Juan Bautista Zitti “La microempresa es el sector más importante creación de empleos del país con un
- dlcchivilcoy
- 16 oct 2019
- 4 Min. de lectura
La Cámara de Microempresarios de Chivilcoy realizó una charla abierta a cargo del Dr. Juan Bautista Zitti cuyos temas tratados fueron ‘La microempresa en el contexto actual; De la crisis a la oportunidad; propuestas para su reactivación.
La charla fue auspiciada por el Banco Credicoop con la colaboración de la Comisión de Asociados.
La propuesta fue conocer cómo está hoy la microempresa en este contexto que estamos viviendo, las oportunidades que se visualizan con el cambio de gobierno y cuáles serían las propuestas, tips para salir de esta realidad.
En rueda de prensa, el Presidente de la Comisión de Cámaras de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Juan Bautista Zitti manifestó: “Amén de los conocimientos técnicos, por estar con el sector desde hace mucho tiempo, somos ante todo emprendedores en este país donde es muy difícil hacerlo”.
“La idea es intercambiar experiencia y vivimos reclamando lo mismo: que el Estado visualice este sector como el de más importante creación de empleos. La microempresa es la que brinda un 80 por ciento del empleo del país, tomando empleo y autoempleo, contra el 15 de la Pyme y 5 por ciento de la gran empresa”, señaló.
“En Chivilcoy las grandes empresas son muy pocas, la cantidad de Pymes serán 100 – 150 y luego hay centenares de microempresas tanto en servicios y comercios que manejan escasos recursos, tienen muchas debilidades”, mencionó, y agregó: “Este sector reclama apoyo especial porque es el más débil y la igualdad de oportunidades merece consideraciones especiales en tal sentido. El Estado no puede tratar de la misma manera a David y a Goliat sino que debe hacer diferencia”.
“La idea de estas charlas es despertar a la dirigencia política no solamente nacional o provincial sino también local y cualquiera sea dentro de sus posibilidades se hagan eco de la realidad para brindar políticas de apoyo y de promoción”, consignó.
E indicó: “No puedo hacer futurología pero aparentemente la elección estaría casi definida al Frente De Todos y siempre fue un sector con mirada hacia la PyME por palpar la cantidad de empresas chicas que cierran”.
“Todas las semanas tenemos una empresa histórica que no puede resistir las altísimas tasas de interés producto de la inflación obviamente y la merma del consumo, todos los comerciantes padecemos el hecho que la gente tiene menos dinero en los bolsillos y gasta menos, además los costos son altísimos. Es una ecuación que basta para destrozar una empresa”, subrayó.
Además, Zitti consideró: “Quienes estarán fuera del gobierno estimamos se encuentra observando está realidad y la gente también voto en consecuencia sino no se explica porque los sufragios no son tan partidarios y se escoge a quien se supone propondrá algo distinto”.
“Estamos dialogando con los candidatos para decirles que debe salvarse a la PyME pero que la micro es la más débil pero la más numerosa y requiere consideraciones especiales”, esgrimió, y añadió: “Tenemos mucha expectativa pero también hay algo muy cierto: si la macroeconomía no se acomoda, es muy difícil que una política de estado pueda acomodar una empresa”.
“Hay que bajar la inflación y el crédito estará accesible porque sacar uno hoy es ponerse la soga al cuello porque el mercado no da para pagar tasas del 80, 90 y 100 por ciento”, remarcó.
También, puntualizó: “Tiene que empezar a acomodarse la macro porque haya dos mil millones de pesos por día que el estado paga de intereses de letras liquidables es imposible de sostener en el tiempo porque el día que la gente se asusta saca ese dinero de letras, se va al dólar y otra vez tenemos la inflación en un juego de nunca acabar”.
“Se puede salir de la crisis con políticas adecuadas, cortando la historia del ajuste que es un espiral hacia atrás. Levantar todos los precios de los servicios lleva a que empiecen a cerrar fabricas que generan más desocupados que consumen menos y cierran más empresas, hay que buscarle una vuelta para que este país se ponga en marcha”, sostuvo.
En tal sentido, expresó: “Cuando hay consumo interno el 80 por ciento del empleo micro vive porque es mínimo la que exporta, por lo tanto queremos que la rueda se ponga en movimiento para que la gente tenga un peso en el bolsillo y empiece a gastar. Hay rubros que están muertos porque se consume lo imprescindible”.
“Las crisis argentinas inflacionarias están relacionadas al juego financiero y un país que en lugar de apostar a la producción por pedirle dinero al FMI, le piden condiciones o entienden que acomodarán en el tiempo, terminan parando el dólar para que no haya inflación”, manifestó, aunque acotó: “pero esto algún día revienta y tenemos un golpe inflacionario, posteriormente se suben tasas y tarde o temprano se perderá nuevamente”.
“Además, no sé si en el horizonte de Argentina no hay un nuevo corralito porque la realidad es que hay 36 mil millones de dólares en letras, pagando intereses altísimos y si hoy se corre al dólar éste no tendría precio”, deslizó.
Vitti mencionó: “Hoy con el exceso de dinero que puede llegar a haber de toda esta masa enorme que ni siquiera está en los bancos porque la colocan en un bono del estado”.
“Alguna parte del ahorrista en este país sufrirá pero esperamos haya un bien común porque el argentino los banca pero nos da la idea que no sirve para nada. Si ven que vamos en el camino correcto haciendo el sacrificio de aguantar un bonito en dólares lo harán porque considera que se puede tener éxito”, concluyó.
Luis Anich
“Toda tarea de Comisión de Asociados de la filial, entendemos que los microemprendimientos serán un motor importante de esta economía que estamos observando muy quieta, muy parada y cuando se ponga en marcha el consumo interno todas las microempresas se verán muy favorecidas”, apuntó el gerente local del Banco Credicoop.

留言