CeCoInSe Presentan el programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”
- dlcchivilcoy
- 17 oct 2019
- 4 Min. de lectura
El Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy invitó, en rueda de prensa, a participar de un relevamiento de opinión, a partir de dinámicas grupales, para producir información respecto a las condiciones sociales, políticas, económicas e institucionales existentes para el fomento de la iniciativa empresarial de las mujeres.
El Programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”, el cual se encuentra financiado por La Asociación de la Unión Europea (UE) e implementado por ONU Mujeres en asociación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad de género a través del sector privado.
El fin principal, es contribuir en el diseño de un plan estratégico de desarrollo productivo con perspectiva de género y para la concreción del mismo, se tendrán en cuenta las opiniones de hombres y mujeres como referentes en el ámbito empresarial industrial.
La jornada será este Jueves 17 de octubre a las 14:30 horas en la sede de CECOINSE, ubicada en Av. Soarez Nº 33” explicó Barbieri quien agregó que para participar deben anotarse llamando a la entidad o acercándose personalmente.
Cabe destacar que la actividad es parte del Programa Ganar - Ganar, que en la provincia de Buenos Aires se da a través del departamento de Mujeres Empresarias de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires UIPBA
Informes e inscripción en Av. Soarez Nº 33 o por teléfono llamando al (02346) 423700.
Natalia Barbieri
“Queremos dar a conocer el programa Ganar – Ganar cuyo eslogan es ‘la igualdad de género es un buen negocio’, un programa conjunto entre la ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo financiado por la Unión Europea porque se hace a nivel mundial.
En América lo están desarrollando Argentina, Brasil, Costa Rica y Jamaica con sede en la ONU Mujeres de Brasil”, comentó.
Seguidamente, explicó: “Es un programa que busca el empoderamiento de la mujer en el sector empresarial fundamentalmente tanto económico como en toma de decisiones.
Dentro del programa se realizan varias actividades, Argentina en este momento está en el nivel de diagnostico y evaluación de cuál es la situación de la mujer dentro de las organizaciones asimismo dentro del rol empresarial.
En Chivilcoy haremos un Focus que es un análisis para conversar con empresarias de Chivilcoy tanto dueñas de empresas, de emprendimientos y mujeres que ocupen cargos jerárquicos o de toma de decisiones en distintas empresas fundamentalmente industriales aunque pueden ser de otros rubros también.
El Focus que haremos en Chivilcoy será en el Centro Comercial en dos horarios: a las 11 que participarán diez mujeres y a las 14.30 participarán cinco mujeres y cinco hombres.
A partir de este programa se realizan diversas actividades en el país, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires está colaborando con el programa y hace poco se presentó un informe sobre una evaluación que se hizo sobre 316 empresas entre grandes, medianas y pequeñas.
Fue para evaluar la dinámica del rol de la mujer dentro de la empresa, además analizar si la empresa tiene algún tipo de política especial para la igualdad de género dentro de la empresa.
Los datos que sacaron de ese informe arrojaron que el 43 por ciento de todos los puestos de trabajo de esas empresas estaban ocupados por mujeres pero el 79 por ciento de los puestos de toma de decisión estaban ocupados por hombres.
Analizaron cuales eran las barreras que impedían que las mujeres llegaran a esos puestos porque actualmente son las que más calificadas están, las que más estudios tienen, entonces porqué no podían acceder a esos puestos.
La conclusión obtenida fueron tres grandes ejes: los estereotipos sociales sobre qué es femenino y qué es masculino tanto a nivel sociedad que se refleja a través de la empresa, la cultura corporativa que en general es muy machista y la desigual contribución del cuidado de personas dentro de las familias, dentro del estado y dentro de la sociedad.
Hasta que esos tres puntos no se estabilicen de igual proporción tanto para mujeres como para hombres la desigualdad continuará.
Una vez terminada la etapa evaluativa el programa dictará políticas especiales para que las empresas las implementen así fomentar la igualdad de género dentro de ellas”, expresó Natalia Barbieri.
Florencia Masztalers
“Chivilcoy no está afuera de este programa sino que somos parte de un programa que se impulsa a nivel mundial de una problemática global claramente”, señaló otra de las directivas del Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Chivilcoy.
“Es un cambio de paradigma que esperemos pronto pueda lograrse. Esperemos continúe a nivel nacional y nivel mundial”, exclamó.
Además, resaltó: “Formar parte es fundamental, está bueno porque vamos junto a toda esta movida internacional y no es para menos el hecho de poder estar en igualdad de condiciones, que el género no sea un condicionante para poder acceder o poder desenvolvernos y trabajar básicamente.
En general, además, la remuneración de un mismo cargo es menor el de la mujer”.
Paola Corrao
A continuación, la también directiva del CeCoInSe destacó: “Los objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global contienen 17 puntos, uno es la igualdad de género. Todos entendemos lo mismo y es lo interesante de esos 17 puntos, que ya traspasan la cultura, la moda, los géneros…está bueno empezarlo a entender porque como sociedad y como comunidad comenzaremos a construir algo diferente”.
“Es un puntapié inicial súper valorado y también se firmó un compromiso desde el municipio para comprometerse con el desarrollo sostenible que lógicamente suma, estamos todos sobre un mismo eje y aporta muchísimo a la sociedad”, consignó.
E indicó: “La convocatoria es para mujeres empresarias dueñas de algún emprendimiento u ocupen cargos jerárquicos dentro de otras organizaciones”.
“Deben comunicarse al Centro Comercial e informaremos si hay cupos disponibles. Es importante que participen para lograr estos objetivos y pensando en futuras actividades porque siempre estamos generando en distintas comisiones”, remarcó, y añadió: “Es importante que podamos conocerlas y quedar en contacto teniendo en cuenta próximas acciones que podamos desarrollar en conjunto”.

Comments