top of page

Ing. Diego Oliva “Es importante la convocatoria porque significa el grado de compromiso por uno de l

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 3 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

Desde el Grupo Puente destacaron la amplia asistencia a la capacitación para pulverizadores.

El grupo, integrado el INTA local, la Asociación Rural, AAPRESID, y Grupos CREA destacaron la presencia de más de 80 asistentes a la Jornada de Capacitación para Pulverizadores, dictada por el Ministerio de Agroindustria provincial, con auspicio de la Municipalidad de Chivilcoy.

Indicaron que la amplia presencia de interesados demuestra la importancia al tema.

Destacaron las disertaciones de los ingenieros Oliva y Samperetti en la mañana, y las demostraciones prácticas por la tarde en el predio ferial de La Rural.

Oliva, procedente del Ministerio de Agro Industria de la Provincia de Buenos Aires, ofrece su disertación en la Jornada de Capacitación para Pulverizadores, que se realizó este Jueves en el predio ferial de la Asociación Rural de Chivilcoy, con parte teórica por la mañana, y parte práctica por la tarde.

Más de 80 personas presentes en el predio de la Asociación Rural, procedentes de muchos distritos de la provincia de Buenos Aires para la capacitación.

El Ingeniero Antonio Martín, de INTA Chivilcoy, y el Ingeniero Juan Ascheri por el Grupo PUENTE, organizadores de la jornada, junto con el AIACA, y con el auspicio de la Municipalidad de Chivilcoy, destacaron la importancia de adquirir conocimientos para la eficiencia e inocuidad de las aplicaciones, y para despejar dudas y miedos en toda la población, con respecto a este tema de tanta opinión en estos tiempos.

En tal sentido, el Ingeniero Agrónomo, Juan José Ascheri manifestó: “Siempre en el marco de las buenas prácticas agrícolas que es un tema tremendamente importante al que estamos poniéndole toda la energía para capacitar a todos los operarios”.

“Inculcarles cada vez más la responsabilidad de la labor que están realizando y de esa manera eliminar los conflictos que se presentan en algunas zonas un poco más sensibles como las cercanas a escuelas, hilos de agua o a la zona urbana para que la pulverización sea más responsable con la ayuda de la tecnología y de las capacitaciones que estamos realizando”, agregó.

“Es esencial la capacitación si pretendemos llevar tranquilidad a los vecinos que no conocen lo que es una pulverización y tienen, con razón o no, alguna preocupación”, señaló, y añadió: “Tenemos que trabajar para eliminar esa preocupación de los vecinos que no conocen el tema, pero estén tranquilos que quienes pulverizan están cada vez más capacitados y con mayor apoyo de la tecnología”.

“Cada vez las pulverizaciones son más seguras por el tipo de productos que se utilizan y otra por el tipo de tecnología que dispone un aplicador al estar trabajando con toda esta maquinaria moderna”, consignó.

E indicó: “Sumamos estas capacitaciones donde no solamente es en la parte técnica sino les inculcamos la responsabilidad para con ellos mismos de la seguridad en los equipos a poner antes de pulverizar y en trabajar cada vez mejor con pulverizaciones cada vez más seguras”.

Por su parte, el Ingeniero Agrónomo, Diego Oliva expresó: “El Ministerio de Agroindustria del que soy capacitador oficial para este programa del carnet habilitante provincial hace ya unos años implementó un sistema de verificación de conocimientos de los operarios”.

“El carnet habilitante provincial, similar a uno profesional de una persona que esté arriba de un equipo de pulverización a partir de esto en diferentes partes de la provincia fuimos llevando herramientas de decisión de los operarios”, remarcó.

“En esta oportunidad junto al Grupo Puente y al municipio nos convocaron para profundizar o mejorar los conocimientos de los operarios”, puntualizó, y remarcó: “Es importante señalar que este programa no es exclusivamente teórico ya que de la boca para afuera todos somos buenos pero es fundamental mostrar a los operarios conceptos prácticos de calibración”.

“Existe una enorme una norme brecha entre lo que se capacita y lo que se pide. La importancia de saber y evaluar a los operarios prácticamente si saben aplicar en una zona de resguardo ambiental o próxima a una zona sensible”, puntualizó.

“La resolución ministerial habla de una vigencia de tres años para el carnet provincial, más allá de eso hay municipios que exigen anualmente una reválida de este carnet”, explicó, y acotó: “En el caso de Chivilcoy, se está trabajando en una propuesta similar pero por ahora tiene en vigencia el carnet provincial como una vigencia de tres años”.

“Por suerte es importante la convocatoria porque significa el grado de compromiso por uno de los eslabones de la cadena de producción”, destacó, además sostuvo: “No debemos olvidar que una aplicación agrícola debe estar primera respaldada por una prescripción de un profesional, un agrónomo, una receta profesional. El primer eslabón es el diagnostico y la prescripción”.

“El segundo eslabón es la aplicación y de allí la importancia para quien abra la canilla, sepa como hacerlo y respete los parámetros técnicos que le impuso un profesional, por eso el nivel de compromiso. Por lo tanto, hay que ser cada vez más profesionales y utilizar las herramientas existentes en el sistema para trabajar en forma segura y responsable”, enfatizó.

Por último, esgrimió: “Es importante que el actor fundamental en este nuevo escenario es el profesional que debe estar en el lugar de aplicación, en la zona de resguardo ambiental o las zonas sensibles, así lo establece la resolución que entrará en vigencia a partir del 1º de enero del año 2020, haciendo responsable al profesional habilitado y matriculado como el agrónomo y co-

responsable el aplicador”.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page