top of page

Frente de Todos Constanza Alonso presentó su programa de Higiene Urbana y Medio Ambiente

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 6 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

La candidata a Intendente de Chivilcoy por el Frente de Todos Lic. Constanza ‘Coty’ Alonso presentó con minucioso detalle el programa a aplicar en torno a Higiene Urbana y Medio Ambiente en el marco de la campaña electoral 2019.

La presentación fue efectuada en un salón céntrico de Chivilcoy en compañía de quienes presentó como su equipo de gobierno en el área mencionada que la acompañará en caso de asumir el gobierno municipal.

Los propósitos del Programa

-Sensibilizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y el impacto favorable en la salud y la vida diaria.

-Convocar a la participación ciudadana (vecinos, comercios, industrias, escuelas, clubes) para mejorar la higiene urbana y aplicar la gestión de residuos.

-Organizar y efectivizar los servicios municipales de mantenimiento e higiene de las plazas, espacios comunes de los barrios y calles de Chivilcoy.

-Involucrar la participación actividad de niños, niñas y adolescentes a través de campañas con las escuelas y clubes de la ciudad.

-Promover campañas de difusión a partir de agentes multiplicadores (promotores ambientales) casa por casa.

-Generar nuevos espacios de trabajo a partir de la separación de residuos y el reciclaje.

-Bajar los costos del Municipio impulsando a partir del tratamiento de los residuos y el reciclaje ingresos genuinos.

En tal sentido, proponen comercios limpios: “Pensamos en reactivar el circuito comercial de nuestra ciudad. Si crece el área de comercios también crecerá la producción de residuos sólidos urbanos (basura). Es indispensable pensar y acompañar este repunte de la actividad con un ordenamiento del descarte de desechos.

Además, pretenden tener Escuelas Conscientes: “La propuesta integral debe incluir a las escuelas como primeras formadoras de los niños, pero también como primer actor social para las familias. Vamos a organizar junto a los directivos y el área de Educación, jornadas de difusión del plan integral”.

También quieren Industrias Responsables: “Las industrias son el polo de reactivación de empleo por excelencia. Las necesitamos. Su actividad genera efluentes tóxicos y exceso de basura que sin el debido tratamiento aumenta la contaminación ambiental y produce efectos en la salud de los vecinos. Nos tenemos que cuidar entre Todos.

Planificación: Reglamentaremos lo permitido y lo prohibido en materia de descarte de desechos industriales. Coordinaremos recolección diferenciada y acompañaremos con auditorías y capacitaciones la responsabilidad asumida por los industriales.

Agentes municipales realizarán acciones de información y difusión de estas reglamentaciones, generando concientización y compromiso de cumplimiento”.

Además, la propuesta de Alonso y su equipo de trabajo también es ‘Saneamos el Basural’.

“La condición actual del Basural alrededor de la planta de reciclado ya es una situación de emergencia ambiental. Hay que sanear, ordenar la recolección y construir las obras necesarias para la adecuada disposición final de los residuos sólidos.

Los camiones que ingresan deben pesarse. Vamos a contar con una balanza que nos otorgue números reales para la planificación de las obras. Las celdas están colapsadas y el predio también. Las celdas a realizar son obras de ingeniería que deben planificarse según un estudio que monitoree el comportamiento del relleno ante la posible percolación de los líquidos lixilivianos que despide la basura.

Vamos a colocar cañerías de drenaje para los líquidos que irán hacia una cámara receptora a construir.

El relleno sanitario se va a trabajar con un adecuado tratamiento de residuos orgánicos y técnicas topográficas, considerando el aprovechamiento del suelo y con miras a la parquización del predio, como modo de bienestar colectivo y salud para los chivilcoyanos. Planificamos circuitos para visitas guiadas de sensibilización e información, mini huertas y otras actividades”.

Por otra tarde, dicen “Chau Microbasurales”: “Se realizará un relevamiento de los microbasurales de diversos tamaños y esparcidos por el todo el territorio del municipio. Aquellos ubicados en terrenos privados, serán monitoreados para su control mientras que aquellos que aparezcan en espacios públicos serán intervenidos y convertidos en espacios verdes, respetando su dimensión”.

Con respecto, al Punto Verde señalan: “La plaza principal cuenta con un espacio pensado e instalado para la separación de residuos. Ese espacio, está en un lugar estratégico y puede aprovecharse mucho más aún. El plan propone el reciclado de papel y acopio de pilas, a cambio –en principio- de eco bolsas para los vecinos. A su vez, la difusión permanente de las actividades de sensibilización y la capacitación tienen que tener allí, una agenda que recupere la atención y el interés de los vecinos en este tema.

Por su parte, las propuestas involucran un nuevo programa integral para promover la separación de residuos plásticos, húmedos, papel/cartón, tanto en los hogares, como en la vía pública con contenedores en las plazas y puntos estratégicos de distintos colores.

Con la poda correctiva tienen como objetivo acortar los tiempos, costos y también cuidar los arboles, no se puede realizar en cualquier momento, ni sin la correspondiente aprobación municipal, hay reglamentación al respecto.

El Reciclabus: “Es un camión recolector para reciclaje de residuos específicos que recorra el distrito. Los vecinos podrán depositar en él aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, vidrios, neumáticos que no deban ir en la bolsa de basura común porque pueden reciclarse, contaminar o lastimar a quien los manipula.

Seguidamente, el programa involucra a los árboles en acciones directas con el cuidado del medio ambiente; el Plan de Uso Racional del Agua, reglamentando horarios pre establecidos para la limpieza de veredas y calles como el recambio de piletas y generar un Recorrido del Papel. Los comercios, escuelas y grandes generadores (oficinas públicas) que descarten papel en cantidad, tendrán una recolección diferenciada porque el papel se puede re invertir y ser una fuente de ingreso de fondos para las cooperativas que podrán reciclar ese material, esa es la actividad a consolidar”.

“Chivilcoy tiene un objetivo: ser un municipio más limpio, logrando minimizar todo lo posible la cantidad de basura. Tenemos la urgencia de cuidar la salud de los vecinos y para eso hay que lograr vivir en una ciudad limpia”, señaló Constanza Alonso en una conferencia de prensa realizada este miércoles.

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page