top of page

Dr. Facundo Benegas “Un año pésimo para todas las personas que tuvieron un problema y necesitó del e

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense mostró que en la Provincia la canasta básica de alimentos aumentó un 56,81% entre octubre de este año y el mismo mes de 2018, con los productos pertenecientes a los rubros conservas, frescos y congelados a la cabeza de los que más subieron.

El trabajo, que se realizó en 135 comercios, desde almacenes a grandes cadenas, en las 34 ciudades donde el organismo que conduce Guido Lorenzino tiene delegaciones, también arrojó que el incremento de los alimentos acumula un 47,06% en lo que va del año, y saltó un 4,23% entre septiembre y octubre de 2019.

En la comparación interanual aparece el podio de los rubros que más aumentaron: "Conservas" (114.36%); "Frescos" (82.12%); y "Congelados" (57.05%). Más atrás se encuentran los pertenecientes a los grupos de "Carnicería" y "Almacén".

Al poner la lupa sobre los productos, el informe de la Defensoría arrojó que entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2018 el que más subió fue la cebolla común, con un 145,64%, seguida por las arvejas secas remojadas en lata (140,46%), y la manteca (135,94%). Cerca aparecen lácteos como la leche fresca entera, el queso crema o la leche en polvo.

Consultamos a este respecto desde La Campaña al delegado de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires en Chivilcoy, Dr. Facundo Benegas pero asimismo también por el aumento en los medicamentos más la actualidad de las obras sociales.

“En materia de alimentos hacemos un relevamiento y también la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) y poder pagarlos se le complica a muchas personas por el aumento que sufrieron”, manifestó Benegas, y agregó: “De hecho, cuando se acercó un vecino que precisaba un refuerzo alimentario al tener una coordinación con los estamentos del estado municipal podemos ayudarlo”.

“En tal sentido, derivamos a las distintas vías y también en materia de medicamentos aquello que no podemos esperar buscamos la solución a través de la farmacia del Hospital”, señaló.

E indicó: “Entre todos quienes vivimos en la ciudad y tenemos alguna responsabilidad, independientemente de los estamentos del estado, tuvimos que ser bomberos de un país y una provincia estallados. La situación es muy compleja”.

“El tema de los precios y disminución del I.V.A. son apenas un paliativo, es insuficiente porque controlar lo que todos sabemos no tiene el menor sentido, aquí lo necesario es cambiar de cuajo el poder económico”, consignó.

Seguidamente, Banegas disparó: “Es un año pésimo para todas las personas que tuvieron un problema y necesitó del estado o de una obra social ya sea un medicamento o cualquier otra cosa”.

“Tuvimos que dar soluciones de las más variadas teniendo un acompañamiento de la justicia ya que debimos judicializar cientos y cientos de casos de cuestiones de problemáticas generadas tanto del Gobierno Nacional como del Gobierno Provincial”, esgrimió, y añadió: “los inconvenientes fueron de quienes encabezan las altas prestaciones médicas a las personas que no tienen una obra social teniendo que transitar por la vía judicial para dar una respuesta a los ciudadanos”.

“Con las devaluaciones sistemáticas que se produjeron provocaron un aumento exponencial de los medicamentos y todas prestaciones de alto contenido económico el estado tuvo un criterio de ajuste”, puntualizó Benegas.

Asimismo, remarcó: “En ese sentido recurrimos a la justicia porque voluntariamente no lo querían comprar y es un disparate teniendo en cuenta que estamos hablando de cuestiones oncológicas y otras donde no puede haber un compás de espera de decisiones administrativas, burocráticas o cuestiones de ajuste”.

Preguntado por un balance de 2019, Benegas respondió: “Este año a todo el balance que hicimos del año anterior, se multiplicaron por dos o por tres las problemáticas: en materia de tarifas sobretodo, en materia de salud con temáticas absolutamente graves”.

“Realmente tuvimos que trabajar contrareloj muchas veces por la impotencia de no poder dar una respuesta en los tiempos que quisiéramos. Verdaderamente es un año muy complejo en todos los frentes”, sostuvo.

“Una jubilación promedio de $ 11, se le suma una tarifa promedio de $ 600 o $ 700 de agua, más $ 3 mil de energía eléctrica, si la persona debe pagar alquiler más la quinta de medicamentos del cien por ciento o quien tiene una obra social y debe abonar el 40 por ciento del medicamento con un aumento exponencial”, subrayó, además expresó: “De hecho, varios jubilados me dijeron que compartían las pastillas para la presión por su valor, un disparate total pero no podían comprarlas”.

“Los ajustes que hubo en todos los frentes tanto en materia tarifaria o de la movilidad previsional con aumentos por debajo de la inflación que cerraremos con un 50 o 60 por ciento cuando los aumentos de salario o jubilaciones no fueron de la misma proporción. Quien está en una situación de desempleo hoy también se encuentra atravesando una realidad muy grave”, concluyó.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page