Ing. Mariano Luna “La calidad de aplicación se basa en cómo la hacemos para tener muy buenos contro
- dlcchivilcoy
- 20 sept 2019
- 2 Min. de lectura
En la última charla técnica de la semana en la 69º Exposición Agrícola, Ganadera, Comercial e Industrial, y con el auspicio de Andreoli S.A. se desarrolló una importante disertación en el salón del predio ferial de la ruta 5 en la Exposición Rural con gran convocatoria. Todas las charlas tuvieron gran concurrencia y en esta oportunidad no fue la excepción.
Los disertantes, Ing. Lucrecia Couretot e Ing. Mariano Luna ofrecieron detalles del manejo en situaciones de enfermedad de las plantas, y de la importancia de la calidad de aplicación.
Desde la firma auspiciante, Manuel Morales, Gastón Rocha y Juan Pablo Cileiro, explicaron que cuentan con los productos para hacer frente a estas situaciones, como también el acompañamiento técnico que necesitan los productores para lograr sobreponerse a las enfermedades, tratarlas, con el fin de obtener los rendimientos deseados.
En tal sentido, Manuel Morales en rueda de prensa manifestó: “En la charla que auspiciamos todos los años acompañando al productor de la ciudad se realizó junto a Syngenta el anuncio de una serie de productos muy interesantes que vienen a cambiar el manejo de las enfermedades en cultivo de trigo y cebada también con dos técnicos más que referentes”.
“Tuvimos este invierno más heladas que el año anterior, notamos en algunas variedades que son susceptibles algunas enfermedades como roya y luego con el tema justamente de las heladas se atenuó y parte de la empresa se encuentra haciendo el acompañamiento y seguimiento a los clientes para que tomen la mejor decisión”, agregó.
En tanto, el ingeniero agrónomo Mariano Luna del INTA Pergamino hizo referencia a la importancia de la calidad de aplicación y en tal sentido, señaló: “La calidad de aplicación significa cómo hacemos las aplicaciones para tener muy buenos controles con los fungicidas que estamos utilizando o pretendemos posicionar, de eso se trató la charla”.
“Relacionamos todo lo que obedece a la aplicación de un fungicida, a qué condiciones ambientales nos enfrentamos y dónde están ubicados esos patógenos que a veces es difícil llegar”, consignó.
E indicó: “Siempre tenemos que estar recurriendo el profesional, quien nos debe firmar la receta, el encargado de determinar cuáles son los mejores ajustes de aplicación según las condiciones ambientales y quien nos dice las dosis, el momento de aplicación, entre otras cosas relacionadas, siempre hay que consultar a los profesionales y en este caso a los ingenieros agrónomos”.






Comentarios