top of page

Rubén Ambrogetti “El seguro en Argentina, en un país donde la incertidumbre está siempre, es lo más

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 22 oct 2019
  • 6 Min. de lectura

Rubén Pascual Ambrogetti es productor y asesor de seguros, cumpliendo este año 50 años en el rubro. Ambrogetti Seguros S.R.L. se encuentra desde hace más de treinta años en la tradicional esquina de la Avenida Mitre Nº 499.

Se trata de una empresa familiar porque además de su esposa, que tiene matrícula, también deja el legado en sus tres hijas y además su nieta, todas productoras profesionales, asimismo cuentan con empleados, “para que la sociedad siga trabajando a futuro”, señaló Ambrogetti a La Campaña.

Actualmente se encuentran trabajando con Zurich, Sweet Medical, Holando Sudamericana, Norte y Liderar, cinco compañías para ofrecer a los productores teniendo en cuenta que son mayoristas, amén de la cartera propia, teniendo además en cada localidad personas que trabajan para la compañía.

Cuando le preguntamos por sus inicios en el rubro, Ambrogetti rememoró:

“Comencé de casualidad, a través de la presentación que me hizo el Sr. Vairo, que tenía la farmacia, del Sr. Osvaldo Tulio Barbier que venía de ser gerente general de la Aseguradora del Oeste y recientemente había cerrado”.

“Me tomó como empleado que en ese momento me vino bien porque tenía una salida laboral y además aprendiendo de un gran personaje del seguro con un conocimiento tremendo, que me sirvió para aprender mucho”, consignó.

Seguidamente, relató: “Cuando el Sr. Barbier dejó de trabajar con los Seguros, la compañía (‘La Primera’) me envía a la esquina de 9 de Julio y Pellegrini, después pasé por muchas, luego acoplándome al trabajo de un experimentado organizador y trabajamos juntos en el mismo escritorio. Seguí aprendiendo y paulatinamente empecé a independizarme”.

-¿Cuándo y cómo llega a avenida Mitre Nº 499?

-Después de pasar por distintas compañías, cambios de lugares…un sábado por la mañana apareció en mi escritorio (en este caso en la oficina que alquilaba en Vicente López y Pellegrini) un panfleto de remate.

El sábado siempre es un día cortado para el seguro, porque en Buenos Aires las compañías no trabajan, le digo a un arquitecto muy amigo que me acompañe. Concurrimos al remate y terminé comprando el edificio, nunca se me había ocurrido que iba a poder adquirirlo pero como no había otros compradores; aquí me instalé desde 1988 y hace 31 años que estoy, ahora junto a mi familia.

-¿La importancia del seguro?

-El seguro en Argentina fundamentalmente, en un país donde la incertidumbre está siempre, es lo más importante que puede tener una persona porque es justamente resguardar sus bienes de cualquier incertidumbre: política, inflacionaria, de algún siniestro. Alguien puede tener muchas cosas y de no estar aseguradas, de ocurrir algún siniestro importante, puede perderlas todas.

-Seguro en vivienda particular…

-Al no disponer de un seguro en una vivienda particular, puede incendiarse y actualmente no se repone una casa de $ 3 o $ 4 millones tan fácilmente, en cambio el seguro le repone la casa, le paga el importe y se puede levantar nuevamente la casa.

El costo del seguro de la casa es ínfimo, combinado familiar, cubriendo no solamente la vivienda, sino todo aquello que tiene en su interior e incluso si falta la energía eléctrica, si hay rayos.

-¿Se aseguran más autos que casas?

-No está en la sociedad muy desarrollado el seguro de las viviendas familiares, no es el gran porcentaje. La gente asegura el auto que vale menos que la casa y no asegura la casa cuyo costo del seguro es mucho más barato.

Los particulares hacen el seguro del auto pero de no de la casa cuando el seguro de la vivienda puede costarle $ 300 o $ 400, mientras que, el del auto cuesta mínimamente $ 1.000. Hay una parte de la sociedad que no está bien interiorizada de las ventajas que tiene un seguro familiar.

-¿Tendría que ser obligatorio el asegurar la vivienda?

-El seguro en una casa de familia es una inversión para cubrir sus bienes. El seguro de familia no es obligatorio pero no sé hasta qué punto los congresistas no deberían estudiar la situación para que las personas cuenten al menos con uno contra incendios que además es baratísimo, está en el orden del 0,30 por mil del valor de la casa.

-¿Qué otra clase de seguros existen?

-Hay toda clase de seguros: responsabilidad civil, de construcción que son completos, de caución de alquileres.

En relación a esto último, una persona que alquila una casa tiene su sueldo y le piden una garantía para alquilarla, algunas compañías le proporcionan la caución y si deja de pagar, la compañía se hace cargo, luego tratará de recuperar el dinero a través del asegurado, pero el dueño de la vivienda cobra sin ningún problema.

