Juan Carlos Terrasa “Debemos cobrar un sueldo que por lo menos se acerque a la canasta básica, así t
- dlcchivilcoy
- 21 nov 2019
- 4 Min. de lectura
En marzo de este año se anunciaba la conformación de la Comisión Directiva Provisoria del Sindicato de Trabajadores Pasivos (STP), Delegación Chivilcoy, empezando a realizar acciones concretas dentro de nuestra comunidad.
En principio, comenzaron atendiendo a los vecinos en la Plaza 25 de Mayo, lugar al que concurren cada viernes por la mañana ubicándose frente al Correo; posteriormente y a partir de las inquietudes que fueron recolectando pudieron reunirse con el Dr. José Ferro, director de la UGL XXXVIII de PAMI Chivilcoy, para informárselas sin intermediarios.
Luego llegarían los almuerzos barriales para conocer la realidad de las personas jubiladas de los distintos barrios de Chivilcoy, la presentación de un proyecto al HCD pidiendo se declare en nuestra ciudad la Emergencia en Alimentos y Medicamentos.
Actualmente cuentan con un local que atienden los lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 en la avenida Ceballos Nº 119, en la Casa del Pueblo del Partido Socialista.
Con la intención de conocer cómo está terminando el primer año de labor para el STP de Chivilcoy, La Campaña entrevistó a Juan Carlos ‘Pucho’ Terrasa, secretario general del gremio, quien respondió: “En Chivilcoy estamos realmente trabajando muy bien y muy fuerte con personas que se acercan halagándonos con su presencia”.
“El hecho de tener una sede fija es muy importante para que las personas jubiladas de Chivilcoy puedan encontrarnos, al margen de estar los días viernes por la mañana en la Plaza 25 de Mayo”, agregó.
En tal sentido, señaló: “Lo más importante es que actualmente las personas jubiladas de Chivilcoy tienen un lugar donde hacer sus reclamos y al tener la posibilidad que nos atiendan en PAMI tratamos de acercar algunos casos especiales para, entre todos, intentar solucionar las problemáticas”.
“El Sindicato de Trabajadores Pasivos brinda a las personas jubiladas una contención asimismo un oído para escuchar la situación por la que atraviesa cada una de estas personas que se acercan a nuestro local o a la Plaza 25 de Mayo, en algunos casos es muy lamentable lo que nos cuentan doliéndonos mucho sus problemáticas”, expresó.
Seguidamente, expuso: “Un jubilado que tenía el 100 por ciento de cobertura en PAMI, ahora se lo rebajaron a 50 por ciento o a cero para que pague directamente el total de la medicación más las tarifas terribles que llegan y son impagables”.
“Asimismo mucha gente no toma la medicación como corresponde porque los médicos les piden tomar dos comprimidos diarios, pero muchas personas toman medio para que les dure cuatro veces más. Las personas compran blíster y no la medicación”, consignó.
Y a este respecto, añadió: “Hay gente que hace seis años están esperando un audífono, otros una prótesis, no entendemos realmente qué pretenden hacer con las personas jubiladas”.
“Hay farmacias que no están dispensando medicamentos por PAMI porque muchas no están cobrando, la obra social no les paga. Cuando las obras sociales se atrasan lógicamente las farmacias cobran a destiempo y al medicamento tienen que pagarlo”, explicó.
Seguidamente, Terresa sostuvo: “Es muy complicado poder pagar todas las facturas: el agua, la luz, el gas porque cuando abonamos todos los servicios se nos terminó el dinero de la jubilación, sin poder adquirir los medicamentos teniendo además que comprar alimentos e incluso a veces decidiendo si comprar o pagar una cosa u otra. Ni hablar si la persona tiene que alquilar”.
“Los jubilados no podemos tener una tercera edad pasiva sino que debemos estar llevando adelante una lucha que nos parece una irresponsabilidad tener que darla”, subrayó.
E indicó: “Primeramente debemos cobrar un sueldo que por lo menos se acerque a la canasta básica para poder adquirir alimentos, luego comprar los remedios necesarios, pagar las tarifas así tener una vejez digna; hoy perdimos hasta la dignidad y no puede ser así”.
“Tenemos muchas esperanzas de este nuevo gobierno porque, de acuerdo a aquello que escuchamos, habría medicamentos gratuitos para las jubiladas y los jubilados que precisan hacer un tratamiento cotidiano. Precisamos la cobertura del cien por cien en varios medicamentos y también disponer de una buena atención medica”, afirmó.
Asimismo, Terresa puntualizó: “Perdimos muchísimo poder adquisitivo y a fin de año tendremos una inflación del 60 por ciento, el gobierno actual que supuestamente iba a solucionar todo en dos días realmente hizo un desastre desde el punto de vista económico”.
“Tenemos esperanzas que a partir de la asunción del nuevo gobierno las cosas puedan cambiar pero tampoco pretendemos que se arregle todo en tres días porque somos conscientes que no sucederá, precisaremos paciencia y la pasividad necesaria para dejar actuar a los nuevos funcionarios que asumirán a partir del 10 de diciembre”, esbozó.
“Es importante también tener en cuenta como está viviendo Latinoamérica, la realidad que atraviesa Chile, Ecuador, Bolivia, ni siquiera fueron capaces de analizar un pedido de asilo y tiene surgir el próximo presidente que tendremos los argentinos para evitar la muerte de Evo Morales porque realmente la economía provocó una revolución en los mencionados países”, esgrimió Terresa, y consideró: “Es tremenda la situación que se viene para el nuevo presidente de Argentina encontrándose con figuras que son realmente intolerables como quien ahora está en Bolivia queriendo hacerse el dueño del país entero, no puede ser”.
A continuación, criticó: “Lo más importante de todo, es aquello que pasa a nivel nacional con el fondo de los jubilados que está siendo saquedo por los gobernantes de turno. El fondo fiduciario que tiene ANSES lo están agarrando para pagar cuentas corrientes, es lastimoso que suceda”.
“De cualquier forma ante la justicia tendrán que aparecer, ninguna duda y principalmente cuando asuma el próximo gobierno para dar explicaciones”, acotó.
En otro orden, consultado por los encuentros que mantienen con personas jubiladas de Chivilcoy, mencionó: “Mensualmente realizamos un almuerzo y en la comisión también nos reunimos por nuestros cumpleaños para compartir un grato momento todos los jubilados, charlar sobre lo que nos pasa, poner la oreja a los inconvenientes que van surgiendo para tratar también, en la medida de nuestras posibilidades, encontrar alguna solución”.

Comments