top of page

Verónica Sosa “La característica innovadora de este programa es ir directamente al lugar de trabajo

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 19 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

La unidad móvil de salud del programa “SUTEBA va a la Escuela”, estuvo en Chivilcoy hasta el viernes, recorriendo varios establecimientos educativos, comunicaron a los docentes sobre hábitos de vida saludables y prevención de riesgo cardiovascular.

El recorrido lo hicieron por diferentes escuelas primarias, secundarias y jardines.

El Programa SUTEBA va a la Escuela comenzó en 2007 con el objetivo de promocionar hábitos saludables de vida y realizar la detección de problemas de salud de lxs Trabajadorxs de la Educación, en lo que refiere a Riesgo Cardiovascular, Alimentación Saludable y Problemas de la voz, con acciones de promoción de la salud y prevención de patologías. Está destinado a Docentes, sean o no afiliados/as.

Su rasgo sobresaliente, inspirado en la Atención Primaria de la Salud, es que se desarrolla en las Escuelas, su lugar de trabajo.

Las actividades que se desarrollan son variadas e incluyen charlas y talleres, además de la entrega de folletería sobre diversos temas, que fue producida por el Equipo de la Secretaría de Salud y es revisada y actualizada permanentemente.

A este respecto, Verónica Sosa, del área de Salud de SUTEBA Chivilcoy, expresó: “Suteba va a la escuela es un programa creado por nuestra organización y dirigido especialmente para los trabajadores de la educación desde 2006, venimos trabajándolo hace trece años justamente para promover e identificar problemas prevalentes de la salud”.

“Realizamos una concientización de riesgo cardiovascular, difundimos medidas de prevención de hábitos saludables de vida”, señaló, y explicó: “Por eso contamos con dos promotoras de salud que nos brinda SUTEBA haciendo controles para un relevamiento y estadística que a futuro nos servirá porque la disfonía fue una de las enfermedades reconocidas como profesional”.

“Muchas veces la concientización de riesgo cardiovascular la pasamos por alto sin detenernos a saber los factores de riesgo con los que contamos actualmente como la mala alimentación al no disponer del tiempo suficiente porque se transita de una escuela a otra con un trayecto corto para la alimentación saludable”, consignó.

E indicó: “Las promotoras realizan una concientización de riesgo cardiovascular y detectarán inconvenientes asimismo brindarán información para el cuidado de la voz y en general”.

“Generalmente el programa está muy solicitado, viene funcionando muy bien y nuestros afiliados lo esperan, aunque no es únicamente para ellos porque atendemos también a los docentes no afiliados, es voluntario e invitamos a toda la población docente”, remarcó.

Seguidamente, resaltó: “La característica innovadora y poco frecuente de este programa es ir directamente al lugar de trabajo de los docentes porque también pueden disponer de poco tiempo para hacerse los controles médicos en un centro de salud”.

“La idea es detenerlos un momento de su tarea habitual para comprobar cómo están con la alimentación porque sabemos que hay muchos factores de riesgo y desde 2009 a 2018 las estadísticas de estos controles arrojaron que la mayor parte de la población docente tiene un alto grado de obesidad y sobrepeso, un 66 por ciento. Entre todos los docentes tenemos que ayudarnos”, sostuvo.

Además, Sosa expresó: “Realizamos consejerías sobre distintas problemáticas prevalentes en la salud de las y los docentes sobre todo aquellas que se vinculan con jornadas laborales extensas, la falta de tiempo para comer, para hacer ejercicio debido a que la profesión demanda mucho tiempo y energía”.

“La falta de tiempo, el cansancio termina generando malos hábitos llevando a distintas enfermedades. La idea es poder charlar un poco y generar un espacio de reflexión asimismo de conciencia para pensar en todas estas cuestiones vinculadas a la salud”, subrayó.

También, Sosa añadió: “Primeramente dialogamos con los docentes para detectar los malos hábitos de cierta forma, tomamos la presión, medimos y pesamos a los docentes además sacamos el índice de masa corporal”.

“Encontramos como prevalente la obesidad, hipertensión, colesterol alto, sobrepreso y en la voz muchos problemas que terminan con disfonía”, concluyó.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page