top of page

Dra. Felicitas Recalde “El curso se desarrolló haciendo un recordatorio de lo que es la enfermedad e

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 1 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desarrolla el curso para quienes desean desempeñarse como vacunadores acreditados. La capacitación está destinada a sujetos idóneos y veterinarios privados que estén interesados en trabajar como vacunadores contra la fiebre aftosa y brucelosis.

El curso, que se realiza en el marco del Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa, es dictado por Felicitas Recalde de la Coordinación de Sanidad Animal del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa. Teniendo en cuenta la cantidad de inscriptos ayer se realizó un curso y hoy se repetirá para otros participantes.

Este curso está destinado a todos aquellos interesados en trabajar como vacunadores integrantes del grupo operativo del Plan Sanitario de su jurisdicción. No es indispensable contar con título de grado.

También está destinado a profesionales veterinarios que estén interesados en trabajar como vacunadores de diferentes establecimientos bajo la modalidad de la Resolución 368/2011 que habilita a los profesionales a realizar vacunaciones sin formar parte del grupo operativo del ente sanitario o fundación.

Los médicos veterinarios que estén interesados en trabajar bajo esa modalidad deberán estar matriculados pero este requisito no es necesario para realizar el curso.

Una vez realizado el curso y aprobado, se remitirá a las oficinas locales la nómina de las personas que aprobaron la capacitación.

En tal sentido, la Dra. Felicitas Recalde señaló: “Como todos los años realizamos antes del inicio de cada campaña realizamos un curso de acreditación para vacunadores que incluye tanto personas profesionales como no profesionales”.

“Es un requisito que SENASA implementó en el año 2006 y cada persona que quiera participar en el proceso de vacunación debe estar acreditada ante el organismo”, agregó.

Seguidamente, manifestó: “Habitualmente realizamos un curso anterior a cada campaña, alrededor de un mes y medio antes, para quien tenga posibilidades de entrar al ente a vacunar cuente con la acreditación correspondiente”.

“El curso se desarrolla haciendo un recordatorio de lo que es la enfermedad específicamente la fiebre Aftosa y después ya ingresamos en el proceso de vacunación”, explicó, y remarcó: “la importancia que tienen dentro de ese proceso de vacunación, qué tipo de animales se vacunan, qué animales no deben dejarse de vacunar y una serie de requisitos que parecen ya sabidos pero son importantes tenerlos presentes”.

“Quienes no son profesionales tienen que pertenecer al ente sanitario, no es que una persona que trabaje en un establecimiento puede vacunar, aclaró la profesional.

Además, señaló: “El curso es una capacitación y a partir de 2018 también SENASA sacó una resolución donde todo aquel profesional idóneo que esté capacitado tendrá que reacreditarse cada tres años para actualizar en la normativa los cambios que se producen en la vacunación, las estrategias y demás cuestiones relacionadas”.

“Nos llamó poderosamente la atención porque siempre hacemos un curso por año antes de la campaña pero tendremos que hacerlo en dos días por la cantidad de personas que se acercaron”, resaltó Recalde.

En tal sentido, puntualizó: “Por ser sede del Centro Regional hacemos el curso para entes sanitarios y profesionales de toda la región, no es solamente para Chivilcoy e incluso recibiendo personas de otras provincias”.

“En realidad la normativa de SENASA, que surge a partir del año 2006, desde ese momento en esta región se implementó que el curso íbamos a darlo generalizado para que todos tengamos el mismo concepto y nos vayamos con la misma idea”, consignó.

A continuación, Recalde subrayó: “Siempre es bueno recordar porque aunque seamos profesionales está la posibilidad que nos pueda escapar algún detalle, pero principalmente hago hincapié en que los asistentes tomen conciencia de la importancia que tienen en el proceso de vacunación”.

“La vacunación no consiste simplemente en poner una vacuna e irse del campo sino la importancia de mantener la cadena de frío de la vacuna, cómo aplicarla y varios requisitos más a tener en cuenta para que realmente sea eficiente, así produzca la inmunidad que estamos buscando”, finalizó.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page