También contamos con el integral de comercio que cubre todo, es muy completo.

Tenemos seguros de vehículos de transporte, asimismo el transporte de mercadería trabajándose muchísimo en relación a los cereales porque el campo mueve todo y ahora en camiones. Aseguramos los camiones de principio a fin.

-Seguro contra accidentes laborales…

-Un empleado que está en negro, que hay y muchos, el patrón puede cubrirse a través del seguro de accidentes personales para con ese trabajador. En el campo muchas personas son contratadas periódicamente, concurren por una cosecha y no están anotados en la ART, con un seguro de accidentes personales cubre la patronal cualquier inconveniente de incapacidad o muerte por accidente. Es muy importante para la patronal quedando cubiertos y la indemnización que deban pagar.

-Seguro contra granizo…

-Desde hace cuarenta años venimos haciendo el seguro de granizo para el campo. Fui uno de los primeros aseguradores que se ocupaba del granizo en aquella época y tengo hechos cinco millones de kilómetros haciéndolos. Cuando hacíamos seguro contra granizo su costo era muy elevado, ahora se mejoró en tal sentido y tiene valores muy accesibles para el campo. La cantidad de hectáreas sembradas, comparativamente a aquella época, aumentó en un 60 por ciento.

Las compañías están perdiendo dinero con el seguro contra granizo porque el clima es muy particular, ya no hay seguridad que no caiga granizo en cualquier parte, pero también por este motivo ayudó a que creciera el interés por parte del hombre de campo a contratar el seguro.

-El seguro y las nuevas tecnologías…

-Las compañías pensaban que las personas de mayor edad no nos adaptaríamos a la modernidad de las computadoras, la parte electrónica y virtual. Ya en cinco minutos podemos entregar la poliza a los clientes a diferencia de años anteriores que tardaban treinta días en llegar, además de lo que nos demandaba repartirlas. Ahora se envía por Internet al mismo cliente e incluso por WhatsApp pudiendo circular en su automóvil al tenerla en su teléfono.

Tuvimos que adaptarnos a las nuevas tecnologías y personalmente me resultó muy fácil también porque siempre fui inquieto en aprender cosas nuevas, entonces no me costó demasiado. Además tengo personal joven que maneja muy bien toda la parte tecnológica y en atención al cliente estamos muy bien armados. La computación nos permitió agilizar la tarea, muy distinto cuando manejábamos el fax.

-Trato directo…

-Algunas compañías quieren vender seguros directos, ocurre que el cliente que los adquiere por teléfono o Internet cuando tiene un siniestro se le presentan los principales problemas. No todas las compañías están bien armadas porque atienden al cliente por intermedio de un call center, no un técnico en seguro, por lo tanto las respuestas son todas estudiadas y cuando a esa persona la sacan de aquello que aprendió, no hay más respuestas.

Tenemos infinidad de gente que después de contratar esos seguros concurren a que los ayudemos, luego terminan haciendo el seguro en un lugar con un productor que los asesore. En ese sentido, el trato directo con el productor no se puede reemplazar.

Asesoramos gratuitamente y si concurren a nuestra oficina mucho mejor porque podemos informar acerca de las coberturas, asimismo los costos porque muchas son de valores muy accesibles.

-Novedades permanentes…

-El seguro es una pasión para mí y todos los días surge algo nuevo que debemos aprender, asimismo adaptarnos. Cada compañía saca todos los días un producto nuevo teniendo que evaluar a qué clientes se puede ofrecer, estudiar el elemento a utilizar para poder ingresar al mercado.

Cuando comencé a trabajar había seis o siete cuberturas, que eran las clásicas, después se fueron sumando muchas más e incluso actualmente tenemos seguros medio ambientales. Se agregaron muchísimas coberturas, fueron cambiando las épocas y hay que acomodarse a cada una de ellas.

Hay muchísimo para hacer en seguros y lamento no tener veinte años menos para estar todo el día en la calle, visitando gente, dialogando con las personas para explicarles muchas cosas.

-Seguro de vida…

-El seguro de vida, que me llegó recientemente como un agregado a una de las compañías que es la Holando Sudamericana, cuesta $ 60 por mes con un modulo 1 de $ 300 mil, cubriendo gastos farmacéuticos por $ 30 mil, más accidentes.

Asimismo, Zurich agregó un seguro de vida que una persona, de entre 30 y 40 años, paga por dos millones de pesos de cobertura únicamente $ 600 por mes. Luego al pasar los 60 años es más caro lógicamente.

Además, el seguro de vida siempre fue un inconveniente porque había que completar muchas planillas, tener certificados médicos, pero ahora hasta dos millones de pesos abarca la cobertura solamente con la firma de planilla declarando bajo juramento no tener una enfermedad anterior y es suficiente.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page