Pedro Filardi “Haciendo un balance, el resultado que estamos teniendo con el asfalto es excelente po
- dlcchivilcoy
- 10 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Con motivo de la finalización de las once cuadras de asfalto correspondientes al Barrio “Norte”, el intendente Guillermo Britos y funcionarios municipales estuvieron presentes en lugar junto a los vecinos recorriendo la obra.
Cabe recordar que ésta que comprende la calle Diego Rosito (23) entre av. Urquiza y Maestro Argentino, sus transversales con Antártida Argentina; y Luis Mohr, entre Diego Rosito y 11 de septiembre (21).
Anunciaron que se trasladarán en el transcurso de esta semana nuevamente al Barrio “20 de julio”, en donde se pavimentará la calle 76, desde Lavalle hasta avenida 22 de octubre, y sus transversales con Manuel López; las calles 78 y 80 hasta Paso, y la Paso desde la calle 74 hasta la 80; para así finalizar el Plan”.
A este respecto, el director de Pavimento de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Chivilcoy, arquitecto Pedro Filardi comentó: “Estamos avanzando con la obra de asfalto, ya terminamos el sector del Barrio Norte en la calle Diego Rosito, Luis Mohr y todas las perpendiculares con Antártida Argentina”.
“También continuamos la obra correspondiente a las diez cuadras de asfalto que se hacen con hormigón en el Barrio Fo.Na.Vi. avanzando sobre la calle Antártida Argentina y en el transcurso de esta semana llegaremos hasta la calle Pellegrini”, agregó Filardi.
Seguidamente, el funcionario manifestó: “En el Barrio Fo.Na.Vi. se está realizando el tratamiento del suelo como corresponde y luego la capa de hormigón que tiene entre 18 y 20 centímetros de espesor, tratándose lógicamente de un material muy noble con una durabilidad prácticamente eterna”.
“Se decidió realizar con el mencionado material (por el hormigón) en ese sector de la ciudad precisamente porque los vecinos sufrieron muchísimo la rotura del asfalto tornándose intransitable por esas arterias”, dijo, y añadió: “el inconveniente que surge en ese sector de la ciudad es la gran circulación de caminos debido a los molinos que tienen en las cercanías, por lo tanto se decidió utilizar hormigón para tratar que no vuelvan a sufrir ese mismo inconveniente”.
“En realidad lo que se está tratando de hacer es reorganizar a través de la Dirección de Tránsito pero se normalizará mucho cuando se termine también la calle Conesa que también se está abriendo y trabajándose en este momento, esa cuadra que falta que también será de hormigón también facilitará el reordenamiento de la circulación de los camiones en esa zona”, explicó.
Consultado por el saldo que están dejando las cuadras con asfalto negro, Filardi señaló: “El resultado que tiene el asfalto negro es muy bueno teniendo en cuenta que desde prácticamente iniciada la obra ya transcurrió un año, está a la vista que no surgieron grandes inconvenientes”.
“Obviamente no es una ciencia exacta y en alguna cuadra puede fallar por diferentes circunstancias o porque el suelo tuvo un inconveniente o se registra pérdida de agua, asimismo acumulación de agua en algunos badenes sin que fluya como corresponde”, expresó Filardi, asimismo puntualizó: “La acumulación de agua perjudica mucho al asfalto negro y en ese caso cortamos el asfalto un metro o dos metros haciendo el badén más ancho de hormigón para que el inconveniente sea subsanado”.
“Ya lo hicimos en la calle Maipú y lo seguiremos haciendo en los lugares que notemos empieza a deteriorarse el asfalto no porque sea de mala calidad sino porque precisamente la acumulación de agua es perjudicial”, insistió.
Además, enfatizó: “Haciendo un balance el resultado que estamos teniendo con el asfalto es excelente porque no tuvimos grandes inconvenientes”.
Preguntado por la continuidad del plan, Filardi recordó: “Simplemente nos restan las cuadras de la calle 76 para terminar con el plan programado entre Lavalle y avenida 22 de Octubre, dos cuadras en la calle Paso y la 78 y 80 entre Paso y Lavalle”.
“La cuadra entre las calles Pellegrini y Antártida Argentina está incluida entre las diez del Fo.Na.Vi”, subrayó el director de pavimento, y acotó: “asimismo quedaron dos cuadras en la avenida 9 que también se realizarán obviamente; luego de terminar en la calle 76 esas cuadras de la avenida 9 obviamente se asfaltarán como corresponde”.
En tal sentido, Filardi remarcó que esas dos cuadras de la avenida 9 quedaron pendientes porque “surgió un inconveniente teniendo en cuenta que había un caño de ABSA que estaba prácticamente en la superficie de la tierra y nos dificultó mucho el trabajo porque cuando pasamos con la motoniveladora para preparar el suelo el caño se rompió teniendo que hacer todo un trabajo de descalzar el caño”.
“Posteriormente, ABSA tuvo que ir a ponerlo a una profundidad que corresponde mayor a los 80 centímetros cuando estaba a 10 centímetros de la superficie”, mencionó, e indicó a este respecto: “Perdió agua mucho tiempo, se hizo mucho barrio y no se puede tirar el asfalto en una superficie que no se encuentra en condiciones porque se demoró el trabajo en esa zona así que estamos preparando el suelo para que quede como es debido”.

Commentaires