top of page

Hernán Reyes “Debemos escoger si queremos vivir en un país democrático, que respete las libertades

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 10 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

El Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hernán Reyes, por la Coalición Cívica, estuvo el pasado viernes en nuestra ciudad.

Junto con los Diputados Nacionales Marcela Campagnoli, Lucila Lehmann y Javier Campos junto con el Legislador de CABA, Hernán Reyes, la candidata a intendenta de Juntos por el Cambio, Lourdes Zaccardi, recorrió la obra de refacción que se está realizando en la Escuela Normal.

“Estoy encantando de poder acompañar a Lourdes (Zaccardi) para tratar de ganar la intendencia de una ciudad tan importante”, expresó Reyes.

Seguidamente, reflexionó: “A todos los lugares donde vamos en algún momento hay una imposición, te imponen la mirada del otro porque muchas veces la política es de posición, pero la posición se ofrece al debate, a la deliberación democrática. En cambio, la imposición es asegurar que mi posición prevalezca sobre la tuya”.

“Las diferencias que son profundas y de decencias entre los modelos políticos, culturales y económicos también entre Cambiemos y el Kirchnerismo, obedeciendo puntualmente en qué país queremos vivir”, señaló.

“Debemos escoger si queremos vivir en un país democrático, deliberativo, que respete las libertades y las diversidades o queremos vivir en el país de la imposición”, remarcó, y agregó: “El Kichnerismo tiene una fascinación por el todo, por totalizar su poder político, su poder económico, su intervención en los medios, su intervención en la justicia, su intervención en la economía, su intervención en el espacio público”.

“Son capaces de hacernos sentir a nosotros que no pensamos como ellos que estamos excluidos: de un recital, de una plaza o de una escuela pública porque de pronto se le ocurrió a un sindicato que tienen el deber sus afiliados de decirles a nuestros hijos cómo tienen que pensar”, apuntó.

Asimismo, enfatizó: “Está muy lejos de nuestra tradición anclada en la democracia y en la libertad, eso también se encuentra en juego ahora”.

“Todavía no terminamos el cambio, está inacabado, no logramos hacer el cambio en Argentina, tuvimos problemas y tenemos problemas en el medio, adversidades y errores pero el cambio no terminó, es justamente lo que quieren, no pretenden que termine el cambio. Queremos terminar este cambio, realizarlo definitivamente”, consignó.

A continuación, Reyes manifestó: “Argentina vive en un régimen corporativo, la corporativización de cada uno de sus factores de poder nos empobreció durante setenta años”.

“Tenemos corporativizado el sindicalismo argentino, es el monopolio de la representación de los trabajadores a manos de tipos que son millonarios, que no son trabajadores y que no hacen nada para que sus afiliados tengan mejores condiciones de empleo”, disparó, y soltó: “porque su consolidan ahí, no renuevan, no presentan declaración jurada y no discuten con el empresariado nacional cómo hacer mejores prácticas para que haya desarrollo económico y prosperidad”.

“Muchos empresarios del país no quieren que haya más empresarios sino cada vez menos, no quieren competir y precisamos que lo hagan. Tenemos que dar lugar a ese empresariado nuevo, que quiere desafiar con innovación, con inversión, con riesgo”, aseveró.

Además, subrayó: “Otro corporativismo es el político, no podemos votar y darle nuestros impuestos a alguien que nos robó el dinero, vamos a asegurarle a la política que no pasa nada si administran la más alta magistratura de la Nación cuando roban 100, 200 o 300 millones de dólares, no pasa nada y se puede volver como vicepresidente, asimismo los ministros que ya estuvieron”.

“Además tenemos la corporación judicial debido a que encontramos en la justicia una barrera enorme y nuestro partido es testigo de ello”, mencionó, y añadió: “Denunciamos los casos de corrupción en Argentina hace muchísimos años con ‘Lilita’ (Elisa Carrió) a la cabeza y una corte al servicio de la corporación. Nos encontramos con una corte corporativa que acaba de fallar en contra de la reducción del I.V.A”.

“La otra corporación que apareció es en la intermediación de la pobreza como las cooperativas. La intermediación de las personas pobres para quedarse con parte de su renta, con parte de la renta de la miseria, es siniestro lo que hacen e incluso vapuleando el modelo cooperativo”, expresó, en tal sentido, continuó: “Las cooperativas genuinas están, pero otras son papel mojado y tienen intermediación”.

“La Argentina iba a romper con ese modelo, pero Alberto Fernández quiere ponerlo nuevamente en situación, ordenarlo y decirles que acá no pasó nada, dar impunidad”, consideró.

A este respecto, puntualizó: “Ese modelo de restauración, es el modelo de empobrecimiento del país, queremos cambiarlo, vale la pena y es necesario cambiarlo”.

“Es mejor corregir lo que hicimos mal, como Cambiemos y lo importante es asumir los errores porque tenemos derecho a equivocarnos porque parecería que no podemos equivocarnos cuando del otro lado terrible contradicciones e hipocresía existente”, indicó.

“Alberto Fernández es el presidente lobby, es el tipo que tiene mayor injerencia en todos los factores de poder de Argentina para volver a ordenarlos de manera pacífica y cumplir su único cometido que es el boleto de cambio para estar sentado ahí”, esgrimió, y sostuvo: “Ese hombre nunca imaginó estar sentado en ese lugar teniendo un pagaré firmado que expresa: impunidad para Cristina Fernández de Kirchner e irá por la nulidad de los juicios de corrupción”.

“Como sociedad debemos pensar si estamos dispuestos o no estamos dispuestos a continuar con el cambio”, planteó.

Reyes comentó que “si aún con la dificultad económica, dialogamos con cada uno de nuestros vecinos podemos sumarnos a esta posibilidad del ballotage y continuar ese cambio que no termino, que no quieren que termine siendo ese nuestro gran desafío”.

Por su parte, la diputada Marcela Campagnoli acotó: “Está en cómo votamos el hecho de poder respetar las instituciones, construir ciudadanía y republica, y dentro de dos años porque la Cámara de Diputados se compone también de los que podrán hacer frente a una tendencia dentro del Congreso con una ‘Cámpora’ muy obstaculizadora permanente”.

“Hay leyes que no pudimos siquiera tratarlas en comisión porque no estaban los diputados peronistas que buscan distintas alianzas de acuerdo a la situación del país y se van construyendo distintas alianzas que impiden gobernar permanentemente al gobierno y hacer las reformas políticas necesarias”, explicó.

Para finalizar, dijo: “Es necesario votar diputados que no sean peronistas porque de alguna manera teje distintas alianzas y de acuerdo al momento histórico que están apoyan a uno u otro, obstaculizando permanentemente para que se pueda gobernar si no es de su color político”.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page