top of page

Alejandro Biondini “Si queremos romper con la esclavitud y profunda decepción en la que se encuentra

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 3 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

El primer precandidato a la presidencia que llegó a Chivilcoy en estas elecciones 2.019 es Alejandro Biondini quien se postula por el Frente Patriótico.

Biondini junto al precandidato a gobernador, Leonardo Bariani y respaldaron la precandidatura a la intendencia de Chivilcoy, Ramón Buzzo asimismo se reunieron con los integrantes de la lista local de precandidatos a concejales y consejeros escolares.

En una conferencia de prensa brindada en el Petit Hotel, en principio Biondini manifestó:

“Como todos los bonaerenses y argentinos estamos muy preocupados porque la situación del país, y desde luego de la provincia de Buenos Aires, es incomprensiblemente crítica porque somos una Nación privilegiada y si uno tomara las riquezas potenciales de todo lo que constituye la Argentina, somos la sexta Nación más rica del mundo”.

“De comparar con la cantidad de población de 40 millones de habitantes pasamos a ser la Nación más rica del planeta, pero evidentemente todas las situaciones que hoy padece el país de hambre, de desocupación, de pobreza son absolutamente incompresibles”, agregó.

Seguidamente, Biondini enfatizó: “La raíz de la crisis en lo social, amén que hoy se refleje en lo económico, consiste en una profunda crisis política de autoridad y de representación”.

-La polarización…

-Se nos quiere imponer que existe una especie de polarización extrema que no la notamos en la opinión de la gente, sí una decepción extrema con relación a ambos polos de esa famosa ‘grieta’.

Los medios nacionales hablan únicamente de dos opciones pero para la mayoría de la gente es una campaña bastante aburrida porque hablan siempre los siempre los mismos o plantean las opciones entre ellos.

Notamos que un sector muy importante de la población tanto en la provincia como a nivel nacional que no se siente representada sino ajena porque no se puede obtener resultados distintos con las mismas soluciones.

-Frente Patriota…

-Hay distintas soluciones que vienen fracasando desde 1.983 a la fecha y aquello que intentamos representar desde el Frente Patriota es un conjunto de ciudadanos comunes que nos juntamos para plantear una nueva etapa en Argentina ajena a lo que intentan ser actualmente las posiciones dominantes.

Desde una posición Patriótica, Nacionalista estamos convocando con recursos muchos más limitados que las fuerzas dominantes a votar diferente aunque no es fácil porque resulta complicado que un sector de la población pueda votar aquello que no conoce directamente.

-Presencia…

-Estamos muy satisfechos pese a todas las dificultades que como todo crecimiento ello implica, estamos presentándonos en siete de las ocho secciones electorales con candidatos a diputados provinciales, también en diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires.

Tenemos presencia en algunos puntos del país, una lista que estará en todo el territorio nacional. En definitiva, un hecho que era impensable para muchos pero a través del fortalecimiento de esta alianza de diferentes partidos patrióticos, nacionalistas podemos presentar un Frente Nacional.

-Expectativas…

-Somos conscientes que es una primera ‘batalla’ aunque tenemos expectativas muy superiores en relación a encuestas donde a nuestros candidatos se los mide pero no se los menciona en el momento del cómputo y será una sorpresa en relación a que haremos una elección muy superior a la esperada.

Tenemos la expectativa no solamente de superar las primarias sino de tener por primera vez nuestros primeros diputados, intendentes o concejales. En lo personal entiendo que el nacionalismo estará en condiciones realmente de poder gobernar en el país en las elecciones de 2.023 así ofrecer una opción mayoritaria.

-Diferencias…

-En muchos aspectos sostenemos que tanto el macrismo como el kirchnerismo son parte de esta decisión nacional de diferentes formas, de hecho en la obra pública quedó demostrado que hasta fueron socios en muchas cuestiones de corrupción aunque vivan acusándose unos a otros. Son dos caras de la misma moneda y ambos se necesitan a partir de la creación de una falsa dialéctica.

En las condiciones estructurales de justicia y de dependencia no se cambiaron dentro del país, considerando al Frente Patriota como un movimiento de liberación nacional. No estamos planteando un cambio de maquillaje dentro de la política sino un cambio profundo.

-F.M.I.

-Los tres candidatos principales como Lavagna, Fernández y Macri todos se reunieron con los representantes del Fondo Monetario Internacional, señalaron que la deuda es legítima y que la van a pagar. No obstante, hay una parte de la deuda externa que debe ser investigada como espuria e ilegitima.

Venimos de un gobierno de pagadores seriales como el ‘Kirchnerismo’ pero que dejó una deuda externa superior a los doscientos mil millones de dólares y caemos en un gobierno de endeudadores seriales llevando a la deuda externa a cuatrocientos tres mil millones de dólares representando el ‘93 por ciento del Producto Bruto Interno de toda la Argentina.

Estamos más endeudados y producimos menos, evidentemente nos están llevando a un camino sin salida. Los principales candidatos aducen que hará una crisis en 2.020 o 2.021 cuando no tendría que haberla porque Argentina tiene que hablar de una situación de fortaleza cuando nuestros acreedores son también los socios de nuestros principales inversores en el campo de la minería, en Vaca Muerta… de los que hicieron negocios o negociados con nuestra país.

-Otra forma de negociar es posible?...

-Si Argentina negociara de igual a igual no tomarían grandes medidas en nuestra contra porque inmediatamente podrían verse afectadas las millonarias inversiones que tienen en el país.

Además, cuando se recibe cualquier tipo de institución hay que tomarlo en beneficio de inventario y no podemos aceptar hoy las imposiciones de la usura internacional, de ninguna manera aceptaríamos la permanencia de una oficina del F.M.I. monitoreando dentro de nuestro Banco Central.

-Soberanía…

-Nos parece incomprensible en una situación donde tenemos ocupadas militarmente las Islas Malvinas ocupadas por los británicos que el gobierno de Macri ahora que se licitaron 18 áreas fuera de la costa u off shore de nuestro mar argentino, haya dado 14 a empresas británicas o vinculadas, una situación absolutamente indignante desde el punto de vista de la soberanía nacional.

-Alimentos…

-Lo más caro en Argentina son los alimentos cuando somos una Nación capaz de producirlos para 400 o 500 millones de personas. No tenemos ningún problema con la inversión extranjera pero nos parece un despropósito que el 60 o 65 por ciento de la comercialización de alimentos esté en mano de supermercados chinos y el resto en mano de supermercados extranjeros con uno solo argentino.

Tenemos un proyecto crear la red federal de mercado centrales, 20 mil bocas de expendio en todo el país directamente del productor al consumidor sin tocar la propiedad ni bienes privados de los supermercados pero a través de determinados productos poniendo un límite a los precios y evitando el desabastecimiento.

-Otros proyectos…

-Tenemos que crear una red ferroviaria nacional como el tren transpagónico, de los 163 impuestos federales existentes solamente deben quedar 18 hay que quitarle el lazo al consumidor, el productor, el trabajador para volver a potenciar el consumo.

-Conclusión…

-Si Macri renueva su mandato el ajuste que se viene será brutal y si gana la otra opción, Alberto Fernández reconoció que la deuda es legítima y también habrá un ajuste.

Si queremos romper con la esclavitud y profunda decepción en la que se encuentra el país, el camino es el nacionalismo.

Por último, El Frente Patriota se opone rotundamente al aborto.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page