33,6 qq/Ha, superando los 31,8 qq/Ha registrados durante el ciclo 2014/15 e imponiéndose como nuevo rinde récord de los últimos 19 años.
Por otro lado, la cosecha de maíz con destino grano comercial ya se ubica en el 49,3 % marcando un avance intersemanal de 3,3 puntos porcentuales. Las buenas condiciones del tiempo permitieron importantes avances en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Gran parte de los cuadros recolectados se corresponden con planteos tardíos, los cuales mantienen excelentes rindes.
Finalmente, la siembra de trigo alcanzó a cubrir más de 4,8 MHa lo que equivale al 73,8 % del área proyectada para esta campaña. A pesar de las buenas condiciones climáticas, aun se registran demoras en toda la región central del área agrícola, debido a excesos hídricos que todavía persisten en sectores de los Núcleos, el Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos. Sin embargo, el contexto hacia el norte del país presenta cierta estabilidad, permitiendo llevar adelante las labores de manera fluida y sin interrupciones.
Por último, en lo que respecta a cebada, desde la última publicación y de la mano de los ajustes en trigo, también se ha modificado su estimación de superficie para esta campaña, descendiendo a 920.000 hectáreas como resultado de las reducciones de área en los núcleos y en la provincia de Buenos Aires, de las cuales ya se han sembrado el 49,9 %.
De las 6.600.000 de hectáreas estimadas para el ciclo 2019/20 de trigo, ya se han sembrado más de 4,8 MHa. Aún resta por sembrar alrededor de un 26 % del área, actualmente con inconvenientes para el avance de las máquinas por algunos excesos hídricos que persisten en los lotes más bajos. Sin embargo, las demoras más importantes se concentran en la región central del país, puntualmente en el Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte, Centro de Entre Ríos y Núcleo Sur, siendo de -17,6, -10, -7,9 y -5,5 puntos porcentuales respectivamente.
Sin embargo, en las regiones del centro y sur bonaerense, la siembra del cereal avanzó a buen ritmo, registrando progresos intersemanales de entre 19 y 24 puntos porcentuales.
Respecto al desarrollo del trigo, los primeros cuadros implantados ya han alcanzado la etapa de macollaje y algunos del NOA incluso comienzan a transitar la etapa de encañazón, acompañados de condiciones hídricas muy favorables.
Frente a este panorama, las expectativas para el presente ciclo comienzan a incrementarse, y de mediar buenas condiciones climáticas en el transcurso del mes de Julio, se irán extendiendo hacia toda el área triguera.
Soja
A la fecha se da por concluida la cosecha a escala nacional. Si bien la superficie estimada de siembra total no registró variación respecto al ciclo previo, el volumen de producción alcanzó las 56 millones de toneladas, un 60 % por encima a la campaña 2017/18 afectada por sequía (Prod. 2017/18: 35,1 MTn) e incluso un 8,7 % superior al promedio de las últimas 5 campañas. A su vez, este salto interanual en producción estuvo apalancado por el rinde récord nacional registrado al cierre del presente ciclo, que alcanzó 33,6 qq/Ha y se posicionó como el mayor promedio de los últimas 19 años.
Si bien aún resta recolectar lotes en sectores demorados por excesos hídricos, puntualmente en la región NEA y Centro-Norte de Santa Fe, la superficie remanente no es significativa y ello permite dar por concluida la campaña.
Salvo las regiones recién citadas, que mantuvieron excesos de humedad desde finales de enero a la fecha, el resto del área agrícola registró muy buenas condiciones ambientales
El retraso en la siembra, producto de lluvias y bajas temperaturas registradas durante el período de incorporación del cultivo, comprometió el crecimiento de las plantas, las que en muchos casos alcanzaron un tamaño inferior a lo normal. Pese a ello, durante gran parte del ciclo del cultivo predominó una favorable condición hídrica que permitió compensar la falta de área foliar al permitir fijar un gran número de vainas por plantas y alcanzar excelentes rendimientos en la gran mayoría de las regiones bajo estudio.
Maíz
Durante la última semana, las buenas condiciones del tiempo permitieron una mejora en la velocidad de avance de las labores de recolección. A la fecha el progreso nacional de cosecha ya se ubica en el 49,3 %, marcando un avance intersemanal de 3,3 puntos porcentuales. Las productividades relevadas en las provincias de Córdoba y Santa Fe superan las expectativas iniciales, particularmente en los cuadros tardíos del cereal. Por otro lado, la región del NEA presenta demoras en las labores producto de la falta de piso en los cuadros más tendidos.
En la zona del NOA el avance de cosecha ya se encuentra en el 16 %, registrando un rinde medio cercano a los 70 qq/Ha. Diferente es la situación sobre las provincias de Chaco y Santiago de Estero, donde la elevada humedad de los granos mantiene las demoras en las tareas de recolección. Sobre las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires, las primeras heladas intensas del año promueven el descenso en los niveles de humedad de los granos. Sobre la provincia de Córdoba se relevan excelentes rendimientos durante la última semana, con productividades que superan los 95 qq/Ha en cuadros tardíos. En las zonas Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos, la cosecha de planteos tardíos y de segunda ocupación se encuentra cercana al 15 %, algo demorada en comparación a la campaña previa.

Comments