Horacio Salaverry “El sector agropecuario invierte en el año 12 mil millones de dólares, es la mayor
- dlcchivilcoy
- 18 sept 2019
- 5 Min. de lectura
El tesorero de Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), Horacio Salaverry destacó la organización de la 69º Exposición Rural de Chivilcoy.
El dirigente ruralista se refirió a la seguridad en el campo, a la infraestructura, pidió una política de estado en varias cuestiones inherentes al sector, por una ley clara de fitosanitarios más obra pública.
En su discurso, Salav

erry en principio manifestó: “Hacía dos muestras que no venía y en esta oportunidad, encontré una exposición llena de esfuerzo demostrando el excelente trabajo realizado por la actual comisión”.
“No estamos viviendo bien los argentinos sino atravesando circunstancias penosas, complejas, es difícil para el ciudadano común acostarse y al otro día las cosas cambiaron 360º, llena de angustia y se hace complicado el día a día”, señaló.
Y en tal sentido, agregó: “Es un día a día que debemos transitar, atravesar este período, teniendo que llamar a la concordia, a la calma, con una mirada hacia el futuro a transitar un proceso electoral en armonía”.
“Hasta que la definición llegue el 27 de octubre tenemos que transitar ese período en armonía sin declaraciones estridentes ni toma de medidas que compliquen a un futuro gobierno”, remarcó.
E indicó: “Es el accionar y madurez que reclamamos de la política Argentina, demasiadas angustias tienen los argentinos para que en la política no se pueda entender que debemos transitar con paz este período”.
“Serán los ciudadanos los encargados de ver quién el que mejor lo representa, es el pueblo quien tomará esa decisión pero hay cuestiones a preservar y atender, tener una mirada hacia el largo plazo, cuestiones que aún no se resolvieron en Argentina”, expresó.
Asimismo, reconoció Al gobierno nacional que “nuestro país se colocó nuevamente en el mundo de los negocios, de la exportación, de los alimentos, es el desafío a afrontar”.
“Quien esté en el poder tendrá que entenderlo porque no hay una vuelta atrás en ello porque Argentina puede lograr ser un mejor país, un país más justo, un país más soberano, un país más inclusivo en manos de una mejor producción”, exclamó.
A este respecto, añadió: “La idea de ese productor granario, de ese productor de carne, de leche, de economías regionales que se puede instalar en el mundo como hoy que se abrieron más de 240 mercados en el mundo”.
“Hablar de los mercados en el mundo es hablar de inversión, es hablar de las economías locales, cuando en un momento se cerraron las exportaciones se perdieron entre doce mil a quince mil puestos de trabajo y 125 frigoríficos cerraron”, esgrimió, y subrayó: “A la carne no se la debe mirar solamente como un producto sino como una inversión, como trabajo, moviliza las economías del interior que además de las producciones propias se encuentran ligadas a la producción agrícola”.
“El sector agropecuario invierte en el año 12 mil millones de dólares, es la mayor inversión que se hace en el país y para que se realice precisamos previsbilidad, es tener reglas claras de juego”, sostuvo, y puntualizó: “cómo será la cancha y quienes vamos a jugar en ella, asimismo de qué manera se jugará caso contrario ni la política lo entiende, ni el ciudadano, ni el comerciante, ni el productor entiende porque cada día esas reglas de juego cambian”.
Solicitud a la política…
-El pedido a la política es generar ese espacio de diálogo, de previsibilidad donde nos podamos mover y trabajar todos juntos. Asimismo un espacio para generar ese trabajo que se necesita con un salario que dignifique a la persona para que se conviertan en artífices de su propio destino.
-Puestos de trabajo
-Hay muchas que atender hasta que esa mano de obra llegue, pero la mirada tiene que estar fijada es ese ciudadano que precisa trabajar. El sector agropecuario sojero genera 360 mil puestos de trabajo, el sector de la ganadería genera 120 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta en 190 mil puestos de trabajo, la lechería conforma más de 80 mil, los porcinos más de 60 mil puestos de trabajo, la mirada del trabajo desde el sector es absolutamente intensa y sale del interior.
Si el día de mañana observamos un producto colocado en cualquier mercado, salió del interior de la provincia de Buenos Aires o del interior del país, destacó Salaverry.
-Obra pública…
-El tesorero de Carbap, consideró que si hizo una excelente gestión en materia de obra pública provincial: “tenemos obras hídricas muy importantes como la del Río Salado que beneficiará millones de hectáreas en el trabajo, hay que verlo y continuarlo.
Las obras se hacen y deben continuarse no se puede parar con todo aquello que se viene realizando y si corregir los errores que se cometieron, pero la continuidad en las acciones debe existir”.
-Ley de fitosanitarios…
-Una cuestión a resolver en el sector agrícola es la necesidad de una ley de fitosanitarios, cuando se habla de la salud pública y del medio ambiente, el más preocupado es el sector agropecuario que vivimos dentro. Precisamos una ley de fitosanitarios que nos diga cómo hacer las cosas para la salud de todos no de uno contra otro.
Precisamos una producción sustentable, pero tiene que existir una producción sino caemos en un reduccionismo de prohibir aquello que no puedo controlar y un país no se construye prohibiendo sino haciendo medidas, haciendo leyes y estableciendo cómo podemos actuar dentro de esas leyes, es lo que necesitamos.
Sobre medio ambiente no se opina, se sabe y quien sabe debe tener un rigor científico que diga si sirve o no, si se puede o no se puede hacer. Nadie quiere envenenar al prójimo y trabajar a costa de los demás, vivimos en un ámbito que nos gusta y nos gusta crecer, en ese ámbito, en esa charla que debe existir y ese rigor científico de las normas es por donde tenemos que movernos, dijo el dirigente rural.
-Modificaciones tributarias…
-Asimismo precisamos modificaciones tributarias que desaparezcan algunos impuestos como el inmobiliario complementario, la transmisión gratuita de bienes, impuestos de baja recaudación que no sirvieron absolutamente para nada y un contenido ideológico que debe desaparecer, comentó Salaverry.
-Seguridad…
-Precisamos seguridad tanto en los pueblos como en las zonas rurales, reivindicamos la creación de la Patrulla Rural, pero que se fortalezcan y tengan los medios necesarios para actuar con los elementos adecuados, sostuvo el tesorero.
-Infraestructura rural…
-La infraestructura rural que hace a los caminos rurales que no es terciaria sino primaria, es lo primero que tenemos cuando salimos del campo. Recorro muchísimo la provincia y si hay una problemática que afecta al productor además de todos los temas nacionales es el camino rural y no lo digo solamente desde el punto productivo sino del hábitat también, precisamos conectividad y transitabilidad.
No es una cuestión menor y la limitante que tiene el país en tal sentido es irreversible y perdimos competitividad día a día por esta situación. Se precisa una inversión importante de reconversión total de los caminos rurales, concluyó Salaverry.
Comments