Gabriel Calandro “Tengo proyectos para intentar modificar la cultura del tránsito”
- dlcchivilcoy
- 13 ago 2019
- 5 Min. de lectura
El segundo precandidato a concejal por el Frente Patriota es Gabriel Calandro y en diálogo con La Campaña antes de las PASO

mencionó las propuestas que tiene su espacio en materia de tránsito que le gustaría poder llegar al Honorable Concejo Deliberante.
“Ramón (Buzzo) me comentó acerca del Frente Patriota, me gustaron las propuestas del Partido y también la posibilidad de un cambio favorable por el bien de Chivilcoy para trabajar en tal sentido”, dijo Calandro cuando le consultamos por su llegada a la lista, y agregó: “Tengo experiencia en relación a la gestión municipal y a partir de sufrir un accidente que me provocó una discapacidad, estoy con paraplejia, dándome conocimiento de cómo manejarme en tal sentido”.
“En todos los gobiernos hay cosas que se hacen, otras no tanto asimismo varias que faltan por solucionar, en el transcurso de los años fui sumando ideas para tratar de aportarlas a mi ciudad”, consignó.
E indicó: “Tengo el trato con la gente en la diaria que a veces la clase política que está en un cargo alto se olvida de ese contacto directo con el vecino perdiéndose ese diálogo que mantenemos en nuestro caso permanentemente”.
El Tránsito
“El tema tránsito es muy complejo porque cambiar las conductas pasa por una cuestión cultural y de respeto. El tránsito es muy complicado tanto en Chivilcoy como en el país pero tengo proyectos para intentar modificar esa cultura”, señaló.
-Padres responsables…
-Uno de los proyectos consiste en tener una ordenanza para que se responsabilice a los padres cuando los menores circulan en motocicleta a altas de la noche, circulando por todos lados, con dos ocupantes, sin casco, poniendo en riesgo sus propias vidas y a veces la gente que hace las cosas bien termina pagando las consecuencias por las personas que no cumplen las leyes como corresponde.
Los padres deberían hacerse cargo de cada problemática que generen sus hijos.
Observamos que padres concurren a pedir permisos para niñas de quince años, si al menor se le da un vehículo a esa edad lógicamente que pretenderá conducirlo sin tener el conocimiento ni la edad suficiente e incluso ni el físico en ocasiones porque una moto no solamente se maneja doblando el manubrio sino poder maniobrarla.
El respeto en nuestro país surge a partir de tocarle el bolsillo a las personas, ahí aparece la responsabilidad por no querer pagar los platos rotos, somos hijos del rigor y sería una manera que los padres se hagan responsables partiendo la educación del tránsito desde la casa, saber dónde están sus hijos, porqué llegan a una hora determinada, si consumieron algo o no.
-Fotocopiadora y exámenes…
-En tránsito se precisaría incorporar una fotocopiadora porque tenemos personas mayores teniendo que hacer 200 o 300 metros para ir a un kiosco o locutorio a sacar una fotocopia con los valores que actualmente una licencia pueden ir los valores incluidos en ella.
Además se necesitaría una sala exclusiva para exámenes porque el problema que estamos teniendo es que la sala de examen y el médico se encuentran en un mismo lugar. Los chicos que están dando examen se mezclan junto con las personas del médico y es inevitable que conversen entre ellos, así distraen a los encargados de los exámenes.
-Escuela de manejo municipal…
-Otra de las propuestas sería construir un circuito con calles mano y contramano, sendas peatonales, lomos de burro, badenes, semáforos, asimismo todo lo demás para simular a una ciudad para el examen práctico de las personas que deben sacar una licencia. En tal sentido, se puede hacer una escuela de manejo también, todo municipal, así la persona que concurre por primera vez pero no tiene vehículo propio puedan tener esos automóviles preparados para tal fin así pueden instruirlos correctamente con un instructor.
Cuando se sale a la calle lo harían manejando aunque con un cartel de principiante debiendo tenerlo obligatoriamente por dos meses. Es importante tenerlo porque avisa al resto de los conductores que esa persona no tiene experiencia, entonces iré más atento a sus maniobras en la vía pública.
De hecho muchos vecinos que concurren a sacar una licencia por primera vez tienen que concurrir con sus propios vehículos llegando hasta la oficina de tránsito conduciendo, porque no siempre lo lleva una persona con licencia, sin tener todavía la licencia habilitada.
Sería importante crear un lugar cerrado donde pueda hacerse una escuela de manejo municipal. Hay que invertir para acabar con las malas costumbres de manejo.
-Grúa Municipal…
-Otras de las cuestiones sería poder incorporar una grúa municipal porque actualmente se está pagando una y deben ser caros cada vez que deben concurrir a levantar un vehículo por siniestro o secuestro. La grúa debería tener cepos para que se los coloquen a quienes estacionaron en lugar indebido con policías e inspector de tránsito así los conductores se cuidarán más sin dejar estacionado sus vehículos en cualquier parte. Puede parecer mano dura pero somos hijos del rigor sino no se modifican más las malas conductas.
-Autos y motos en las veredas…
-Con el tema de la silla de ruedas hay veredas por las que no puedo transitar porque se dejan los autos estacionados arriba o en su defecto motocicletas teniendo que bajar a la calle. El auto debe estacionar en la calle y la moto arriba de la vereda pero la rueda de adelante en el cordón.
-Estacionamiento para discapacitados…
-También ocurre que muchas personas estacionan en lugares reservados para personas con discapacidad que me pasó varias veces, tuve que llamar a la policía que a veces concurrieron y en otras ocasiones no. Es molesto teniendo en cuenta que se trata del único lugar que tenemos para estacionar, igualmente hay que correr algunos porque no están bien colocados. Realmente no sé quién dispuso los lugares para que estacionen las personas con discapacidad porque en tal sentido se precisan personas idóneas, que tengan conocimiento y si no tenga ganas de empaparse en el tema, ir y preguntar.
Me tienen en tránsito y tranquilamente me podrían consultar cosas en relación a discapacidad pero no lo hacen, por lo tanto desconozco de dónde sacan las ideas y quién será la fuente de consulta.
-¿Chivilcoy es una ciudad accesible?
-No, estamos muy lejos de la ciudad accesible. Las veredas están la mayoría fuera de nivel, a excepción de las céntricas, las restantes no. Las rampas medialunas que hicieron en las esquinas en algunas están muy altas y si tengo que subir una de ellas con la silla de ruedas me caigo, me doy vuelta. Las otras subidas son angostas, en mal estado porque son viejas y algunas con subidas muy pronunciadas además en los cordones un desnivel muy complicado.
-Acceso…
-Desde la ruta hacia el Hospital en el camino de ‘La Vizcacha’, que cruzando la ruta sería camino a Indacochea, hacer un camino consolidado con piedra caliza con garitas de control policial, balanzas de ser posible por el tema de los camiones que favorecería en relación a los siniestros así la ambulancia no tiene que dar toda la vuelta para llegar a Ruta Nº 51 y de agarrar ese acceso estando bien ahorraría camino para salvar vidas que es lo primordial.
コメント